Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La tormenta se avecina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 07 de agosto de 2010

Portada Principal
Sábado 07 de agosto de 2010
ver hoy
Problemática limítrofe Oruro – Potosí:
Desarchivar expedientes de la extinta Cordeor podría esclarecer el conflicto
Pág 1 
Bolivia en la “lista negra” de países que no luchan contra el narcotráfico
Denuncia de EE. UU. y paro de Potosí amargan el festejo patrio
Pág 1 
Costas llama a volver a la República para evitar
Pág 1 
Legisladores acusan a García Linera de reorganizar un nuevo EGTK
Pág 1 
Séptimo caso de gripe A-H1N1 causa alarma en Cochabamba
Pág 1 
Dos regimientos de Quillacollo entrenan a más de 300 civiles
Pág 1 
Oposición:
Chile busca ruta comercial directa al Brasil mediante el mar
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Defensores de la heredad nacional
Pág 3 
El satélite de la Luna
La tormenta se avecina
Pág 3 
La noticia de perfil
Día de las Fuerzas Armadas
Pág 3 
Arizona y la espiral del silencio
Pág 3 
Hiroshima: donde el hombre pudo más que la muerte
Pág 3 
Comer carne nos hace enfermar
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Hoy se cumplirá en el Estadio Departamental
Demostración de destrezas y habilidades de conscriptos
Pág 4 
Denuncia de ciudadano, Jorge Vargas Luza
Museo del Diablo tiene muchas irregularidades
Pág 4 
Hoy a partir de las 14:00 horas
Dos conjuntos folklóricos participarán en festival organizado por militares
Pág 4 
La fe persiste en un pueblo que tiene necesidad de pedir por mejores días
Pág 4 
Comibol recién culminó proyecto para explotar azufre en Capurata
Pág 4 
Ante posible cuoteo político
Sociedad 10 de Febrero exige vocales electorales idóneos
Pág 4 
Posesionan a nueva viceministra de Medio Ambiente y Cambios Climáticos
Pág 4 
A 185 años de la Independencia de Bolivia
No hay rito ni celebración que reemplace la eucaristía
Pág 5 
Se vienen días difíciles para nuestro país
Se debe erradicar el contrabando tomando en cuenta a las bases
Pág 5 
Amparo Constitucional contra el PPB:
Presidente de la CDEO destaca fallo para restituir escaño al MAS
Pág 5 
Masistas esperan decisión de la CNE por reasignación de escaño parlamentario
Pág 5 
Consigna “Potosí Federal”
Como respuesta a confiscación de autonomías por la Ley Marco
Pág 5 
Juan Domingo Ferrufino, Presidente Corte Superior de Distrito:
La mejor manera de aportar al desarrollo del país es eliminando las mezquindades
Pág 5 
Según secretario general de la Fsutco
“No existe división entre bases sino discrepancias entre dirigentes campesinos”
Pág 6 
Sin prórroga
Concesiones Mineras deberán migrar a contratos mineros hasta el 6 de diciembre
Pág 6 
En la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro
Academia de Danza del Carnaval reanuda actividades en defensa del patrimonio
Pág 6 
Por su larga trayectoria
Artista orureño Alberto Medina fue reconocido por Pro Arte
Pág 6 
Con la participación de grupos folklóricos
Hoy se realiza la serenata a Santo Domingo de Guzmán
Pág 6 
En el aniversario patrio
Tres nuevos ciudadanos nacieron en la maternidad de nuestra capital
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Diputados protestaron por “inercia” de Costas entregándole huevos
Pág 7 
Plagas destruyen cultivos de papa en cien comunidades de Ayopaya
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Bolivia dice que su reserva de gas es de 19 billones de pies cúbicos
Pág 8 
Presidente Evo no participó del Te Deum ni del desfile cívico
Pág 8 
Provincia Arani busca convertirse en la capital del pan y el huevo
Pág 8 
Revilla: Precintado de la FAM es para evitar nuevos intentos de toma
Pág 8 
Heladas en Tiraque mataron ganado camélido
Pág 8 
Presidente Morales promulgó Ley de adenda que da más terrenos a Jindal
Pág 8 
Arzobispo de Chuquisaca se solidariza con el pueblo y la Iglesia de Potosí
Pág 8 
Interesante - Insólito - Increíble
India desarrolla el portátil más barato del mundo a 35 dólares
Pág 8 
EE.UU. concentra esfuerzos en medio ambiente y pesca tras sellar el pozo de BP
Pág 9 
Centenar de muertos por torrente de agua y lodo en enclave turístico de Leh
Pág 9 
El humo de los incendios convierte a Moscú en una ciudad fantasma
Pág 9 
Petrolera chilena será la primera en cambiar contrato con Estado ecuatoriano
Pág 9 
Ecuador y Chile afianzan relación bilateral y coinciden respecto a límites
Pág 9 
El oxígeno colorea la aurora boreal
Pág 10 
Retrasan para sábado caminata para reemplazar sistema refrigeración de EEI
Pág 10 
Editorial y opiniones

El satélite de la Luna

La tormenta se avecina

07 ago 2010

Por: Francesco Zaratti

Definitivamente el Sol se ha despertado. El día martes 3 se ha detectado una intensa tormenta solar, señal inequívoca de que el astro rey ha entrado en otra fase de actividad magnética, como suele hacerlo cada 11 años, desde miles de millones de años. Esa actividad llegará a su clímax el año 2012. Entonces ¿dónde está la novedad?, o ¿dónde está el cambio?, lo mismo que se preguntan millones de bolivianos al observar la actividad non sancta de los “paramilitantes” del MAS o el divorcio, siempre más notorio, entre ideología y ética, retórica y gestión, prédica y práctica, de ese partido. Pero, volvamos al Sol; mejor si de noche… para no quemarnos.

Resulta que el Sol, como toda estrella, no es tan tranquilo como parece. Igual que nosotros solemos ser activos y pimpantes por las mañanas y cansados y rendidos antes de dormirnos (que no es lo mismo que “antes de acostarnos”), nuestra estrella tiene un “día” de 11 años, en cuya “mañana” despierta con intensos campos magnéticos, “manchas” en su cara y gana de escupir, como quien se cepilla los dientes, cantidades inmensas de partículas cargadas hacia el espacio. Son las llamadas tormentas solares que, a medida que se avecinan, hacen que los vecinos se atormenten.

En efecto, el interés del público suele ser proporcional a la dosis de catástrofe asociada con esos fenómenos. Desde luego tormentas solares las ha habido siempre, pero hoy existe tal cantidad de equipos e instrumentos sensibles a variaciones violentas del campo electromagnético, que una intensa tormenta solar podría alterar el ritmo de vida en el planeta. ¿Cómo?

Primero, interrumpiendo las telecomunicaciones, que se basan en la tecnología satelital: los instrumentos en órbita son sensibles a las tormentas solares y la alternativa a que se dañen es apagarlos mientras dure el fenómeno (exactamente como aconsejan las compañías eléctricas en caso de tormenta atmosférica).

Asimismo, las redes de distribución de energía eléctrica usan grandes transformadores que pueden llegar a dañarse debido a las corrientes inducidas por una intensa tormenta solar. Esto significa largos apagones en extensas regiones del globo. También en este caso, la respuesta es causar un breve apagón preventivo o recurrir a costosos aparatos protectores que algunas empresas, muy interesadas en propagar visiones apocalípticas de esas tormentas, están promocionando.

El interés de la NASA, y otras agencias espaciales, en alarmar más de la cuenta a la opinión pública, radica en el recorte presupuestario aplicado a los programas satelitales de monitoreo del sol. Lamentablemente, sus gobiernos han desviado esos fondos hacia otras “tormentas”, como la del desierto en Irak o de las amapolas en Afganistán.

En cuanto a los que vivimos en la región tropical, si bien es cierto que nos privamos de observar la más común y espectacular consecuencia de las tormentas solares, que son las auroras boreales, visibles cerca de los polos, es también cierto que estamos relativamente protegidos de los eventuales daños que una tormenta intensa podría causar en otras latitudes. Sin embargo, me temo que ni un apagón mediático protegerá a los bolivianos de los efectos de las tormentas políticas que se avecinan.

(*) Físico

Para tus amigos: