Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Obreros marchan solidarios con maestros que exigen al Gobierno pago de deuda - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Obreros marchan solidarios con maestros que exigen al Gobierno pago de deuda
19 ago 2010
Fuente: Tegucigalpa, 18 (EFE).-
Miles de obreros hondureños marcharon hoy en Tegucigalpa para exigir un aumento del salario mínimo y en solidaridad con un amplio sector de los maestros que reclaman al Gobierno el pago de una millonaria deuda al Instituto de Previsión de los docentes.
El secretario de la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUTH), Israel Salinas, dijo a los periodistas que la protesta fue para exigir un aumento del salario mínimo, que debió entrar en vigor en abril pasado, una medida que rechaza el sector privado alegando que la situación del país no lo permite.
Los obreros exigen un aumento del salario mínimo del 30 por ciento, aunque están dispuestos a negociar esa cifra, pero deberá ser el Gobierno quien en última instancia decida la subida, y de hacerlo, su cuantía.
El actual salario mínimo en Honduras es de 5.500 lempiras mensuales (unos 290 dólares).
Salinas indicó que protestan además para demandar del Gobierno del presidente Porfirio Lobo la solución de otros problemas, como "la crisis" en la Universidad Nacional Autónoma por el despido de varios trabajadores y el paro de maestros a los que el Estado adeuda unos 4.600 millones de lempiras (unos 242 millones de dólares).
"Este modelo (de gobierno) va a la deriva, esto no se resuelve, hay ingobernabilidad, aquí si no es con protestas no se resuelven las cosas, ésta no es una manifestación política", enfatizó Salinas, quien además recordó que "los trabajadores quieren un aumento real del salario mínimo, no bonos del Estado".
En la manifestación de Tegucigalpa también participaron miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que exige el regreso al país del ex presidente Manuel Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando promovía una consulta popular para reformar la Constitución, pese a tener impedimentos legales para ello.
En lo que respecta a los maestros, exigen al Gobierno el pago de la millonaria deuda al Instituto de Previsión del Magisterio que data desde 2007.
El Gobierno nombró la semana pasada una comisión para negociar con dirigentes de los docentes, pero ellos han suspendido el diálogo porque los representantes que nombró Lobo no tienen capacidad para decidir sobre la destitución del ministro de Educación, Alejando Ventura, otra exigencia de los maestros.
Lobo reiteró ayer que no destituirá a Ventura y que se mantiene firme la decisión de su Gobierno de no pagarle a los maestros los días que no han trabajado (más de un mes) por participar en manifestaciones en las calles.
El presidente también indicó hoy que le sorprende que haya protestas de los obreros porque su Gobierno ha mantenido un diálogo permanente con sus dirigentes.
La movilización que representantes de los obreros, maestros y del FNRP celebraban en la norteña ciudad de San Pedro Sula, la segunda más importante del país, fue dispersada por la Policía por bloquear la carretera que conduce a Puerto Cortés, principal puerto comercial hondureño.
Fuente: Tegucigalpa, 18 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.