Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno denuncia que se busca salida por el desastre en Potosí - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Mientras el Cardenal y Naciones Unidas piden diálogo
Gobierno denuncia que se busca salida por el desastre en Potosí
12 ago 2010
Fuente: La Paz, 11, LA PATRIA.-
El ministro de Gobierno Sacha Llorenti denunció ayer que un grupo de políticos de “partidos tradicionales” se encaramó detrás de la protesta cívica de Potosí para forzar una situación de “desastre”, mientras el Cardenal Julio Terrazas y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), invocaban la instalación de un diálogo para salvar a miles de ciudadanos perjudicados por el bloqueo que ya cumplió dos semanas.
Llorenti volvió a repetir que el alcalde de Potosí, René Joaquino, es quien digita la protesta cívica para impedir la instalación de un proceso que puede derivar en su suspensión.
Desde Potosí, sin embargo, el Consejo Consultivo Potosinista determinó que “que sea el presidente Evo Morales que llegue a Potosí para resolver nuestras demandas”.
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Celestino Condori dijo que hasta ayer los dirigentes de esa región fueron “defraudados” por los ministros que asumieron la responsabilidad de encontrar un diálogo entre Oruro y Potosí hasta resolver el conflicto limítrofe.
“Hemos sido defraudados el martes, nos han engañado, nos han dicho que íbamos a dialogar en paralelo, pero no fue así, no se han hecho presentes los ministros en Potosí, por lo tanto el Consejo ha decidido que ya no hablaremos con pinches ministros, sino con el Presidente Morales”, dijo Condori.
EXHORTACIÓN
El Cardenal Terrazas pidió ayer al Gobierno acciones de salvataje para decenas de enfermos que no reciben atención al estar atrapados por el bloqueo de Potosí.
“Qué hermoso que pusieran a disposición de todos los enfermos y de todos los turistas un avión que pueda sacarlos para que no peligren sus vidas”, dijo el Prelado.
“Hay mucha gente que está sufriendo por las enfermedades, por el frío, muchos hermanos y hermanas de otros países (que) vinieron a pasar un poco de vacaciones… Qué hermoso que se diera un paso más en la solución de este problema, o por lo menos en la búsqueda de soluciones”, insistió.
NACIONES UNIDAS
Por su parte, la Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh-Bolivia) pidió que “se consolide el diálogo para superar la crisis que afecta al departamento de Potosí” y advirtió que “el bloqueo por más de 13 días causa graves y masivas violaciones a los derechos humanos”.
La oficina de Naciones Unidas pidió a “todas las partes involucradas para que flexibilicen sus posiciones en aras de propiciar una solución negociada a esa controversia”.
“Aunque las reivindicaciones sean legítimas, es fundamental que se respete el Estado de derecho y las instituciones democráticas, para su promoción y su realización”, dijo esa representación en un comunicado público.
Advirtió que “el bloqueo y las otras medidas de protesta, que duran desde hace trece días, están causando graves y masivas violaciones de los derechos humanos, de las que están siendo víctimas amplios sectores de la población potosina”.
“En particular se han visto seriamente perjudicados el derecho a la libre movilización, a la salud, a la educación y a los derechos económicos y sociales de los grupos más vulnerables”.
La Oacnudh-Bolivia también cuestionó la utilización de niños en las protestas.
PROVOCACIÓN
En La Paz, el Ministro Llorenti reiteró que el Gobierno “bajo ninguna circunstancia” caerá “en ningún tipo de provocación”.
“No vamos a utilizar la fuerza pública, justamente porque algunos de esos sectores radicales quieren una salida por el desastre”, insistió.
El Ministro reiteró que la comisión gubernamental integrada por los ministros de la Presidencia, Óscar Coca y de Autonomías, Carlos Romero, permanece en Sucre para iniciar el diálogo entre Oruro y Potosí.
Fuente: La Paz, 11, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.