Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las macro cifras deben convertirse en factor tangible para el desarrollo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las macro cifras deben convertirse en factor tangible para el desarrollo
19 ago 2010
Fuente: LA PATRIA
Lo que se viene señalando con insistencia -“machacona”- en las esferas de Gobierno es que -por primera vez- el país cuenta con un monto increíble de “reservas financieras estratégicas”, guardadas en bancos extranjeros y que de manera global, no específica, estarían por encima de 8 mil 700 millones de dólares, realmente buena suma que nos permitiría encarar muchos proyectos.
Pero lo que sucede es que el interesante monto está prácticamente en calidad de “reserva inmovilizada”, mientras se hacen esfuerzos, no hay que negarlos, para poder satisfacer compromisos electorales y solucionar problemas de las regiones, que como se ha visto recientemente han generado protestas muy concretas en Potosí y pueden repetirse en otros departamentos insatisfechos como el caso de Oruro donde sus principales proyectos están inmovilizados.
El principal ministro del área económica se luce en presentaciones televisivas hablando de las “reservas internacionales”, las cifras maravillosas -según la autoridad- muestran la “eficiencia financiera” para manejar los recursos del Estado y no se admiten opiniones concretas de la población a través de sus instituciones cuando se plantea que esos recursos sean dirigidos a planes de desarrollo. Siempre hay evasivas como respuesta a la propuesta popular.
Los problemas sociales se presentan estrictamente por incumplimiento en la ejecución de proyectos, que por supuesto son muchos en el país, pero que podrían ser atendidos bajo reglas de prioridad y con un estudio profesional de rendimiento a las inversiones que se hagan.
Lo que ha surgido como elemento claro del último y prolongado conflicto de Potosí es que primero que nada falló el sistema de “alerta temprana” que en su momento y sin que se desate el conflicto pudo solucionarse, exactamente en las mismas o quien sabe mejores condiciones que las admitidas y tratadas en un estado de confrontación.
Lo que se necesita en todo caso son recursos para garantizar la ejecución de proyectos. En una abierta coincidencia de varios puntos que planteó Potosí al Gobierno se encuentra Oruro que necesita un aeropuerto internacional, pero ubicado correctamente, un camino carretero considerado importante en la estructura de la vinculación bioceánica tarda demasiado en su ejecución por falta de recursos. El Puerto Seco, el parque industrial, el fomento al turismo y la artesanía, la diversificación de la agro ganadería son otros de los proyectos sin atención; pero fundamentalmente lo que necesita una fuerte inyección de recursos económicos es la minería y con la ventaja de asegurar un retorno con creces y con ventajas para la comunidad, pues no hay otro sistema productivo que facilite la vigencia de miles, no sólo centenares, de fuentes de empleo.
Lo que debe plantearse con la vehemencia del caso, con la oportunidad de tiempo necesario, lo suficientemente razonable para atender las demandas del Departamento, es que de una vez se usen “las reservas inmovilizadas” en el financiamiento de los macro proyectos nacionales, ahí está la explotación del litio y otras reservas estratégicas que necesitan sólo de un capital de arranque para ser operables y rentables. Las macro cifras deben convertirse en una realidad económica que llegue al bolsillo del pueblo.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.