Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Antes de día patrio, Gobierno pide que conflicto con Potosí se resuelva en Sucre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Antes de día patrio, Gobierno pide que conflicto con Potosí se resuelva en Sucre
05 ago 2010
Fuente: La Paz, 04, LA PATRIA.-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En un afán apresurado para evitar que la celebración de la fundación de Bolivia, el 6 de agosto, se empañe con los conflictos regionales entre los departamentos de Potosí y Oruro, el Gobierno realizó ayer un esfuerzo adicional para convocar a las dirigencias cívicas y autoridades de ambas regiones en la ciudad de Sucre, capital del Estado.
El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, confirmó ayer el lugar de la cita para resolver el conflicto limítrofe sobre el cerro Pahua, yacimiento rico en piedra caliza y advirtió que las demandas particulares de Potosí serán atendidas en la capital de ese departamento, posteriormente.
Coca confirmó que fueron los dirigentes de las comunidades de Potosí quienes solicitaron al Gobierno la realización del encuentro en Sucre, por ser un “terreno neutral” y accesible debido a su cercanía.
MÁS PEDIDOS
Potosí se ha convertido desde el lunes en el epicentro de la conflictividad social con un paro cívico y bloqueos de los caminos de acceso que ya provocaron daño económico a centenares de viajeros.
El martes, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Celestino Condori y el gobernador del departamento, Félix Gonzales, sufrieron agresiones físicas cuando grupos de manifestantes enardecidos intentaron la toma de oficinas públicas.
Aunque la demanda principal aparenta ser la exigencia de la solución al conflicto limítrofe con Oruro, Potosí ha logrado del Gobierno el compromiso para resolver otras peticiones regionales.
Potosí exige que se apliquen medidas urgentes para una explotación racional de yacimientos que preserve la forma del cerro rico de Potosí, la reactivación de la planta metalúrgica de Karachipampa y la definición de programas viales que mejoren la integración regional.
ORDEN DE PRIORIDADES
Según Coca, el Gobierno abordará inicialmente el conflicto limítrofe con Oruro.
“Primero se va a abordar el tema límites con las comunidades de ambos departamentos y después se abordarán las otras demandas departamentales en mesas de diálogo”, dijo.
El Ministro lamentó el brote de actos violentos en la Villa Imperial. “Los hechos suscitados el martes en Potosí mostraron que la violencia no es el camino, ni el método para resolver los problemas porque perturban la normalidad y la vida de la población”, reflexionó.
En el mismo tono el Obispado de la Diócesis de Potosí difundió ayer “un llamado urgente a un diálogo respetuoso y sincero con la verdad de los hechos, sin ningún tipo de prejuicios y pretextos”.
El Obispo Auxiliar de La Paz, monseñor Óscar Aparicio, encargado de leer el comunicado del Obispado de Potosí, dijo que los “conflictos derivan en el sufrimiento de los que bloquean los caminos y de los que no pueden llegar a sus destinos soportando situaciones infrahumanas”.
“Esa realidad golpea la sensibilidad humana y cristiana y exige una pronta solución por cuestión humanitaria”, dijo Aparicio.
La Diócesis de Potosí pidió que pese a las expresiones legítimas de protesta, “exista espíritu de cordura y objetividad para que este movimiento social no desemboque en actos de violencia y enfrentamientos”.
“Como Iglesia potosina acompañamos y manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo que camina en esa bendita tierra, ratificando nuestro compromiso y cercanía, en la búsqueda de un desarrollo integral para nuestro departamento, especialmente de los pobres para que tengan mejores condiciones de vida, al mismo tiempo, agradecemos a Dios por tantos signos de solidaridad generosa de la población potosina hacia los hermanos que sufren por estos conflictos”, decía el comunicado.
El Ministro Coca insistió que la reunión entre ambas regiones refleja un “sentimiento que nace de las propias dirigencias de las comunidades que reclaman por los límites departamentales”.
Fuente: La Paz, 04, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.