Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 A la Patria no se la inventa, se la vive - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Si hay cargos de culpa, hay miedo. Esa es la razón y no otra, la que motivó el hecho que los miembros del Poder Ejecutivo y los del Órgano Legislativo Plurinacional decidieran no asistir a Sucre, Capital Constitucional de la República de Bolivia, para celebrar los actos de la efemérides patria.
La primera parte del Art. 166 de la nueva Constitución Política del Estado establece que “La Asamblea Legislativa Plurinacional inaugurará sus sesiones el 6 de agosto en la Capital de Bolivia”… Pero, previsores como son los del gobierno, el artículo adiciona: “salvo convocatoria expresa de su Presidenta o Presidente”, dando lugar a lo que ahora se hace.
Hay miedo. Pero no porque los ciudadanos de Sucre sean confrontadores, sino que la intención siempre ha sido humillar y vejar a la Capital, desde que se levantó en defensa de la libertad y la democracia, en el intento de evitar la aprobación de una Constitución que, como hoy, está dando verdaderos dolores de cabeza a quienes hoy detentan el Poder. Una muestra de ello es el carácter racista y hegemónico de su texto, creando ciudadanos de primera y de segunda, con alta dosis de demagogia; prueba de ello es que los mismos pueblos originarios reclaman lo que está escrito en la Constitución, sin que el gobierno pueda viabilizar esos reclamos, calificados por ellos mismos, como inaceptables y excesivos.
El desconocimiento de un Alcalde elegido por el soberano para imponer una autoridad masista, contra toda legalidad. La reducción del presupuesto del departamento, la negativa de conceder a Sucre la Sede del Tribunal Supremo Electoral, como se prometió y tantas otras muestras de odio y desprecio para con Sucre, vienen a constituirse en un acto de venganza y ellos lo saben. Es ahí donde nace el miedo de pisar las calles por donde anduvieron los libertadores. El pensamiento masista, se resume en lo dicho por el Gobernador de Chuquisaca, quien haciendo gala de su ignorancia, dijo que “la historia empieza el 22 de enero y el 6 de agosto no hay nada que festejar”. Como queriendo inventar una nueva patria, la “pluricontusa”. ¡¡Vaya afrenta a nuestra Bolivia!!...
Hoy, se festeja en Sucre el 6 de agosto con respeto pero, sobre todo, con patriotismo; porque no se rinde pleitesía a ningún caudillo, sino a la patria; y el que los actos oficiales se desarrollen en otro lugar que no sea donde nació Bolivia, es cosa intrascendente. La Patria no es un invento masista, sino una realidad cotidiana que se vive en el salón y sobre el tapete donde se firmó el acta de la independencia; bajo las espadas y los retratos de los libertadores. En la tranquilidad del ambiente que vive hoy Sucre se recuerdan, al mismo tiempo, el tañer de las campanas y los gritos revolucionarios, de nativos, criollos y mestizos, que permitieron que hoy se festeje la creación de la República, que no es un invento de nadie, sino que se constituye en parte del espíritu revolucionario creador y en el pensamiento patriota de los habitantes de la Capital de Bolivia. Por eso, para gritar a pulmón lleno: ¡¡Viva Bolivia!!, no se necesitan de actos oficiales u oficialistas.
Por lo menos…esa es mi opinión.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.