Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las posiciones extremas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Con bastante preocupación se observa día que pasa – porque ya son casi 20 – lo que acontece en el departamento hermano de Potosí, cuyos dirigentes y hasta sus autoridades han asumido una posición radical para defender “sus derechos” y exigir al Gobierno la atención a varios planteamientos que se relacionan con proyectos de desarrollo.
Un hecho evidente es que varios departamentos, alejados por algunos kilómetros del ya conocido “eje central”, sufren una abierta discriminación en lo que corresponde a la atención directa y diligente de sus problemas.
Ya se reclamó esa situación, se la expresó abiertamente en más de una ocasión y las respuestas oficiales se alejaron de la realidad en que vivimos miles de bolivianos, pues lo que sucede por ejemplo en el occidente no tiene la misma importancia de lo que acontece en La Paz, Cochabamba o Santa Cruz.
En el caso de Oruro, especialmente, la proximidad a la Sede de Gobierno se convierte en un fenómeno “de absorción” que posterga indefinidamente los planes de desarrollo de la tierra minera. Es tanta la dependencia del sistema centralista que hasta cierto tipo de gestiones y el pago de algunos tributos se cumplen directamente en La Paz donde deben acudir los orureños para romper un círculo preferencial que elimina la posibilidad de alcanzar soluciones directas en las demandas regionales.
Más complicada es la situación de Potosí que, evidentemente siente con fuerza esa discriminación, pese a la riqueza que genera por su producción minera la más importante del país la situación de su población no mejora de la manera deseable y su atraso es sustancial en lo que corresponde al nivel de vida que, por su bajo porcentaje en la escala de desarrollo global, muestra a un distrito calificado como de economía deprimida.
Todo un conjunto de problemas, casi similares en los departamentos mineros del occidente, se han convertido en “caldo de cultivo” de los reclamos sociales que en el último tiempo han subido de tono y estaban buscando una válvula de escape que se abrió justamente en Potosí, primero con planteamientos relacionados con los aprestos oficiales para explotar el litio de Uyuni y reclamando derechos sobre esa pertenencia, luego emergen las demandas cívicas y se hace patente una posición obcecada, pero distorsionada, sobre la pertenencia “de los límites totales del Salar de Uyuni” desconociendo lo que en derecho le corresponde en esos límites al Departamento de Oruro.
Y así están las cosas, los hermanos potosinos han llegado a las medidas más extremas, reclaman diálogo con altas autoridades y cuando se está por dar tal circunstancia se produce un abandono del escenario de concertación, en una actitud que realmente preocupa por sus connotaciones, el perjuicio y el sufrimiento de miles de familias, no sólo potosinas, que sienten el efecto de las medidas que por razones humanitarias deberían ser levantadas.
En Oruro aún se mantiene un estado de emergencia, pero corre un plazo que está a punto de cumplirse y que podría desatar otro frente conflictivo en el panorama nacional y que ojalá no se concrete. Todo depende de la voluntad de los protagonistas, especialmente los potosinos, pero también de autoridades de Gobierno, éstas últimas que lamentablemente esperan que “las papas quemen” para recién movilizarse.
Oruro por decisión de sus instituciones no aceptará cercenamiento en su territorio en el Salar de Uyuni y al mismo tiempo exigirá con todo derecho ser parte de los proyectos venideros para explotar los yacimientos de litio.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.