Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Petrolera chilena será la primera en cambiar contrato con Estado ecuatoriano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Petrolera chilena será la primera en cambiar contrato con Estado ecuatoriano
07 ago 2010
Fuente: Quito, 6 (EFE).-
Sipetrol, filial de la petrolera estatal de Chile, ENAP, será "la primera" empresa en cambiar en Ecuador el contrato actual que mantienen las compañías extranjeras, con un modelo de participación en la renta petrolera, a uno de prestación de servicios, como establecen nuevas reformas legales.
Así lo anunció hoy el presidente, Rafael Correa, en el marco de la visita a Quito de su homólogo chileno, Sebastián Piñera, durante la cual analizaron la situación de las relaciones entre ambos países, suscribieron acuerdos en materia energética y dialogaron sobre la coyuntura internacional, entre otros aspectos.
Correa anunció que Sipetrol "ha aceptado ser la primera empresa petrolera que emigre de los contratos actuales petroleros a los nuevos contratos de prestación de servicios" con una tarifa fija, lo que calificó como una decisión que muestra "la cooperación y estrecha amistad" entre Ecuador y Chile.
Tras la aprobación en Ecuador de unas reformas a la Ley de Hidrocarburos hace un par de semanas, el Gobierno comenzó un proceso de renegociación con la decena de compañías petroleras extranjeras que operan en el país para cambiar el contrato, en busca de que el Estado obtenga mayor beneficio con la explotación del recurso.
El proceso de negociación ha despertado expectativas entre las compañías petroleras nacionales e internacionales, pues la ley dispone que las empresas que no consigan modificar las condiciones contractuales recibirán un pago, de acuerdo a sus inversiones y riesgos de producción, y tendrán que salir del país.
Correa, que mantuvo una reunión privada con su homólogo chileno, calificó la visita de Piñera como "muy fructífera", lo que, dijo, "siempre" ocurre con las autoridades de ambas naciones, pues las citas transcurren en "completa armonía, en espíritu de cooperación".
Ese trabajo conjunto no se realiza en "un marco de competencia (...) sino en un marco de cooperación, coordinación y acción colectiva", características que, según el jefe del Estado ecuatoriano, caracterizan la "nueva integración latinoamericana".
Explicó que dialogó con Piñera sobre la experiencia minera de Chile y de cómo "ha sabido explotar sus recursos naturales no renovables", de lo cual Ecuador puede "aprender muchísimo".
"Podemos aprender de su experiencia, podemos, en alianzas estratégicas, buscar desarrollar nuestro sector minero", apuntó Correa y subrayó que Chile ha "sabido explotar adecuadamente, con responsabilidad social y ambiental, sus recursos naturales no renovables".
"Que eso nos sirva de ejemplo en Ecuador, y no seguir perdiendo el tiempo en discusiones estériles" sobre la minería o la explotación petrolera, agregó.
También destacó el acuerdo por el que la petrolera estatal chilena, va a ayudar a Ecuador en la búsqueda de gas natural en el Golfo de Guayaquil, una cooperación "donde ENAP asume también el riesgo de exploración y, en caso de encontrar gas, obviamente se le garantizará un margen razonable de rentabilidad", dijo.
Al igual que Piñera, Correa mencionó en su discurso tras la reunión, las coincidencias de ambas naciones sobre el papel "esperanzador" y de integración de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuya presidencia temporal está a cargo de Ecuador hasta este mes.
"Ese proceso de integración es una esperanza para toda la región", señaló el mandatario ecuatoriano quien, ante la presencia de varios senadores chilenos en la sala, les instó a que se apruebe en Chile, "lo más rápido posible", el Tratado Constitutivo del organismo.
Ambos mandatarios reconocieron las buenas relaciones que unen a los pueblos chileno y ecuatoriano que, a juicio de Correa, no sólo provienen de lazos históricos sino de "principios, de esa vocación de paz, de respeto, de democracia".
Fuente: Quito, 6 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.