Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Arizona y la espiral del silencio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 07 de agosto de 2010

Portada Principal
Sábado 07 de agosto de 2010
ver hoy
Problemática limítrofe Oruro – Potosí:
Desarchivar expedientes de la extinta Cordeor podría esclarecer el conflicto
Pág 1 
Bolivia en la “lista negra” de países que no luchan contra el narcotráfico
Denuncia de EE. UU. y paro de Potosí amargan el festejo patrio
Pág 1 
Costas llama a volver a la República para evitar
Pág 1 
Legisladores acusan a García Linera de reorganizar un nuevo EGTK
Pág 1 
Séptimo caso de gripe A-H1N1 causa alarma en Cochabamba
Pág 1 
Dos regimientos de Quillacollo entrenan a más de 300 civiles
Pág 1 
Oposición:
Chile busca ruta comercial directa al Brasil mediante el mar
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Defensores de la heredad nacional
Pág 3 
El satélite de la Luna
La tormenta se avecina
Pág 3 
La noticia de perfil
Día de las Fuerzas Armadas
Pág 3 
Arizona y la espiral del silencio
Pág 3 
Hiroshima: donde el hombre pudo más que la muerte
Pág 3 
Comer carne nos hace enfermar
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Hoy se cumplirá en el Estadio Departamental
Demostración de destrezas y habilidades de conscriptos
Pág 4 
Denuncia de ciudadano, Jorge Vargas Luza
Museo del Diablo tiene muchas irregularidades
Pág 4 
Hoy a partir de las 14:00 horas
Dos conjuntos folklóricos participarán en festival organizado por militares
Pág 4 
La fe persiste en un pueblo que tiene necesidad de pedir por mejores días
Pág 4 
Comibol recién culminó proyecto para explotar azufre en Capurata
Pág 4 
Ante posible cuoteo político
Sociedad 10 de Febrero exige vocales electorales idóneos
Pág 4 
Posesionan a nueva viceministra de Medio Ambiente y Cambios Climáticos
Pág 4 
A 185 años de la Independencia de Bolivia
No hay rito ni celebración que reemplace la eucaristía
Pág 5 
Se vienen días difíciles para nuestro país
Se debe erradicar el contrabando tomando en cuenta a las bases
Pág 5 
Amparo Constitucional contra el PPB:
Presidente de la CDEO destaca fallo para restituir escaño al MAS
Pág 5 
Masistas esperan decisión de la CNE por reasignación de escaño parlamentario
Pág 5 
Consigna “Potosí Federal”
Como respuesta a confiscación de autonomías por la Ley Marco
Pág 5 
Juan Domingo Ferrufino, Presidente Corte Superior de Distrito:
La mejor manera de aportar al desarrollo del país es eliminando las mezquindades
Pág 5 
Según secretario general de la Fsutco
“No existe división entre bases sino discrepancias entre dirigentes campesinos”
Pág 6 
Sin prórroga
Concesiones Mineras deberán migrar a contratos mineros hasta el 6 de diciembre
Pág 6 
En la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro
Academia de Danza del Carnaval reanuda actividades en defensa del patrimonio
Pág 6 
Por su larga trayectoria
Artista orureño Alberto Medina fue reconocido por Pro Arte
Pág 6 
Con la participación de grupos folklóricos
Hoy se realiza la serenata a Santo Domingo de Guzmán
Pág 6 
En el aniversario patrio
Tres nuevos ciudadanos nacieron en la maternidad de nuestra capital
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Diputados protestaron por “inercia” de Costas entregándole huevos
Pág 7 
Plagas destruyen cultivos de papa en cien comunidades de Ayopaya
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Bolivia dice que su reserva de gas es de 19 billones de pies cúbicos
Pág 8 
Presidente Evo no participó del Te Deum ni del desfile cívico
Pág 8 
Provincia Arani busca convertirse en la capital del pan y el huevo
Pág 8 
Revilla: Precintado de la FAM es para evitar nuevos intentos de toma
Pág 8 
Heladas en Tiraque mataron ganado camélido
Pág 8 
Presidente Morales promulgó Ley de adenda que da más terrenos a Jindal
Pág 8 
Arzobispo de Chuquisaca se solidariza con el pueblo y la Iglesia de Potosí
Pág 8 
Interesante - Insólito - Increíble
India desarrolla el portátil más barato del mundo a 35 dólares
Pág 8 
EE.UU. concentra esfuerzos en medio ambiente y pesca tras sellar el pozo de BP
Pág 9 
Centenar de muertos por torrente de agua y lodo en enclave turístico de Leh
Pág 9 
El humo de los incendios convierte a Moscú en una ciudad fantasma
Pág 9 
Petrolera chilena será la primera en cambiar contrato con Estado ecuatoriano
Pág 9 
Ecuador y Chile afianzan relación bilateral y coinciden respecto a límites
Pág 9 
El oxígeno colorea la aurora boreal
Pág 10 
Retrasan para sábado caminata para reemplazar sistema refrigeración de EEI
Pág 10 
Editorial y opiniones

Arizona y la espiral del silencio

07 ago 2010

Por: Silvio González

Los medios estadounidenses insisten en silenciar las protestas que tienen lugar en el estado de Arizona donde cientos de personas arriesgan ser detenidas por su oposición a la ley racista SB 1070.

La Espiral del Silencio es una teoría de las ciencias políticas y la comunicación propuesta por la alemana Elisabeth Noelle-Neumann.

La misma señala que es menos probable que un individuo dé su opinión sobre un determinado tema entre un grupo de personas si siente que es parte de la minoría, por miedo a la represión o al aislamiento por parte de la mayoría.

Estos individuos frágiles que se percatan de que sus juicios y convicciones pierden terreno y firmeza se sienten cada vez más inseguros, y como consecuencia, son cada vez menos propensos a expresarse públicamente.

La opinión dominante, que en la mayoría de los casos ha surgido como consecuencia de los medios de comunicación, de la mediatización de los mensajes y del intercambio de información, conforma en un primer momento el clima de opinión.

Todo indica que ya comienza a romperse la espiral de silencio en Arizona donde diversas organizaciones se movilizan dentro de ese estado mientras que muchas otras lo hacen desde importantes ciudades estadounidenses.

El activista Pablo Alvarado, de la Red Organizadora de Trabajadores, dijo que el fallo de una jueza federal que bloqueó provisionalmente los aspectos más abusivos de la ley no es una victoria, sino una curita que intenta tapar una gran herida.

Alvarado, al igual que otros dirigentes, conforma una amplia red de organizaciones nacionales integradas por voluntarios y sin presupuesto, que se han propuesto no sólo enfrentarse a esa ley, sino al creciente odio racial imperante en ese estado.

La organización Puente Arizona, con base en Phoenix, ha creado los Comités de Defensa de los Barrios en esa ciudad a partir de experiencias similares existentes en El Salvador y en Cuba.

Se trata de pequeñas organizaciones comunales que satisfacen las necesidades básicas, elevan la conciencia popular y unifican a los residentes.

La activista de Puente Arizona, Diana Pérez Ramírez, explica que los Comités de Defensa ya cuentan con más de mil miembros en el poco tiempo que llevan creados.

Ellos explican los derechos a los inmigrantes y a sus familiares, les enseñan el idioma y tienen proyectos de vigilancia y autodefensa contra la represión policial denominados "Copwatch".

Otros aliados de la organización Puente Arizona son los miembros de la organización Ruckus Society, los voluntarios del Catalyst Project, y la organización Estudiantes por una Sociedad Democrática.

Todos están convocando a un Verano de Defensa de los Derechos Humanos inspirado en el Verano de la Libertad de los años cincuentas cuando tomó auge la lucha por los derechos civiles en favor de los afro-estadounidenses.

Una de las actividades que llevaron a cabo los manifestantes fue el bloqueo de la entrada al poblado de Guadalupe, que tiene población indígena estadounidense y latina y cuenta con una larga historia de enfrentamientos al despótico alguacil Joe Arpaio. Luis Fernández dirigente de la organización defensora de los inmigrantes Repela Coalition señaló que la lucha de ellos es para defender el derecho a poder vivir, amar y laborar igual que el resto de los trabajadores.

Fernández relató que la actual movilización es para aprender a sobreponerse al miedo que sienten muchos de los extranjeros indocumentados.

Explicó que tradicionalmente cuando la clase obrera sufre en lugar de unirse y discernir cuál es la causa del problema lo que hace es comenzar a mirar a los costados para ver a quien se puede culpar en lugar de tomar la iniciativa.

Hay que destacar que por primera vez muchos jóvenes estudiantes indocumentados participan masivamente en las acciones de lobby y desobediencia civil que se llevan a cabo diariamente.

Aunque existen diversos criterios sobre las tácticas a seguir y hay una amalgama de posiciones ideológicas entre ellos.

Lo cierto es que se trata de un resurgimiento de las acciones de los grupos más progresistas entre los que se encuentran la agrupación pacifista Code Pink.

Fernández recomienda que aquellos interesados organicen el movimiento de resistencia a la ley racista en sus propios poblados, ya que no es necesario que vayan a Arizona, sino llevar Arizona a todas partes de la nación.

Para ocultar el impacto del creciente movimiento social de protesta que hoy cobra auge en Arizona, la gran prensa estadounidense, carente de principios y argumentos novedosos se limita a seguir un precepto formulado hace 489 años por el diplomático, político, filósofo y escritor florentino Nicolás Maquiavelo (1469-1527).

En una carta a su amigo Francesco Guicciardini en mayo del año 1521, aquel teórico del Renacimiento europeo llegó a afirmar con ironía: "desde hace un tiempo yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo que digo, y si se me escapa alguna verdad de vez en cuando, la escondo entre tantas mentiras, tanto que es difícil poder reconocerla".

(*) Jefe del Departamento de Difusión de Prensa Latina.

Para tus amigos: