Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Los coreanos quieren a Evo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Siempre quise a los coreanos y hasta tengo un amigo coreano nacido en Oruro con quien trabajamos en el diario “Presencia” durante muchos años. ¿Qué será de él? Si me hubiera enterado a tiempo del viaje de nuestro presidente Evo al exótico país asiático le habría sugerido al Canciller Choquehuanca que lo incluyera en la comitiva oficial para que los coreanos comprobaran que Bolivia y Corea somos dos pueblos hermanos o por lo menos primos hermanos.
Felizmente, mi comadre Macacha había sido amiga de unas cholas cochabambinas que comercian con ese simpático país y van a Seúl y al puerto de Chinanace con mucha frecuencia é intercambian nuestros productos con los que produce ese país imaginativo y laborioso. Sé también que muchos coreanos viven en La Paz y seguramente en otras ciudades nuestras donde la gente los confunde con algunos orureños. Mi comadre me llevó donde sus amigas comunicadas con Corea a través de la computadora pude enterarme del recibimiento del pueblo coreano a nuestro presidente orureño quien después de cerca de veinte horas de vuelo pudo llegar a Seúl en su poderoso avión que causó envidia entre los coreanos.
De esa manera me enteré de que nuestro presidente orureño se parece físicamente a muchos coreanos aunque el de Orinoca les aventajaba en peso y estatura. Como no sé ni una palabra del idioma que hablan los coreanos no pude enterarme de los diálogos que sostuvieron cuando Evo descendió de su imponente avión, explicándome una de las amigas de Macacha que le dijeron “Bienvenido, señor presidente de Bolivia” y que Evo contestó: "Muchas gracias, amigos coreanos, ojalá sea recibido con tanto cariño en mi próximo viaje a Potosí”.
Vi descender del lujurioso avión presidencial boliviano al zar de la Economía boliviana el señor Arce quien fue recibido con muchos honores porque algún chismoso había contado a los coreanos que Arce era el dueño de la plata y sería el encargado de pagar las facturas en los hoteles y restaurantes. El Ministro de Obras Públicas señor Delgadillo evitó las fotografías inteligentemente por haber pertenecido al Partido Comunista de Bolivia, algo que no gustaría mucho a los surcoreanos permanentemente amenazados por el régimen comunista de Corea del Norte. Vi también a otros señores de la comitiva y me pareció reconocer a algunos yatiris que seguramente fueron invitados por el presidente porque se ha sabido que Corea del Sur y Bolivia tratarían de llegar a acuerdos para la explotación e industrialización del litio boliviano que se encuentra en el Salar de Uyuni y que los únicos técnicos que contamos en Bolivia son algunos yatiris o brujos andinos.
Como los yatiris me fallaron en la elección de la última Miss Universo asegurándome que sería una boliviana y resultó ser una mexicana los considero poco aptos y seguros para buscar un socio que nos ayude en algo tan importante como es el litio para Bolivia.
También vi a través de la computadora a niños coreanos con la bandera boliviana y que no portaban la wiphala, que es desconocida en Corea y en Asia. Mi traductora chola me dijo que el presidente Evo y su comitiva jugarán un partido de fútbol en Seúl contra la Selección de Corea. ¿Quién ganará?
PAULOVICH
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.