Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Incierto presente, precario futuro para inmigrantes en EE.UU. - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 20 de agosto de 2010

Portada Principal
Viernes 20 de agosto de 2010
ver hoy
Canalmin demanda seguridad jurídica
“El Estado tiene que proteger a la industria minera nacional”
Pág 1 
Próxima semana iniciarían reuniones con temas específicos
Gobernación y Comité Cívico acuerdan cronograma para demandas regionales
Pág 1 
Canciller de México llega con miras a Cumbre de Cancún
Pág 1 
Cerco y bloqueos por renuncia de ministros
Amenaza campesina se cumplirá desde el lunes
Pág 1 
Evo Morales declara públicamente
La corrupción, el principal enemigo del gobierno
Pág 1 
Diputadas se visten como presas en la Asamblea para recordar a 18 presos políticos
Pág 1 
Irregularidades en proyecto ejecutado por la anterior administración prefectural
Gobernación avala Oruro Puerto Seco sólo hasta la etapa de prefactibilidad
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
La soberbia muestra moneditas, la realidad millones de pérdida
Pág 3 
Entre columnas
Fábrica de guerrilleros
Pág 3 
La noticia de perfil
Nos “mamaron” otra vez
Pág 3 
El monstruo Qatar y la esperanza de Lugo
Pág 3 
Incierto presente, precario futuro para inmigrantes en EE.UU.
Pág 3 
Facticidad e interpretación
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Irregularidades en proyecto ejecutado por la anterior administración prefectural
Gobernación avala Oruro Puerto Seco sólo hasta la etapa de prefactibilidad
Pág 4 
Ayer fue su aniversario
Spectrolab cumplió 19 años de excelencia en laboratorios
Pág 4 
Frente Nueva Ingeniería ganó comicios
Eduardo Echeverría es nuevo decano de la Facultad Nacional de Ingeniería
Pág 4 
Mientras no exista disposición contraria
Rosales sigue al mando de la Secretaría de Cámara del Tribunal Electoral
Pág 4 
En Venezuela
Alcaldía posibilitará operaciones gratuitas para niños con problemas cardíacos
Pág 4 
Si se amplía la pista de aterrizaje hasta Huajara
Traslado del relleno sanitario ascendería a $us 5 millones
Pág 4 
Nueva gestión de Cademin plantea vigencia de concesiones mineras
Pág 4 
Gobernación hizo conocer millonaria deuda de ex gestión prefectural
Déficit mayor a Bs. 512 millones restringirá nuevos proyectos hasta gestión 2012
Pág 5 
Ayer se presentó en conferencia de prensa
Oruro es el nuevo mercado de la empresa Leo Nothmann
Pág 5 
Para brindar un mejor servicio
Tribunal Electoral habilitó 4 oficialías al servicio de vecinos de las periurbanas
Pág 5 
Cuatro casos positivos de A-H1N1en el departamento
Pág 5 
Secretario de la Gobernación
Gobierno Nacional analiza posible militarización de mina de oro La Joya
Pág 5 
Comisión europea impulsará mitigación ambiental en Sub cuenca Huanuni
Pág 5 
Asesor de la Fiscalía General informado sobre necesidades del Distrito orureño
Pág 5 
En la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos
Fernando Cayola y Jacqueline García presentan figuras humanas y abstractas
Pág 6 
Con medidas sustitutivas
Dirigente de Súper Feria goza de plena libertad
Pág 6 
62 años de servicio a la población del Instituto María Luisa Lucio
Noche de talentos tuvo rotundo éxito con la participación de estudiantes
Pág 6 
Instituto Superior de Bellas Artes
Desnudos y paisajes representan combinación natural y llena de vida
Pág 6 
Colegio Saracho reclama respeto a Derechos de autor del Grupo “Rompefilas”
Pág 6 
Se compartieron experiencias y lecturas en Inauguración de VI Congreso Nacional del IBBY
Pág 6 
Alarmante dato:
Suman 24 los casos positivos De VIH en el departamento
Pág 7 
Concejala Mamani elude a la prensa para no dar información
Pág 7 
Por incumplir normas de funcionamiento
Se decomisó cerveza en locales donde se consume charquekan
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Suspenden, por cuarta vez, audiencia de Leopoldo Fernández
Pág 8 
Advierten la existencia de sanciones legales por quema indiscriminada
Pág 8 
Senador Maldonado evita responder alusiones del presidente Morales
Pág 8 
Proyecto Misicuni: Diputado opositor lamenta manipulación política
Pág 8 
Residentes en el exterior distinguen a Moreno, Escalante y Reyes Villa
Pág 8 
Presidente Morales desestima realizar cambios en el gabinete
Pág 8 
En extensa explicación deslindó responsabilidades al pueblo
Evo Morales denuncia a “derecha criolla” como responsable del conflicto potosino
Pág 8 
EE.UU. retira soldados de combate y da paso a operación Nuevo Amanecer en Irak
Pág 9 
Producción brasileña de pescado aumentó 25% en últimos ocho años
Pág 9 
Gobierno de Mujica enfrenta segundo paro general con reclamos salariales
Pág 9 
Israel impide a la población de Gaza pisar el 17% de su tierra, según la ONU
Pág 9 
EE.UU:
Unas 1.300 personas podrían haber enfermado por brote de salmonela
Pág 9 
Detienen a dos pasajeros por amenaza a avión en San Francisco
Pág 9 
Piel de granada, beneficiosa contra malaria cerebral, según un estudio
Pág 10 
Descubrimiento del cráter Kamil hace soñar a científicos egipcios
Pág 10 
Editorial y opiniones

Incierto presente, precario futuro para inmigrantes en EE.UU.

20 ago 2010

Por: Jorge V. Jaime

Dos años pasaron y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, parece haberle fallado a una amplia comunidad de inmigrantes que lo respaldaron en la época electoral, cuando sus discursos salían sobrecargados de promesas.

A mediados de 2008 el entonces candidato a la Casa Blanca, de gira proselitista por estados del Sur, afirmaba que uno de los candiles fundamentales en su agenda era la certificación de una nueva legislación migratoria en los primeros meses de gobierno.

Después acaecieron tiempos procelosos. La recesión nacional, un preocupante ambiente bélico para las tropas en Afganistán, la evidente necesidad de vigilar más a Wall Street y, sobre todo, la ambicionada reforma de salud.

Sobraron excusas para posponer una y otra vez la atención hacia el problema potencial que representan millones de extranjeros sin papeles asentados en el país, muchos de ellos desde los años ejecutivos de William Clinton.

Ahora la rueda de la fortuna está girando en contra de la llamada "Alien Nation", un sobrenombre echado a rodar por otra comunidad influyente y temida dentro de la sociedad civil norteamericana: casi 100 millones de conservadores.

Con ninguna normativa federal a debatir en el horizonte próximo, varias legislaturas estaduales dieron los primeros pasos para intentar llenar las lagunas judiciales en el terreno de la inmigración y el tono general ha sido restrictivo.

Estados Unidos, una nación fundada y levantada por inmigrantes, ahora prorrumpe un NO en voz alta a los forasteros y se atrinchera en un catálogo de rebuscadas argumentaciones para dar sostén legal a las más xenófobas tendencias.

En los primeros seis meses de 2010, todos los estados norteamericanos -excepto Montana, Nevada, North Dakota y Texas consideraron el análisis de nuevas leyes relacionadas con la situación civil de inmigrantes o el tema inmigración.

Congresistas en 46 estados presentaron un total de mil 374 enmiendas o proyectos de resoluciones vinculados al asunto de los refugiados o emigrantes foráneos, detalla un reporte de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estadales (CNLE).

El número de iniciativas sobre el mismo tema sólo es comparable con el registro de la primera mitad de 2009, cuando 50 departamentos consideraron más de mil 400 propuestas de legislaciones.

En este contexto nacional de efervescencia anti inmigrante, la mayor atención mediática fue dirigida hacia Arizona, donde parlamentarios conservadores lograron pasar las polémicas leyes SB1070 y HB2162.

Por la fecha de junio 30 último, enmiendas similares a la de Arizona habían sido presentadas y analizadas en los Congresos estaduales de South Carolina, Pennsylvania, Minnesota, Rhode Island y Michigan.

La mayoría de estas iniciativas propugnan que los policías estadounidenses deben determinar el estatus migratorio de individuos sospechosos, y las empresas no podrán ofrecer empleos a extranjeros indocumentados.

Más recientemente el estado de Virginia se sumó a la tendencia antiinmigrante en Estados Unidos y confirmó que sopesa la redacción de una nueva normativa en contra de los indocumentados.

El fiscal general del norteño departamento, Ken Cuccinelli, aprobó que los patrulleros de tránsito puedan verificar la legalidad del estatus migratorio de individuos detenidos por otras violaciones.

Con anterioridad, este mismo magistrado conservador presentó un desafío judicial para inhabilitar en el ámbito local exigencias de la recién certificada reforma en los cuidados médicos, defendida por el presidente Barack Obama.

Sobre el tema inmigración, Cuccinelli apuntó que su programa difiere del de Arizona, porque a los oficiales en el sureño departamento "se les exige chequear el estatus, mientras en Virginia se les autoriza", dijo.

Entretanto la Gobernación de Arizona explicó que planea apelar la decisión judicial que invalidó algunos acápites de la nueva reglamentación sobre emigrantes en esa región limítrofe con México.

En una resolución de última hora, la magistrada Susan Bolton restringió el efecto de la controvertida ordenanza, sin alterar el punto que castiga la contratación laboral de ilegales.

Antes un pueblo al norte de Chicago convirtió al inglés en idioma oficial y emitió un comunicado para respaldar a la criticada ley de Arizona.

La decisión de autoridades en Homer, con una población de 30 mil personas, ha sido calificada por analistas como un gesto simbólico de carácter xenófobo y una prueba del reforzamiento de esa tendencia en el ámbito nacional.

Un hecho es que durante la administración Obama han sido deportados más inmigrantes que durante el último año del gobierno de George W. Bush, calculó una agencia federal estadounidense.

En el periodo del actual ejecutivo las redadas se han multiplicado sin mucha publicidad al tiempo que aumentó la persecución de empresas que contraten a ilegales.

Según informe del Buró de Inmigración y Aduanas, más de 400 mil extranjeros fueron o están en camino de ser repatriados en lo corrido del año, un ocho por ciento más que en 2008 bajo el mandato de Bush.

A inicios de agosto el Senado Federal aprobó una enmienda sobre seguridad fronteriza que destina 600 millones de dólares para redoblar la vigilancia militar en el sur de Estados Unidos incluso con aviones no tripulados.

El proyecto fue presentado por los senadores demócratas Chuck Schumer y Claire McCaskill, y recomienda la incorporación de mil 500 agentes de aduanas al trabajo en las fronteras y el uso de más drones de la Fuerza Aérea.

El plan Schumer-McCaskill separa 176 millones de dólares para contratar a los oficiales fronterizos adicionales y 32 millones para financiar a los aviones sin pilotos que localizarán a potenciales inmigrantes.

Por otro lado el gobierno federal desplegó a partir del 1 de este mes mil 200 soldados de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad fronteriza.

Son tropas altamente entrenadas y custodiarán los límites jurisdiccionales en California, Arizona, New Mexico y Texas, subrayó el general Craig McKinley, comandante de la Guardia Nacional.

Las últimas decisiones políticas de la Casa Blanca fueron tomadas en un contexto nacional de creciente tendencia xenófoba con polémicas legislaciones activadas o anunciadas en 20 estados norteamericanos.

Según fuentes extraoficiales, en Estados Unidos están asentados cerca de 16 millones de indocumentados y medios de prensa conservadores alegan que ese hecho cuesta a la economía doméstica 538 mil millones de dólares anuales.

(*) Jefe de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina.

Para tus amigos: