Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Minería se constituye en principal rubro de ingresos para Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Minería se constituye en principal rubro de ingresos para Oruro
19 ago 2010
Fuente: LA PATRIA
El resto de productos de exportación sólo representa el 7 %
6bull; El comerció se considera la segunda actividad económica de Oruro
La quinua, carne de llama, cebolla y demás productos agrícolas, constituyen sólo el 7 % de exportación del departamento, por ejemplo a Chile, índice preocupante para la estructura económica autonómica de Oruro, ante la posición de eliminar al comercio, que se constituye en el segundo eje del movimiento económico departamental después de la minería, sostiene la evaluación social y económica de un equipo de investigación perteneciente a la carrera de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro.
De cada 100 bolivianos de exportación, 93 bolivianos quedan a favor del departamento provenientes de minería, mientras el restante surge de estos otros productos de exportación, sostuvo el docente de la institución Jorge Llanque Ferrufino, explicando que la cifra es preocupante porque la Ley Marco de Autonomías estipula que deja como única forma de ingresos la recaudación de estos.
El antropólogo, subrayó que en la cruda realidad del departamento, aún no existe una estructura en gran magnitud para optar por potenciar la producción agrícola, así como los riesgos que conllevan las condiciones ecológicas de nuestro ecosistema y en caso de implementarse el mismo tardará para ingresar y generar otras alternativas de empleo al margen del comercio.
Agregó, que el comercio es la segunda actividad que genera movimiento económico en la región, porque a ella también se dedican los campesinos, y del cual se benefician los habitantes urbanos, desde las pastilleras, el transporte, los alojamientos, impuestos a la Alcaldía de Oruro, las comideras cuyo mercado peligra con la eliminación de este rubro.
El comercio departamental pese a sus cuestionantes de sinónimo de contrabando, evitó dejar a Oruro “como un campamento abandonado”, paralizando más fuga de recursos humanos a los departamentos del eje troncal, por falta de empleo permanente e ingresos económicos directos, aseveró Llanque Ferrufino.
EXCORDEOR
Llanque, recordó que la ex Cordeor identificó 3 zonas de comercio, la primera en el Nor-Oeste con la provincia Sajama, el Municipio de Curahuara de Carangas con Patacamaya; la segunda en el Sud-Este, con rumbo a Challapata de la provincia Ladislao Cabrera donde se aprovechan las ferias dominicales y la carretera Oruro- Potosí; y la tercera del Nor-Este hasta el Sud- Oeste con influencia del camino que une la ciudad de Oruro con Huachacalla, Sabaya y Pisiga, pero se aclara que la relación de comercio trata sobre los productos naturales y no así el factor comercial de productos como línea blanca que ni siquiera son contemplados en la ley autonómica, ni por las políticas de la antigua Ex Cordeor.
Agregó, que la relación comercial con el puerto de Iquique se remonta a1970, siendo uno de los factores que mantiene viva a las regiones occidental y oriental del departamento, aunque también “desangró y desangra” enormes cantidades de dinero en bolivianos, fruto de los negocios del contrabando, pero al mismo tiempo significa una gran parte del ingreso microeconómico de la economía regional de Oruro.
La carrera de antropología de la UTO, realizó 3 proyectos en la relación comercial Oruro – Iquique: Comercio internacional limítrofe entre Bolivia y Chile; Impacto de la economía migratoria en las zonas de expulsión y Determinantes socioculturales en el proceso migratorio internacional.
Tras la implementación del Decreto 21060, gran parte de la masa minera y sus familiares se dedicaron a la actividad del comercio, como forma de sobrevivir ante la falta de empleo en varias de las minas estatales en Oruro.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.