Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La gripe A-H1N1 ataca en Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Aunque poco tiempo atrás las autoridades de salud, aseguraban que un primer brote de la peligrosa epidemia de la gripe A-H1N1 había sido controlado, tal parece que la campaña pertinente no se cumplió en su totalidad y se dejó parte de la ciudadanía vulnerable a esta peligrosa enfermedad, no obstante claro está hay diversidad de factores que se convierten en transmisibles del mal.
Una información periodística, que dio la vuelta al mundo, señala que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró (10 de agosto) que puso fin a la pandemia de gripe A-H1N1, la primera del siglo XXI y la que más pánico sembró en el mundo por sus graves y fatales consecuencias, pues dejó nada menos que 18.500 muertos durante el 2009 en América del Norte.
El mal se expandió a Europa y bajó hacia Suramérica, causando víctimas y generando mucha preocupación especialmente en países de baja condición económica, como algunos centroamericanos y varios otros como el nuestro que fueron contemplados en la denominada “red de expansión” del mal.
La directora de la OMS, Margaret Chan, a través de una teleconferencia que se transmitió al mundo entero, indicó que “ya no estamos en fase de alerta 6 y que se ingresa a partir de ahora en un periodo pospandémico”, anunció que verdaderamente tranquilizaba a la población del mundo.
Sin embargo, a sólo unos días de tal informe de la OMS, en Oruro una ciudad ubicada en el corazón de Bolivia, un país sudamericano con limitada economía, se registra un caso de gripe A-H1N1 con fallecimiento de un ciudadano joven que demoró bastante en ponerse a cargo de los médicos vigilantes de controlar el mal.
La directora de la OMS tomó la decisión tras consultar con su equipo asesor la situación reinante, especialmente en el hemisferio sur, donde el invierno tiene característica austral y sus efectos se sienten miles de kilómetros en ascenso hacia el norte, situación justamente la de nuestro país, que debe adoptar de manera urgente la aplicación de “alerta roja” por la peligrosidad de expansión del mal que se presenta con características casi similares a un resfrío común.
Dadas las condiciones de alta peligrosidad para la salud de la población es menester la aplicación de medidas preventivas de urgencia, especialmente las que alerten a la ciudadanía sobre la manera de evitar contagio, el lavado de manos constantemente, el uso de barbijos y cubrirse boca y nariz al estornudar o toser especialmente en las movilidades de servicio público y en locales o centros de concurrencia masiva de personas.
La gripe A-H1N1 está de vuelta por Oruro y si no se la combate puede causar muchos problemas, las autoridades de salud y las educativas, además de un apoyo de efectivos policiales que eduquen a los ciudadanos puede ser una medida de previsión, hasta que nos sumemos al anuncio de la OMS cuando señala que pasó el tiempo de la pandemia de la gripe, también llamada alfanumérica, por su identificación de letras y números. Una urgente campaña de vacunación debería implementarse con la rapidez que amerita la situación. En estos casos vale mucho eso de “prevenir antes que lamentar”.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.