Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Facticidad e interpretación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Diferencias beneméritas existen entre ciudades de uno y otro lado mundano. No menos son las características de historia que pueden evocar, añorar o derrelinquir; empero las situaciones ya no “actuales”, suelen percibirse para quien tenga la agudeza y atrevimiento.
Estrafalaria empresa tórnase experimentar la “realidad nacional”, in situ y confrontarla con su historia cuando ésta ha sido ciertamente célebre, tal es el caso, por ejemplo de Chile.
Viajando más de treinta y un horas -por tierra-, se llega de Oruro a Santiago; ciudad testigo, primero del experimento “hacia el marxismo en democracia” (1970-73), de la crisis y el informe de inteligencia del Ejército chileno develando un arsenal en La Moneda administrada por Allende y en otros lugares; que se constituían en pre-supuestos de una guerrilla en ese país (documento adjuntado en “El día decisivo”, A.P.U.). “Pero si estos violentistas no nos aguantan una crujida”, decía Pinochet Ugarte en vísperas del golpe de estado, quizás más “exitoso” en América del Sur. Más de diez y seis años así lo muestran.
Asaz complejo preséntase una interpretación “objetiva” del proceso chileno, marxista y antimarxista (que se impuso merced al facto); la elección popular o democracia de masas suele trastocarse en destrucción paulatina de alguna liberalidad en tal país, claro que no en todos los casos, empero sí en los violentistas como el plurinacional de Bolivia, el revolucionario de Cuba, el populista de Venezuela, muy probablemente el Allendista de Chile. Especímenes guerrilleros que actúan con beneficio de poder y encubrimiento. En cualquier caso una reacción golpista debería considerarse innecesaria, harto nociva.
He ahí un motivo para censurar las manifestaciones antiliberales, en el sentido generoso de esa expresión, en la ausencia de incendiarios.
Santiago se muestra como una próspera ciudad, cierto orden urbanístico, la extrañeza de marchas revoltosas, a pesar del no muy lejano seísmo; las “librerías de viejo” de la calle Merced resplandecen con sus peculiares títulos. ¿Añadiré que en Oruro la institucionalidad quedó entente frente a un incendio?
No percibí en esa ciudad la exagerada exaltación del presidente, según es tradición debe haber uno entonces cualquier endiosamiento se muestra pobre. Antes de llegar, un carabinero preguntó en el bus quién era boliviano, luego una revisión me parecía innecesaria, asentí, empero que se trataba de la globalización del carácter sindicalista, violentista, pro coca del estado plurinacional.
Mientras se incube la negación de liberalidad, sospecho que proliferará la barbarie social; incluso se ha visto, la jauja revolucionaria en efecto parece tal; si se considera que el paraíso aún no se ha experimentado.
Grato fué el trato con los libreros y la librera; resueltos a buscar -en efecto- una edición en alemán más de cien años atrás impresa, del “Also sprach Zarathustra” von Friedrich. Donde se puede desmantelar los anaqueles en busca de, por ejemplo “Parerga und Paralipomena”, de Schopenhauer. Por mor de una librería santiaguina -menos que por mi blibliofilia misántropa- Heidegger me acompañó a Bolivia con “Sein und Zeit”.
La tara sigue siendo colectividad, estereotipo; huelga quejarse por ello.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.