Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los hitos de San Juan - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 08 de agosto de 2010

Portada Principal
Domingo 08 de agosto de 2010
ver hoy
Proyecto de Ley de Modificación de la Ley General de Aduana
Comité Cívico demanda al poder ejecutivo suspender su tratamiento
Pág 1 
Gobernador Félix Gonzales, en huelga de hambre
Gobierno se niega ir a Potosí y denuncia a “sectores radicales”
Pág 1 
Tras suspensión de elecciones para tribunos y magistrados
Acusan al gobierno de prolongar “intervención” en Poder Judicial
Pág 1 
Casos de gripe A-H1N1 ya suman 114 en todo el país
Pág 1 
Santos recibe bastón de mando en ritual indígena en sierra colombiana
Pág 1 
Morales dice FF.AA. cambiaron doctrina anticomunista por una "antiimperialista"
Pág 1 
México aspira a ser un mayor generador de biocombustible para aviones en 2015
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Tregua, diálogo y paz
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
¿Se convirtió el Presidente?
Pág 3 
La noticia de perfil
Habrá cambio de Ministros
Pág 3 
¡Cómo me duele la Patria…!
Pág 3 
Rurrenabaque
Pág 3 
Los hitos de San Juan
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Por día no trabajado
Comerciantes de la Súper Feria pierden entre 100 a 400 bolivianos
Pág 4 
Este lunes 9 de agosto
Comerciantes inician paro general y bloqueo de caminos
Pág 4 
Para la ejecución de obras
Municipio gestiona apoyo de cooperación internacional
Pág 4 
No debían ordenarse tareas
Padres de familia no denunciaron por escrito infracción de docentes en periodo vacacional
Pág 4 
Presidente saliente de la CDEO
Transición al Tribunal Electoral de Oruro no tiene nada de especial
Pág 4 
Hasta el 21 de agosto de 2010
Ministerios entregarán planes para remediación ambiental en Huanuni
Pág 4 
Presidente del MAS, Ramiro Figueredo
Ratifica que su cargo y el de su directiva son aprobados por la dirección nacional
Pág 4 
Ecofuturo entregó overoles a Asociación de Lustradores
Pág 5 
Ocurrió ayer
Corrida de toros en Vinto fue atracción del aniversario patrio
Pág 5 
A las unidades educativas
Este lunes se inicia la visita de seis imágenes de la Virgen del Socavón
Pág 5 
Conclusión del primer encuentro nacional de familias adoptivas
Adopción a nivel nacional prioritaria para dar hogares dignos a los niños
Pág 5 
Antes del XV Congreso Ordinario
COB exige realizar Congresos Ordinarios en instituciones obreras prorroguistas
Pág 5 
Diputado Franz Choque Ulloa denunció:
MAS pretende monopolizar la presencia parlamentaria de Oruro
Pág 5 
Comandante de la Segunda División de Ejército afirma:
Fuerzas Armadas institución fundamental de la Patria y defensora de la Constitución
Pág 5 
Niño nacido en el Penal de San Pedro recibirá atención medica de salud mental
Pág 6 
Propuesta del Consejo Consultivo Penitenciario Departamental
Descentralización de régimen penitenciario viabilizará proyectos
Pág 6 
Consultores denuncian mal manejo del Museo del Diablo
Pág 6 
Por ser patrimonio y la primera iglesia de nuestra ciudad
Templo de Santo Domingo debe ser refaccionado con urgencia
Pág 6 
Nueva ley forestal apunta a modificar 4 aspectos que afectan al Estado
Pág 6 
Vacunarán contra la rabia canina a más de dos millones de mascotas
Pág 6 
Colegio “Americano” rindió justo homenaje a Bolivia
Pág 6 
HOMENAJE A LA CREACIÓN DE LAS FF.AA.
Pág 9 
Tormenta "Colin" afectará a Bermuda con fuertes lluvias
Pág 10 
Primera caminata para arreglar sistema De refrigeración EEI concluye con trabas
Pág 10 
Periodistas mexicanos marchan contra violencia antes de visita de relatores
Pág 11 
Venezuela hace oídos sordos a Uribe y avanza a reconciliación con Colombia
Pág 11 
Apresan a comisario de policía de Buenos Aires en operación antidrogas
Pág 11 
Parte Necrológico
Pág 11 
EN MEMORIA CARIÑOSA DE: GONZALO F. “GONZO” ARANCIBIA MARTINEZ
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Policía boliviana decomisa 800 kilos de droga en la frontera con Brasil
Pág 12 
Dirección:
Morgue del Hospital San Juan de Dios a punto de colapsar
Pág 12 
Nuevos Obispos Auxiliares de El Alto serán ordenados el 9 de septiembre
Pág 12 
Gobierno construirá en septiembre planta de cítricos en Caranavi
Pág 12 
Presidente inaugura moderno cuartel en Cobija
Pág 12 
RESUMEN NACIONAL
Pág 12 
Piden que diálogo para solucionar paro por exportación de gas sea el martes
Pág 12 
Calderón reitera a EE.UU. urgencia de que cierre frontera al tráfico de armas
Pág 12 
McCann dice que inteligencia del literato es dejar al lector acabar la obra
Pág 12 
MILITARES JURARON A LA TRICOLOR NACIONAL
Pág 13 
Bolivianos de Madrid celebran el 185 aniversario de la fundación de su país
Pág 14 
Fundación Milenio asegura que está en ascenso la deuda externa pública
Pág 14 
Presidente convoca a los maestros a impulsar el desarrollo del país con conciencia social
Pág 14 
Programa de Post alfabetización beneficia a más de 170.000 personas en Bolivia
Pág 14 
Precios altos de minerales coadyuvan nivel de reservas internacionales
Pág 14 
Diputados no creen en oferta de paz de Evo, piden señales concretas y no palabrerías
Pág 14 
Un bebé fallece de frío en Paraguay y la cifra de muertos se eleva a quince
Pág 15 
Ecuador adelanta un programa para atraer "cerebros del primer mundo"
Pág 15 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 15 
SOCIALES
Pág 15 
LA AMISTAD QUE NO MUERE
Pág 15 
Efectivos militarees mostraron patriotismo y gallardía
Pág 16 
Editorial y opiniones

Los hitos de San Juan

08 ago 2010

Por: Moisés Pérez Mok

La 39 Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) y Estados Asociados, acogida por la noroccidental ciudad argentina de San Juan, marcó pautas en la historia del bloque, próximo a cumplir dos décadas de andadura.

El propio dignatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien recibió de su par Cristina Fernández la presidencia pro-témpore del organismo, reconoció que ésta fue "la más importante y productiva" cita del bloque desde Ouro Preto (1994), cuando adquirió estructura institucional y personalidad jurídica.

La apreciación de Lula tiene sólido asidero en los resultados de la Cumbre sanjuanina, que en dos días de labor (2 y 3 de agosto) alcanzó a firmar el Código Aduanero Común y un acuerdo de libre comercio con Egipto.

El Código - una extensa pieza de legislación regional contentiva de unos 200 artículos que comenzó a negociarse a finales de 2004 - llegó a San Juan lista en casi el 99,9 por ciento, al decir de expertos.

Las más fuertes diferencias se referían a los derechos de exportación, la autoridad de aplicación, sus montos y características, pues Uruguay sostenía que debía ser prerrogativa del Mercosur, mientras Argentina, Brasil y Paraguay reclamaban la aplicación del instrumento por cada país.

Finalmente, el párrafo aprobado este martes precisa que el Código Aduanero "no trata sobre derechos de exportación y por lo tanto la legislación de los Estados parte será aplicable en su territorio aduanero preexistente a la sanción de este código, respetando los derechos de los Estados parte".

La aprobación de este nuevo instrumento, que comenzará a regir una vez aprobado por los parlamentos de los cuatro miembros plenos del bloque, permitirá eliminar el doble cobro de aranceles y mejorar la redistribución de la renta aduanera.

En cuanto al acuerdo de libre comercio con Egipto, primero suscrito por el Mercosur con un país árabe y que apunta a la promoción del intercambio Sur-Sur, fue visto como un paso fundamental del bloque para acceder a un mercado de 76 millones de personas.

Egipto, explicó la ministra argentina de Industria, Débora Giorgi, es un importador neto: en el año 2008 sus exportaciones alcanzaron los 26 mil 223 millones de dólares mientras importó productos por 52 mil 752 millones de $us.

Para Argentina, detalló, el acuerdo implica que el 80 por ciento de las exportaciones ingresarán allí libres de arancel en forma inmediata a partir de la entrada en vigor del mismo.

El relanzamiento de las negociaciones con la Unión Europea

Al margen de estos dos trascendentes resultados, que coronaron seis meses de presidencia pro-témpore argentina, el canciller Héctor Timerman dio un realce especial al relanzamiento de las negociaciones con la Unión Europea al presentar el balance del trabajo.

En mayo pasado, y en el marco de la VI Cumbre Unión Europea, América Latina y el Caribe, fue anunciado el reinicio del diálogo en pos de un acuerdo de libre comercio después de seis años de paralización.

Un mes después, en esta capital, se produjo el primer contacto entre las partes con el único objetivo de "poder ordenar" las conversaciones a partir de tres pilares básicos: el diálogo político, la cooperación y el comercio.

Las negociaciones Mercosur-UE tuvieron su origen en la firma del Acuerdo de Cooperación Interregional, suscrito en 1995, y comenzaron formalmente en 2000. Cuatro años después perdieron impulso por diferencias en el capítulo comercial.

Otro aspecto destacado por Timerman en su informe fue la aprobación de nueve proyectos de infraestructura por 794 millones de dólares en el marco del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).

Además, la adopción de un régimen permanente de gestión coordinada y de preservación de los recursos hídricos del acuífero Guaraní.

El paso cordillerano de Aguas Negras

La 39 Cumbre del Mercosur posibilitó además alcanzar un acuerdo entre Argentina, Brasil y Chile para la construcción del Paso Cordillerano de Aguas Negras.

Este paso, explicó Cristina Fernández, "permitirá transportar con mayor economía no sólo materias primas, sino nuestros recursos con mucho valor agregado; de modo que el traslado no deba hacerse sólo por el Estrecho de Magallanes".

Según la dignataria, se trata de un proyecto muy viable que de momento se encuentra en la fase de estudios de factibilidad.

La reunión cimera del bloque suramericano aprobó también sendos documentos en los que expresa satisfacción por la concesión de preferencias comerciales a Haití, país al cual reafirmó su solidaridad y firme compromiso con la reconstrucción.

También saludó los esfuerzos y el compromiso desplegados por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto colombo-venezolano, y recomendó convocar, a la mayor brevedad posible, a una reunión extraordinaria de presidentes para continuar tratando el tema.

Por otra parte, y en una extensa declaración conjunta, el Mercosur exigió el levantamiento inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero al cual se encuentra sometida Cuba por parte de Estados Unidos desde hace casi medio siglo.

El texto subraya que el cerco es "una medida contraria a los principios de la Carta de la ONU y contraviene los principios del derecho internacional", e insta a dejar sin efecto todas las leyes y disposiciones contrarias al derecho internacional que afecten o impidan el libre comercio y la libre navegación.

Condena por otra parte el endurecimiento de las políticas migratorias que vulneran los derechos fundamentales de las personas migrantes y rechaza las políticas que conducen a la criminalización de los migrantes en los países de destino.

En particular, deplora la Ley SB 1070, del estado norteamericano de Arizona, que tipifica como delito tanto la condición migratoria irregular, como el transportar y dar empleo a inmigrantes indocumentados.

La aplicación de éstas políticas y leyes -advierte- podrían alentar casos de discriminación y persecución de los migrantes así como actitudes racistas y xenófobas.

Señala también que impulsar el desarrollo regional integrado, inclusivo y con equidad que asegure un tratamiento favorable a las economías pequeñas y más vulnerables constituye un compromiso renovado del Mercosur.

Recoge asimismo la voluntad de otorgar todo el apoyo necesario a los países en desarrollo sin litoral marítimo, cuyas características especiales merecen un enfoque adecuado para atender sus vulnerabilidades, problemas específicos y necesidades.

La declaración reitera asimismo que la promoción y el respeto irrestricto de los derechos humanos constituye un eje central del proceso de integración regional.

En ese sentido destaca la aprobación de la estructura y del primer presupuesto para la creación del Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos del Mercosur, que tendrá por sede esta capital.

Reafirma además el compromiso con la plena observancia de los derechos de la mujer, la niñez y la adolescencia, como ejes prioritarios de las políticas públicas de salud, educación, cultura, erradicación de la pobreza y protección contra toda forma de explotación.

Manifiesta de igual modo el interés en profundizar el tratamiento de los derechos de los adultos mayores en la OEA y la ONU, con el fin de contar con un instrumento internacional jurídicamente vinculante que asegure los derechos de los mismos.

(*) Corresponsal jefe de Prensa Latina en Argentina.

Para tus amigos: