Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El monstruo Qatar y la esperanza de Lugo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La prensa paraguaya resalta que el ministro de exteriores de ese país Héctor Lacognata expresó que durante la próxima visita oficial del Emir de Qatar, Scheikh Hamad bin Khalifa Al-Thani se planteará “oficialmente la propuesta para obtener financiación del proyecto de gasoducto Urupabol”, que es la infraestructura de transporte de gas natural boliviano a Uruguay y Paraguay.
Ciertamente toda iniciativa de atracción de inversiones al cono sur latinoamericano son bienvenidas. Ojalá logren que el Emir qatarí traiga algunos dólares a éste lado del mundo que en realidad le significarían “pelo al gato” dado el tamaño de Qatar en el negocio de la energía, concretamente del gas natural.
Qatar es un “monstruo” -respetuosamente hablando- que tiene dominado el mercado global de gas. Son unos gigantes. Y especular en ellos como “aliados”, “socios” o “inversionistas” es absolutamente temerario. Ojalá se diera esa situación, que mejor que ser aliado de un gigante. Sería muy meritorio y valeroso convencer a Qatar para traer inversiones a Bolivia, concretamente, que es una especie de “pequeña Qatar” en América Latina, por nuestras reservas de gas que sí nos hacen atractivos para proyectos de valor agregado antes que para gasoductos de transporte de materia prima.
Esa sería “la clave”: interesarlos en desarrollar nuestras reservas como centro energético continental.
Qatar, que debajo de sus aguas y de su territorio tiene un domo gasífero impresionante, es el segundo país con ingreso per cápita del mundo. Sus reservas de petróleo superan los 15 mil millones (15 billones, en inglés) de barriles que -en actuales niveles de suministro al mundo- tiene para mucho más de 40 años en negocios petrolíferos. En gas natural sus reservas representan el 14% de las reservas del mundo entero.
Sólo como ejemplo: recientemente ejecutaron un gigantesco proyecto de inversiones para contar con 7 "trenes" de exportación de gas en modalidad LNG –gas natural licuificado- (un "tren" equivale, más o menos a 14 millones de metros cúbicos día de gas, aquí en Bolivia se produce menos de 40 Mmm3cd en total) en funcionamiento aumentando así su capacidad de producción de LNG para el mercado europeo y norteamericano. Uno sólo de esos proyectos (el “tren” No 7) les costó más de 14 mil millones de dólares, lo que en cifras comparativas significa que ese dinero serviría para desarrollar gran parte de la industria de valor agregado de gas boliviano: podría financiar una planta termoeléctrica, una petroquímica y hasta un proyecto de LNG –emulando experticias y experiencias- y una planta de conversión de gas a diesel. Así y todo es difícil que un monstruo como Qatar -que tiene negocios asegurados en el mundo, reservas de gas casi infinitas y proyectos de valor agregado de igual amplitud- se interese en un gasoducto en el cono sur latinoamericano. Dios quiera que el ex sacerdote Lugo, el presidente paraguayo, y sus colegas dirigentes estatales de izquierda en los tres países logren su objetivo.
Lo “grave” del asunto es que el Emir qatarí -que es un experto en el tema de negocios energéticos- podría preguntar por qué no funcionó el proyecto de exportación de LNG boliviano a California que estuvo desarrollándose en 2003: seguramente la delegación boliviana estará en figurillas, ¿acaso le responderán que una revuelta popular interna en Bolivia hizo caer un perfectamente viable negocio de venta de LNG a un mercado importante como el californiano? Mala respuesta.
En conclusión: no acudas a los gigantes por migajas, acude a ellos por proyectos de gran alcance, en donde –de alguna manera- también se interesen.
(*) Máster en administración, consultor de una firma de servicios.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.