Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 No hay rito ni celebración que reemplace la eucaristía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
No hay rito ni celebración que reemplace la eucaristía
07 ago 2010
Fuente: LA PATRIA
Los cambios deben realizarse con respeto, dignidad y sin violencia
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Al celebrar los bolivianos 185 años de la Independencia de Bolivia, no existe ni rito ni otro tipo de celebración que reemplace la eucaristía, por ser la única y perfecta ofrenda que Dios envió al mundo y que representa el cuerpo y sangre de su hijo, motivo por el que cualquier celebración o cambio debe realizarse con respeto, dignidad y sin violencia, según el obispo de la Diócesis de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik.
La explicación la dio a conocer el momento de la homilía, donde recordó que Dios es el ser supremo y único a quien le debemos todo, motivo por el que en la celebración de los 185 años de independencia, los bolivianos deben recordar todo lo bueno y malo para tratar de mejorar algunas equivocaciones que se presentaron durante el paso del tiempo.
Asimismo, indicó que en momentos de conflicto, nadie en el mundo está autorizado a levantar la mano contra otro hermano o hermana y deben realizarse cambios con respeto y dignidad, sin permitir que exista violencia o imposición, puesto que no hay rito ni celebración en el mundo que pueda reemplazar la eucaristía, la única y perfecta ofrenda de nuestro señor Jesucristo para el mundo entero.
Refirió que el 6 de agosto, es un día lleno de alegría para la familia boliviana, porque se recuerda el día de la patria y su independencia que se firmó en 1825 en el convento de los padres Jesuitas que hoy es conocida como la Casa de la Libertad en la ciudad de Sucre.
“Se conmemoran 185 años en medio de un complejo proceso de transición y transformación del Estado y de la sociedad boliviana, nos reunimos en la catedral para dar gracias al Señor en la celebración que se llama Te Deum que significa “a ti Dios”, primeras palabras del himno de acción de gracias que los católicos deben conocer y a 185 años de vida del país, es necesario recordar todos los acontecimientos, pero ninguno de ellos debe ser olvidado porque forman parte de nuestra historia que nos enseña y ayuda a no cometer más errores y construir un futuro mejor”, refirió.
Instó a la población en general y autoridades, hacer un compromiso de construir un futuro cimentado en una especie de roca que es Cristo, quien es camino, verdad y vida, sin olvidar la recomendación de Dios, quien dijo que no se deben buscar ídolos en nuestra vida, sino a Jesús, el hijo de Dios, el escogido.
“No podemos olvidar una historia tan profunda construida con tanto sacrificio y valor y nadie puede separarnos de Dios, ni la muerte, ni la vida, ni ángeles ni principados, ni presente, ni futuro, ni criatura alguna podrá separarnos de Dios, manifestado en Cristo”, afirmó.
Según monseñor Bialasik, debemos rezar por los gobernantes y gobernados, para lograr una vida tranquila, apacible, con piedad y dignidad, lo que agrada a al Señor que quiere que todos los hombres tengan el conocimiento pleno y de verdad.
“En los últimos años se promueve con mucha insistencia participar en distintos ritos y como dice la enciclopedia que son costumbres y ceremonias pero no podemos olvidar que ningún rito y de ninguna índole podrá reemplazar a Dios porque el dijo soy el pan bajado del cielo y si uno come este pan, vivirá para siempre, el que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mi” dijo.
Invito a las autoridades políticas, cívicas, policiales a tomar en cuenta el mensaje de Cristo que se ofrece para darnos la vida, al no haber celebración en el mundo que pueda reemplazar la eucaristía, la única y perfecta ofrenda que representa el cuerpo y sangre del hijo de Dios que murió por los pecados del mundo entero.
Al terminar la reflexión agradeció a las autoridades y el pueblo orureño y boliviano para que Dios conceda paz y unidad para vivir una vida llena de amor y esperanza y para que Cristo reine en el corazón de cada boliviano y boliviana, siguiendo el camino del bien y se avance por la senda de los mandatos divinos.
De esta manera el obispo de la Diócesis, instó a todos los feligreses y autoridades no olvidarse la importancia de la presencia del todo poderoso en la vida de cada uno de los bolivianos en el presente y futuro ante los tiempos de cambio que se dan en nuestro país.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.