Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno se niega ir a Potosí y denuncia a “sectores radicales” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gobierno se niega ir a Potosí y denuncia a “sectores radicales”
08 ago 2010
Fuente: La Paz, 07, LA PATRIA.-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Gobierno reiteró ayer su negativa a viajar hasta Potosí y denunció que un grupo de sectores radicales impide el diálogo y alienta el conflicto en esa región pese a las pérdidas millonarias y los perjuicios que afectan a miles de pasajeros atascados en el camino a esa región e impedidos de conseguir alimentos.
La dirigencia cívica de Potosí mantenía ayer su determinación de bloqueo y exigencia de la presencia de autoridades del Órgano Ejecutivo para encontrar una solución al conflicto limítrofe que sostiene con Oruro. También se confirmó que el alcalde de Uyuni, Froilán Condori y dos concejales, cuyos nombres aún no se conocen y el presidente del Comité Cívico de Uyuni, Moisés Valdivia fueron “retenidos” en la población de Río Mulatos, por comunarios de Coroma, debido a que manifestaron su voluntad de reunirse con el Gobierno para solucionar el problema de límites.
El ministro de Autonomía, Carlos Romero dijo que la delegación presidencial para resolver el conflicto permanece en Sucre para poner fin a 10 días de bloqueo.
INTRANSIGENCIA
En La Paz, desde Palacio Quemado, el Ministro Romero denunció que por “la intransigencia de grupos radicales en Potosí” el diálogo entre ambas regiones aún no se instala.
Dijo que esos grupos radicales “impiden que algunos de sus representantes acudan al diálogo”.
Romero aclaró que se trata de “un pequeño grupo de cooperativistas mineros y universitarios” que se oponen a instalar las reuniones en Sucre.
La dirigencia cívica orureña confirmó su decisión de acudir a la concertación para resolver el conflicto limítrofe, mientras Potosí ha incrementado sus demandas y masificado las protestas con 30 piquetes de huelga, el más relevante encabezado por el Gobernador del departamento, Félix Gonzales.
La máxima autoridad departamental se declaró “abandonado” por su partido y por el presidente Evo Morales y, confirmó que no tiene comunicación con La Paz desde hace varios días.
En la Asamblea Legislativa Plurinacional, los parlamentarios potosinos también mantenían su huelga de hambre junto al pedido de atención rápida del Gobierno.
El senador Eduardo Maldonado, apeló directamente al Presidente Morales y le pidió “sensibilidad” y “magnanimidad” para resolver el conflicto.
“Quiero apelar a su corazón, a su sensibilidad, tiene que haber siempre la mayor humildad, esa magnanimidad a la que apelo, que tenga la grandeza de dar una señal al país, no sólo a Potosí”, dijo Maldonado visiblemente afectado por la privación de comida durante varios días.
En contradicción a la denuncia de Romero, Maldonado narró que los piquetes de huelga de hambre están integrados por “gente de todas las condiciones, instituciones, organizaciones sociales, inclusive jubilados”.
“Esto realmente consterna”, dijo.
BRAZOS ABIERTOS
El Ministro Romero, en una reiteración de dialogar sin presiones reiteró la voluntad del Gobierno para resolver las demandas potosinas.
“Les estamos esperando con los brazos abiertos y el corazón abierto, para trabajar sus demandas”, dijo, a tiempo de expresar su advertir de que “la decisión de la población potosina para dialogar pasa por imponerse sobre grupos radicales”, manifestó la autoridad”.
Fuente: La Paz, 07, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.