Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Que no se encienda la mecha - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Estamos conviviendo con una bomba en la casa y el gran peligro es que por un descuido de cualquier miembro de la familia se encienda la mecha, Dios no lo quiera, produciendo un verdadero desastre que nadie quiere.
La situación en los últimos días, inclusive horas, ha mostrado todavía algunas posiciones de intransigencia regionalista exacerbada, con una dosis política que ofusca a quienes no quieren ver una realidad del drama que viven los hermanos potosinos, decididos a defender sus derechos, pero presionados por algunos dirigentes que han pasado de la racionalidad a la intransigencia.
Por una parte hay problemas que no han sido atendidos por el Gobierno y que con justificada razón reclaman los sectores sociales de la Villa Imperial, se trata por tanto de una demanda cívica con argumentos válidos y que seguramente producirán una reacción positiva de parte del Ejecutivo para atender la misma.
En otra alternativa, aunque en el mismo paquete de exigencias, se consigna el problema limítrofe entre Potosí y Oruro, este caso con algunas variantes muy marcadas en un pretendido desconocimiento de la realidad de la historia y de convenios y disposiciones vigentes, en los que se establece por ejemplo que el Cerro Pahua, donde existe el yacimiento de caliza, se encuentra desde siempre en la jurisdicción del departamento de Oruro y eso debe ser aclarado y reconocido, no es más.
Hay sin embargo otros intereses, no sólo es el cerro, en Potosí se habla y mucho de “los derechos totales” sobre el Salar de Uyuni, con potestad total en los límites potosinos, empero la historia y los documentos existentes reconocen que Oruro también tiene derecho en parte de esa enorme superficie, por tanto no es posible que el litio nos divida y nos enfrente, cuando se esperaba que suceda todo lo contrario es decir unir esfuerzos entre los distritos más poderosos de la minería para lograr objetivos comunes y avanzar en pos del desarrollo, permanentemente “detenido” por el centralismo de Estado.
En Oruro hasta ahora se ha obrado con respeto, con mesura y sobre todo con una intencionalidad de unidad y no de confrontación, pero hay circunstancias en las que ciertas “cosas” pueden salir de control y entonces los desbordes pueden ser más grandes que las buenas intenciones. Eso es justamente lo que Oruro quiere evitar y por eso insiste en un diálogo abierto con los hermanos potosinos y en la instancia que sea más conveniente a intereses mutuos.
Una última posición sobre el curso de los acontecimientos debería ser tomada en cuenta y es la que surge del propio pueblo potosino, cansado de una medida que está perdiendo fuerza y pone en riesgo su unidad frente a los resultados aún negativos a sus planteamientos cívicos y un tema que sólo podrá resolverse a través del diálogo y con documentos en la mano y con una o varias visitas al sitio en controversia limítrofe…no hay otra forma de hacerlo.
Bajo esas alternativas está transcurriendo más de un plazo de mineros y cívicos que podrían cambiar su cautelosa posición para expresar también una molestia que está a “flor de tierra”, pero aún bajo el control de quienes creen que la cordura se impondrá a las presiones políticas y agresivos discursos.
Hay que evitar que se encienda la mecha de la explosiva situación.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.