Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La soberbia muestra moneditas, la realidad millones de pérdida - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 20 de agosto de 2010

Portada Principal
Viernes 20 de agosto de 2010
ver hoy
Canalmin demanda seguridad jurídica
“El Estado tiene que proteger a la industria minera nacional”
Pág 1 
Próxima semana iniciarían reuniones con temas específicos
Gobernación y Comité Cívico acuerdan cronograma para demandas regionales
Pág 1 
Canciller de México llega con miras a Cumbre de Cancún
Pág 1 
Cerco y bloqueos por renuncia de ministros
Amenaza campesina se cumplirá desde el lunes
Pág 1 
Evo Morales declara públicamente
La corrupción, el principal enemigo del gobierno
Pág 1 
Diputadas se visten como presas en la Asamblea para recordar a 18 presos políticos
Pág 1 
Irregularidades en proyecto ejecutado por la anterior administración prefectural
Gobernación avala Oruro Puerto Seco sólo hasta la etapa de prefactibilidad
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
La soberbia muestra moneditas, la realidad millones de pérdida
Pág 3 
Entre columnas
Fábrica de guerrilleros
Pág 3 
La noticia de perfil
Nos “mamaron” otra vez
Pág 3 
El monstruo Qatar y la esperanza de Lugo
Pág 3 
Incierto presente, precario futuro para inmigrantes en EE.UU.
Pág 3 
Facticidad e interpretación
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Irregularidades en proyecto ejecutado por la anterior administración prefectural
Gobernación avala Oruro Puerto Seco sólo hasta la etapa de prefactibilidad
Pág 4 
Ayer fue su aniversario
Spectrolab cumplió 19 años de excelencia en laboratorios
Pág 4 
Frente Nueva Ingeniería ganó comicios
Eduardo Echeverría es nuevo decano de la Facultad Nacional de Ingeniería
Pág 4 
Mientras no exista disposición contraria
Rosales sigue al mando de la Secretaría de Cámara del Tribunal Electoral
Pág 4 
En Venezuela
Alcaldía posibilitará operaciones gratuitas para niños con problemas cardíacos
Pág 4 
Si se amplía la pista de aterrizaje hasta Huajara
Traslado del relleno sanitario ascendería a $us 5 millones
Pág 4 
Nueva gestión de Cademin plantea vigencia de concesiones mineras
Pág 4 
Gobernación hizo conocer millonaria deuda de ex gestión prefectural
Déficit mayor a Bs. 512 millones restringirá nuevos proyectos hasta gestión 2012
Pág 5 
Ayer se presentó en conferencia de prensa
Oruro es el nuevo mercado de la empresa Leo Nothmann
Pág 5 
Para brindar un mejor servicio
Tribunal Electoral habilitó 4 oficialías al servicio de vecinos de las periurbanas
Pág 5 
Cuatro casos positivos de A-H1N1en el departamento
Pág 5 
Secretario de la Gobernación
Gobierno Nacional analiza posible militarización de mina de oro La Joya
Pág 5 
Comisión europea impulsará mitigación ambiental en Sub cuenca Huanuni
Pág 5 
Asesor de la Fiscalía General informado sobre necesidades del Distrito orureño
Pág 5 
En la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos
Fernando Cayola y Jacqueline García presentan figuras humanas y abstractas
Pág 6 
Con medidas sustitutivas
Dirigente de Súper Feria goza de plena libertad
Pág 6 
62 años de servicio a la población del Instituto María Luisa Lucio
Noche de talentos tuvo rotundo éxito con la participación de estudiantes
Pág 6 
Instituto Superior de Bellas Artes
Desnudos y paisajes representan combinación natural y llena de vida
Pág 6 
Colegio Saracho reclama respeto a Derechos de autor del Grupo “Rompefilas”
Pág 6 
Se compartieron experiencias y lecturas en Inauguración de VI Congreso Nacional del IBBY
Pág 6 
Alarmante dato:
Suman 24 los casos positivos De VIH en el departamento
Pág 7 
Concejala Mamani elude a la prensa para no dar información
Pág 7 
Por incumplir normas de funcionamiento
Se decomisó cerveza en locales donde se consume charquekan
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Suspenden, por cuarta vez, audiencia de Leopoldo Fernández
Pág 8 
Advierten la existencia de sanciones legales por quema indiscriminada
Pág 8 
Senador Maldonado evita responder alusiones del presidente Morales
Pág 8 
Proyecto Misicuni: Diputado opositor lamenta manipulación política
Pág 8 
Residentes en el exterior distinguen a Moreno, Escalante y Reyes Villa
Pág 8 
Presidente Morales desestima realizar cambios en el gabinete
Pág 8 
En extensa explicación deslindó responsabilidades al pueblo
Evo Morales denuncia a “derecha criolla” como responsable del conflicto potosino
Pág 8 
EE.UU. retira soldados de combate y da paso a operación Nuevo Amanecer en Irak
Pág 9 
Producción brasileña de pescado aumentó 25% en últimos ocho años
Pág 9 
Gobierno de Mujica enfrenta segundo paro general con reclamos salariales
Pág 9 
Israel impide a la población de Gaza pisar el 17% de su tierra, según la ONU
Pág 9 
EE.UU:
Unas 1.300 personas podrían haber enfermado por brote de salmonela
Pág 9 
Detienen a dos pasajeros por amenaza a avión en San Francisco
Pág 9 
Piel de granada, beneficiosa contra malaria cerebral, según un estudio
Pág 10 
Descubrimiento del cráter Kamil hace soñar a científicos egipcios
Pág 10 
Editorial y opiniones

Editorial

La soberbia muestra moneditas, la realidad millones de pérdida

20 ago 2010

Fuente: LA PATRIA

Es realmente preocupante y hasta provocante la actitud del ministro más próximo al mandatario, pues se trata del secretario de la presidencia, cuando después de todo lo observado en el caso de Potosí y siendo un hecho que trascendió nuestras fronteras, ocasionó enormes pérdidas a la región afectada, con repercusión inclusive en la economía nacional, resulta que para ese dignatario de Estado, “no hubo conflicto en Potosí”.

Una posición que por supuesto ha generado reacciones en el plano político y en el cívico toda vez que acosado el gobierno tras más de quince días de una paralización de actividades en Potosí, con bloqueos y miles de personas en las carreteras, con millones de pérdidas en operaciones mineras, con 25 mil reservaciones turísticas canceladas, con limitaciones de abastecimiento en los hogares potosinos y varios piquetes de huelga de hambre, además de algunos enfrentamientos que menos mal no cobraron víctimas, para un ministro del partido oficialista no hubo conflicto.

No es todo en la apreciación del representante de gabinete que justamente fue uno de los mediadores en el tratamiento de soluciones y que mostró temores cuando en algunas instancias no se concretó el diálogo, resulta que después de firmados los convenios, señala que posiblemente el partido oficial “tal vez hemos perdido una monedita”, minimizando el efecto que ya se ha producido en Potosí, cuando señalaron que no “quieren la visita de autoridades de Gobierno en ocasión de su aniversario en noviembre próximo” como respuesta a las actitudes soberbias y a la demora con que se atendió un asunto que, evidentemente, pudo ser evitado si se lo trataba con la oportunidad y la responsabilidad del caso.

Es aquí donde hay que marcar algo importante, se trata de la situación vigente en el Departamento de Oruro que ha decretado un estado de emergencia que está vigente y un planteamiento formal que ha sido oficializado en el sentido de exigir la presencia del Primer Mandatario y sus ministros, en el tiempo más breve posible, para considerar la agenda de doce puntos que reclama Oruro.

Nadie quiere en nuestro distrito que se llegue a extremos y que la orureñidad se vea obligada a decretar medidas de presión, quién sabe más radicales y fuertes que las de Potosí, ojalá no suceda tal situación y se disponga con el tiempo necesario esa presencia de autoridades de Gobierno que deberían visitarnos con soluciones a cada uno de los planteamientos, los mismos que el Gobernador local ya debió transmitir al ministro de la presidencia para que éste los consigne en la agenda presidencial y en la de aquellos ministros que deben disponer soluciones prácticas a las exigencias de Oruro.

Hay un plazo que está corriendo y que sin fecha tope aún, permite a ministros adoptar las previsiones del caso, trabajar con “alerta temprana” para evitar otro conflicto que, Dios no quiera, altere la ya delicada situación económica de nuestra región.

No interesa la pérdida de una o más moneditas a favor de un partido político, lo que importa es que no se pierdan más millones de dólares, como ocurrió en Potosí, pretendiendo desconocer un conflicto que pesará con fuerza en la economía nacional. En el caso de Oruro el límite de espera no puede pasar al próximo mes.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: