Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Protestas y bloqueos en Potosí cumplen siete días con pedidos de federalismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Protestas y bloqueos en Potosí cumplen siete días con pedidos de federalismo
05 ago 2010
Fuente: La Paz, 4 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Las protestas y el bloqueo de rutas en la región boliviana de Potosí (suroeste) cumplieron hoy siete días con la consigna de sus organizaciones de avanzar hacia el federalismo para su desarrollo, aunque el Gobierno de Evo Morales restó importancia a esa demanda.
La movilización encabezada por el Comité Cívico de Potosí (Comcipo), que agrupa a instituciones sociales, ha planteado el federalismo y ha exigido la presencia del presidente Morales en esa ciudad para discutir media docena de demandas para su desarrollo y la definición de unos límites con la región vecina de Oruro.
El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, minimizó hoy, en una rueda de prensa, la demanda de federalismo coreada el martes por varios sectores en una multitudinaria manifestación en Potosí.
El funcionario afirmó que esa demanda no fue generalizada en la movilización, sino "la opinión de un ciudadano" -en alusión al máximo dirigente de Comcipo, Celestino Condori- que "carece de fundamento" y "no tiene ningún valor".
El ministro hizo un nuevo llamado al diálogo con los sectores que están movilizados para evitar violencia en la región y afirmó que el "Gobierno nunca ha perdido el control" de Potosí, al señalar que los "desmanes" vividos el martes "no han pasado a mayores".
Esa manifestación concluyó con acciones de violencia y desorden, tanto que Condori y el gobernador potosino, el oficialista Félix González, fueron agredidos por diversos grupos que, según Comcipo, se infiltraron para generar problemas y deslegitimar sus protestas.
Coca convocó a los campesinos del pueblo potosino de Coroma a viajar a la ciudad de Sucre para discutir con sus vecinos de la localidad de Quillacas de Oruro, una solución al problema de límites, que fue el detonante del conflicto regional.
El senador oficialista Eduardo Maldonado, que junto a otros tres parlamentarios potosinos cumple hoy dos días en huelga de hambre en apoyo a su región, descartó que se vaya a imponer un sistema federalista en Potosí y llamó a la cordura a los dirigentes.
"Bolivia es de todos nosotros, es nuestro valor más preciado, lo que más valoramos es la unidad de Bolivia y yo creo que van a entender, se van a deponer actitudes intransigentes", señaló.
El martes, el dirigente cívico Condori advirtió ante los medios que si el jefe de Estado no viaja a Potosí para dialogar sobre sus problemas, el federalismo será una realidad.
Hoy, tras una reunión de dirigentes cívicos, Condori dijo a los medios potosinos que han decidido mantener las protestas y el bloqueo de carreteras y evaluar después si puede hacerse la convocatoria a un cabildo para discutir sobre el federalismo.
Señaló que la planificación del cabildo debe ser "responsable y seria" para buscar un nivel de legitimidad, cuyas decisiones sean vinculantes, con la participación de sectores urbanos y rurales.
Uno de los dirigentes del comité de movilizaciones de Comcipo, Juan Carlos Fuentes, dijo a Efe que la consigna de "Potosí Federal" ha vuelto a ser lanzada ante el "desinterés del Gobierno central por solucionar sus problemas de falta de desarrollo".
Comcipo exige además el funcionamiento de una fábrica de cemento y de una planta metalúrgica, un aeropuerto internacional y la protección del Cerro Rico, el emblema de la ciudad que es explotado por mineros y corre el riesgo de desplomarse.
El conflicto ha provocado prácticamente el aislamiento de Potosí, con perjuicios de centenares de vehículos parados en la principal ruta del occidente de Bolivia, que conecta con Chile y Argentina.
También están perjudicados turistas de varias nacionalidades, entre ellas de EE.UU., Canadá, España y Francia, bloqueados por el corte de carreteras.
Fuente: La Paz, 4 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.