Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Defensa de derechos humanos de Caranavi provoca confrontación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 27 de agosto de 2010

Portada Principal
Viernes 27 de agosto de 2010
ver hoy
Tarea conjunta de empresa constructora del Aeropuerto y la Gobernación
Industriales de Huajara piden a parlamentarios gestionar reunión para aportar datos al proyecto
Pág 1 
Informes de promotores son descalificados por el gobierno
Defensa de derechos humanos de Caranavi provoca confrontación
Pág 1 
Según Ministro de Hidrocarburos
Mejora tendencia productiva de hidrocarburos en Bolivia
Pág 1 
Magisterio y fabriles buscan diálogo con gobierno y COB
Pág 1 
Cochabamba: Piloto y su sobrino fallecieron en un accidente aéreo
Pág 1 
Unicef: 2 millones de niños bolivianos sufren pobreza, abandono y violencia
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
La gripe A-H1N1 ataca en Oruro
Pág 3 
Entre columnas
La “monedita” más cara del mundo
Pág 3 
La noticia de perfil
Hoy es mi cumpleaños
Pág 3 
Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de África
Pág 3 
Rusia: al rescate de la diplomacia con Irán
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Durante primer día de paro:
Trabajadores ediles marcharon y bloquearon la Plaza 10 de Febrero
Pág 4 
Con motivo del Día del Adulto Mayor
Municipio establece programa de apoyo a personas de la tercera edad
Pág 4 
Con el lema “Oruro productivo con soberanía alimentaria”
Expoferia de Organizaciones Económicas Campesinas mostrará producción natural
Pág 4 
Reconocimiento tuvo como temática la RSE
Boliviana Ciacruz obtuvo premio Paul Harris a la Excelencia Empresarial 2010
Pág 4 
Fortalecer educación alternativa debe ser compromiso de todos
Pág 4 
EMV podrá competir con otras fundiciones internacionales
Construcción de ambicioso proyecto Ausmelt tiene 70 % en su avance
Pág 4 
Ayer celebró 25 años
Lidema aportará propuestas a nueva Ley de la Madre Tierra
Pág 4 
De Urbanización Sajama
Vecinos afirman: “Cualquier enfrentamiento será entera responsabilidad de autoridades”
Pág 5 
Oruro registra cinco nuevos casos de la gripe A-H1N1
Pág 5 
En acto central ayer
Se reconocieron los derechos y reivindicaciones de adultos mayores
Pág 5 
Recusación a viceministro potosino Gregorio Aro en conflicto limítrofe
Diputado Choque cuestiona a la Gobernación por no respetar decisión de instituciones orureñas
Pág 5 
Taller de Anteproyecto de Ley de Deslinde Jurisdiccional
Pluralidad Jurisdiccional se articula mediante equivalencia jerárquica de niveles de justicia
Pág 5 
Reunión conjunta compromete mejorar servicio en la Terminal
Pág 5 
Ministerio Público inauguró ayer su nueva oficina en Caracollo
Pág 5 
En el CEAC
Personal de la UTO será capacitado en manejo de equipos de germoplasma
Pág 6 
Cámara Boliviana del Libro y la Fundación Pablo Neruda de Chile
Publicaron libro “Transparencia de la Sangre” del orureño Sergio Gareca
Pág 6 
Grupo Q’nay con un estilo romántico presenta nuevo material discográfico
Pág 6 
Para Nelly Tapia: “El arte conceptual no es complaciente ni elitista”
Pág 6 
En concierto
Sublime presentación de la Orquesta de Guitarras
Pág 6 
El alcalde de Nueva York condena la agresión a un taxista por ser musulmán
Pág 6 
Cerveza Huari con nueva vestimenta destaca a Oruro, su lugar de origen
Pág 6 
En caso de no atenderse sus demandas
Suyus advierten con promover proceso revocatorio de asambleístas
Pág 7 
Sedag e instituciones encararán falta de forraje y sequía de forma sostenible
Pág 7 
Servirá para prevenir contingencias:
Gobernador Santos Tito anticipa creación de la Unidad de Gestión de Riesgos
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Condolencia
Pág 7 
Condolencia
Pág 7 
Oposición sugiere que Senador Ávalos es el principal sospechoso de extorsión a brasileño
Pág 9 
Vincenti:
Bolivia importa entre 27 y 28 mil garrafas de GLP por día
Pág 9 
Alcaldesa transitoria de Sucre enfrenta nuevo conflicto sindical
Pág 9 
Torrico recolectará Bs 20.000 entre “Los Satucos” para pagar su fianza
Pág 9 
Suspenden clases de educación física en regiones afectadas por chaqueos
Pág 9 
Evo vuelve de Corea con US$ 126 millones para puentes y hospitales
Pág 9 
Observatorio Kepler descubre dos planetas a 2.000 años luz de la Tierra
Pág 10 
El seísmo de Chile abre paso a España y Latinoamérica en la Bienal de Venecia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Colombia y Ecuador se acercan al restablecimiento de relaciones diplomáticas
Pág 12 
Comienza identificación de víctimas con ayuda de diplomáticos extranjeros
Pág 12 
Funcionarios uruguayos en huelga de un día por reclamo de mejores salarios
Pág 12 
Francia espera con la expulsión de gitanos compromisos de Rumanía ante la UE
Pág 12 
Actos en todo el mundo en el centenario del nacimiento de Teresa de Calcuta
Pág 12 
CIDH condena asesinato de periodista y denuncia "grave situación" en Honduras
Pág 12 
Tiembla zona de mineros atrapados en Chile
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Informes de promotores son descalificados por el gobierno

Defensa de derechos humanos de Caranavi provoca confrontación

27 ago 2010

Fuente: La Paz, 26 LA PATRIA.-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los informes de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y del Defensor del Pueblo, sobre los acontecimientos que enlutaron a la población de Caranavi, los días 7 y 8 de mayo últimos, provocaron hoy una agresiva reacción en el gobierno y, a través de una campaña mediática intensa, trataron de desvirtuar las afirmaciones que atribuyen al ministro de Gobierno y a la Policía Nacional, la muerte de dos jóvenes y una descontrolada violación de los derechos humanos de los habitantes de aquella población situada en los yungas de La Paz.

Ambos documentos fueron entregados a la Fiscalía General de la República y a los medios de comunicación social, durante los últimos días, para su difusión en todo el territorio nacional.

Las conclusiones de las dos instituciones, que se las ha considerado como verídicas y sometidas a las normas, así como, por su alto grado de imparcialidad e independencia institucional, recomiendan también que se realicen investigaciones de carácter administrativo, para establecer por qué no se cumplió el plan de contingencias que se había propuesto desde el Ministerio de Gobierno, para el operativo de desbloqueo de la carretera La Paz - Caranavi.

La campaña mediática se desarrolló durante el día, a través de sendas conferencias de prensa que convocaron el comandante de la Policía Nacional, Gral. Óscar Nina; la diputada del MAS y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Marianela Paco, además de varios ministros de Estado que respaldaron a su colega de Gobierno, Sacha Llorenti.

COMANDANTE DE POLICÍAS

Nina, que fue el primero en hablar con periodistas, denunció que desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, “se desarrolla una campaña de desprestigio” en contra de su institución y que el asesoramiento está a cargo de un ex policía peruano, quien fue dado de baja en la policía peruana “por delitos en contra de la salud pública, ligado al narcotráfico”.

Mostrando cuadros que graficaron la trayectoria del peruano, dijo que se trata de Jorge Wilder Quiroz Quispe, quien obtuvo nacionalidad boliviana a través de su matrimonio con Claudia Rosario Lecoña Camacho, quien es funcionaria de esa institución.

"En este último tiempo, la Policía Boliviana está sufriendo una campaña de desprestigio, tras los hechos ocurridos en Caranavi”, dijo al reiterar su denuncia contra el ex policía del Perú y que cuenta con una orden de captura desde el 13 agosto de 1996.

Al referirse al caso de Caranavi, el Comandante Nina sostuvo que el operativo se ejecutó los días 7 y 8 de mayo, para desbloquear la carretera La Paz-Caranavi. Consideró que se trata de una operación "netamente humanitaria", para rescatar a más de 1.500 personas que estaban "en riesgo de inanición". Ingresaron a la zona de operaciones 400 efectivos, los cuales fueron recibidos por más de 2.000 lugareños, con piedras, dinamitazos y balazos.

COMISIÓN DE DD.HH.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Marianela Paco explicó que el informe que expidió su comisión fue el más concreto y veraz, que refleja los hechos de Caranavi con mayor precisión e imparcialidad, al descalificar los documentos de la Asamblea Permanente de DD.HH. y del Defensor del Pueblo. “El trabajo se ha hecho con responsabilidad, transparencia, objetividad y unidad de los miembros de la Comisión”, añadió.

DEFENSA MINISTERIAL

Los ministros de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca; Anticorrupción, Nardy Suxo; de Defensa, Rubén Saavedra y el viceministro de Justicia, Hugo Montero, en una declaración de prensa defendieron a su colega de Gobierno, Sacha Llorenti, al emitir duras críticas contra los informes que hacen referencia a las responsabilidades que atribuyeron culpabilidad tanto al indicado ministro, como a autoridades de la Policía Nacional. “Estamos preocupados por el informe que ha presentado el Defensor del Pueblo sobre los hechos sucedidos en Caranavi, consideramos que el informe es parcial, incompleto, no es objetivo ya que muestra testimonios de personas y no de todos los actores” dijo Choquehuanca.

Rolando Villena, en su calidad de Defensor del Pueblo, exhortó al gabinete de ministros que lean mejor el informe, con más detenimiento, al precisar que su trabajo será legitimado por el Ministerio Público y no por el gobierno.

Fuente: La Paz, 26 LA PATRIA.-
Para tus amigos: