Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Tregua, diálogo y paz - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias al recordar los 185 años de vida de la República, cambiada justamente en este año en la concepción que le dieron los verdaderos Libertadores y que se vuelve simplemente un Estado plurinacional, afloran una serie de sentimientos desde lo más profundo de los corazones bolivianos para sumarse a movimientos de los pueblos que se sienten afectados por los cambios y que exigen respeto a sus decisiones.
Es que no todo es un “vaso de leche” resulta que muchas cosas habían estado escondidas por una delgada cortina que disimulaba criterios de rebeldía, de inconformidad, de mucha incertidumbre y que buscaban una válvula de escape para desbordar todo su contenido.
La situación se patentiza en ciertos hechos que son protagonizados por los organismos cívicos, las instituciones connotadas de los departamentos con problemas y algunos “movimientos sociales” confundidos ante la realidad que se vive y las esperanzas de encontrar mejores días en corto tiempo.
Están pendientes muchos problemas, hay necesidad de saciar el apetito de bonanza que se ofreció en campañas y que al presente después de una primera gestión incompleta y medio año de una nueva, todavía no se vislumbran dejando desazón entre una buena cantidad de bolivianos que siguen esperanzados, pero no saben hasta cuándo..., esa es la gran duda.
Lo de Potosí es un reflejo de lo mencionado y que se acrecienta justo cuando se procesa la aplicación de las autonomías y que tal parece no será tarea tan sencilla, simplemente por la resistencia a seguir siendo parte de un esquema centralista, pero también autoritario y cerrado al diálogo abierto.
Esa idea que compite entre federalismo y autonomía caló muy hondo en la región potosina donde se insuflan otros aires de libertad y defensa de una propiedad cuestionada, como el caso del Salar de Uyuni, donde también hay otro derecho propietario como el de Oruro que no puede ser omitido y que necesariamente tendrá que ser reconocido en función de justicia y equidad.
Lo grave del problema es que hay caprichosas actitudes en ciertas organizaciones regionalistas de la Villa Imperial que se cierran al diálogo y por tanto no hay manera de conseguir pacificar a los hermanos de ese distrito que insisten en soluciones en su propio reducto y no en ningún otro.
El Gobierno pide tregua y los bolivianos de todas las latitudes quieren paz, en todo caso esos dos elementos pueden tener efectividad sólo si de por medio se establece un diálogo abierto, franco y patriótico que logre entendimiento, pero sobre todo un acuerdo para definir posiciones en base a las razones que son parte de la historia y en ningún caso de la politiquería partidista.
Hay otros conflictos que intranquilizan al país y que amenazan alterar la convivencia pacífica entre bolivianos, es necesario por muchas razones que se depongan actitudes hostiles y caprichosas para poder avanzar hablando y alcanzar consenso para pacificar el país en un verdadero ambiente de paz y tranquilidad. Es lo más preciado que todos anhelamos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.