Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno denuncia que se busca salida por el desastre en Potosí - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 12 de agosto de 2010

Portada Principal
Jueves 12 de agosto de 2010
ver hoy
Secretario general, Edgar Sánchez:
“Orureños no permitiremos que nuestro territorio sea arrebatado por ningún departamento”
Pág 1 
Relevo de fiscal impide declaración a ministro sobre linchamiento de policías
Pág 1 
Gobierno dice que no utilizará la fuerza en conflicto
Medio millar de comunarios ocupan hidroeléctrica del Río Yura, en Potosí
Pág 1 
Se prepara una ley que castiga con 30 años el abuso infantil
Pág 1 
Mientras el Cardenal y Naciones Unidas piden diálogo
Gobierno denuncia que se busca salida por el desastre en Potosí
Pág 1 
Accidente de tránsito en ruta a Poopó
Dos muertos y nueve heridos saldo trágico del vuelco de una vagoneta
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
En Oruro los bomberos piden agua
Pág 3 
Desde la tierra
Lo que funciona
Pág 3 
La noticia de perfil
Militares entrenan a civiles
Pág 3 
Los doctorados del Presidente
Pág 3 
Desigualdad en Latinoamérica, asignatura sin aprobar
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
Compasión: perdón de corazón
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Pequeños importadores hacen vigilia para no perder su patrimonio
Pág 4 
Acusado por incendio en la aduana está detenido y se declara inocente
Pág 4 
Desde la próxima semana
Municipio determinó demoler construcciones clandestinas
Pág 4 
Delegación estudiantil se ausenta a olimpiadas matemáticas en Tacna Perú
Pág 4 
Ultimátum:
Huanuni da plazo de 48 horas al Gobierno para solucionar el conflicto de límites
Pág 4 
Cerro Pahua es pertenencia orureña de acuerdo a Diccionario Geográfico de 1904
Pág 4 
Escombros de incendio contaminan Medio ambiente ciudadano de Oruro
Pág 4 
Política en contra del desarrollo departamental
Concejales munícipes se oponen a la construcción de un parque integral
Pág 5 
Por su festividad del 15 de agosto
Bandas estudiantiles ofrecerán serenata a la Virgen de la Asunta
Pág 5 
Metalurgistas piden no reaccionar ante posiciones separatistas de Potosí
Pág 5 
Buscan ingresar a Japo y crear otro conflicto limítrofe
Cooperativistas de Cochabamba avasallan tierras fiscales de Comibol
Pág 5 
Luego de otra frustrada reunión en la ciudad de Sucre
Trasfondo político impide solución en tensa problemática limítrofe Oruro-Potosí
Pág 5 
Para otorgar seguridad y tranquilidad a la familia orureña
Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana fue posesionado ayer en el Comando de Policía
Pág 5 
Bomberos entraron en acción para sofocar fuego reavivado
Pág 5 
Aun se realizan cotizaciones para Festival de la Canción Boliviana
Pág 6 
Asociación “Sagarnaga” Francia – Suiza
Cien diestros ejecutantes demostraron que la música es un lenguaje universal
Pág 6 
En taller de la ANP
Periodistas se comprometen a impulsar acceso a la información
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Parte Necrológico
Pág 6 
El panameño Renán Addles último refuerzo del Tigre
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Municipios del Chaco en emergencia por falta de ayuda
Pág 8 
Amoniaco y urea atraen a capitales chinos
Pág 8 
Expertos en técnicas modernas de construcción visitan La Paz
Pág 8 
Alemán Schmidt vuelve a Santa Cruz y confirma encuentros con jefes policiales
Pág 8 
Quillacollo recibe Bs 16 millones del programa Evo Cumple para 13 proyectos
Pág 8 
Supremo argentino considera política de Estado juicios a violaciones de DD.HH.
Pág 9 
Timerman y Clinton "refuerzan y ratifican" buenos lazos de EE.UU. y Argentina
Pág 9 
ONU acude a comunidad internacional para intensificar ayuda a Pakistán
Pág 9 
Reducen incendios forestales, Moscú se libra del humo
Pág 9 
Ecuador prevé erradicar desnutrición infantil y ampliar la seguridad social
Pág 9 
Homínidos utilizaban herramientas hace más de tres millones de años
Pág 10 
Astronautas desmantelan bomba averiada del sistema de refrigeración espacial
Pág 10 
Bolivia - Nacional

Mientras el Cardenal y Naciones Unidas piden diálogo

Gobierno denuncia que se busca salida por el desastre en Potosí

12 ago 2010

Fuente: La Paz, 11, LA PATRIA.-

El ministro de Gobierno Sacha Llorenti denunció ayer que un grupo de políticos de “partidos tradicionales” se encaramó detrás de la protesta cívica de Potosí para forzar una situación de “desastre”, mientras el Cardenal Julio Terrazas y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), invocaban la instalación de un diálogo para salvar a miles de ciudadanos perjudicados por el bloqueo que ya cumplió dos semanas.

Llorenti volvió a repetir que el alcalde de Potosí, René Joaquino, es quien digita la protesta cívica para impedir la instalación de un proceso que puede derivar en su suspensión.

Desde Potosí, sin embargo, el Consejo Consultivo Potosinista determinó que “que sea el presidente Evo Morales que llegue a Potosí para resolver nuestras demandas”.

El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Celestino Condori dijo que hasta ayer los dirigentes de esa región fueron “defraudados” por los ministros que asumieron la responsabilidad de encontrar un diálogo entre Oruro y Potosí hasta resolver el conflicto limítrofe.

“Hemos sido defraudados el martes, nos han engañado, nos han dicho que íbamos a dialogar en paralelo, pero no fue así, no se han hecho presentes los ministros en Potosí, por lo tanto el Consejo ha decidido que ya no hablaremos con pinches ministros, sino con el Presidente Morales”, dijo Condori.

EXHORTACIÓN

El Cardenal Terrazas pidió ayer al Gobierno acciones de salvataje para decenas de enfermos que no reciben atención al estar atrapados por el bloqueo de Potosí.

“Qué hermoso que pusieran a disposición de todos los enfermos y de todos los turistas un avión que pueda sacarlos para que no peligren sus vidas”, dijo el Prelado.

“Hay mucha gente que está sufriendo por las enfermedades, por el frío, muchos hermanos y hermanas de otros países (que) vinieron a pasar un poco de vacaciones… Qué hermoso que se diera un paso más en la solución de este problema, o por lo menos en la búsqueda de soluciones”, insistió.

NACIONES UNIDAS

Por su parte, la Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh-Bolivia) pidió que “se consolide el diálogo para superar la crisis que afecta al departamento de Potosí” y advirtió que “el bloqueo por más de 13 días causa graves y masivas violaciones a los derechos humanos”.

La oficina de Naciones Unidas pidió a “todas las partes involucradas para que flexibilicen sus posiciones en aras de propiciar una solución negociada a esa controversia”.

“Aunque las reivindicaciones sean legítimas, es fundamental que se respete el Estado de derecho y las instituciones democráticas, para su promoción y su realización”, dijo esa representación en un comunicado público.

Advirtió que “el bloqueo y las otras medidas de protesta, que duran desde hace trece días, están causando graves y masivas violaciones de los derechos humanos, de las que están siendo víctimas amplios sectores de la población potosina”.

“En particular se han visto seriamente perjudicados el derecho a la libre movilización, a la salud, a la educación y a los derechos económicos y sociales de los grupos más vulnerables”.

La Oacnudh-Bolivia también cuestionó la utilización de niños en las protestas.

PROVOCACIÓN

En La Paz, el Ministro Llorenti reiteró que el Gobierno “bajo ninguna circunstancia” caerá “en ningún tipo de provocación”.

“No vamos a utilizar la fuerza pública, justamente porque algunos de esos sectores radicales quieren una salida por el desastre”, insistió.

El Ministro reiteró que la comisión gubernamental integrada por los ministros de la Presidencia, Óscar Coca y de Autonomías, Carlos Romero, permanece en Sucre para iniciar el diálogo entre Oruro y Potosí.

Fuente: La Paz, 11, LA PATRIA.-
Para tus amigos: