Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Un senador y ex cónsul del MAS habla de llegar al mar sin soberanía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un senador y ex cónsul del MAS habla de llegar al mar sin soberanía
03 ago 2010
Fuente: La Paz, 2, LA PATRIA.-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El ex cónsul de Bolivia en Chile y actual senador del MAS, Freddy Bersatti, pidió ayer a la ciudadanía acompañar al presidente Evo Morales en sus esfuerzos por encontrar una solución a la reivindicación marítima y sugirió que la salida al mar sea sin soberanía plena, aunque propuso que esa condición se adquiera de manera “gradual”.
“Tenemos que ver qué es lo mejor para los bolivianos, si alcanzar una reintegración marítima con soberanía de manera gradual, o simplemente mantener la política anterior que exige una salida al Pacífico con soberanía”, dijo el legislador.
Las declaraciones del ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, al diario La Tercera de Chile volvieron a posicionar la aspiración boliviana de retorno al mar como prioridad en la agenda de 13 puntos que el gobierno de Evo Morales sostiene con su homólogo chileno Sebastián Piñera.
“Creo que es un gran momento para resolverlo”, dijo Ravinet al referirse a la demanda de acceso al mar. Además de pronosticar un “un ambiente de paz y cooperación” entre ambos países.
Ravinet, que es un político de mucha experiencia y prestigio en su país, destacó que la negociación para resolver el conflicto marítimo es posible porque el Gobierno de Morales es el más estable de los “últimos 30 años”.
PROPUESTA SIN SOBERANÍA
Para el senador Bersatti la salida al mar sin soberanía plena es “un tema que tenemos que debatir los bolivianos y no dejar toda la carga al presidente Evo Morales”.
El legislador dijo que “es muy fácil decir que se negocie con soberanía, o no se avanza, y así una serie de cosas más” y pidió “analizar si es lo más conveniente para la búsqueda del objetivo nacional”.
Insistió en que su posición personal es que Bolivia “asuma gradualmente una salida marítima que al final nos permita alcanzar la soberanía”.
“En este caso no estaríamos perdiendo nada, al contrario, estaríamos ganando, una vez que la soberanía sobre la salida al Pacífico podría alcanzarse gradualmente”, agregó.
PESIMISMO
Bersatti advirtió que Chile no puede considerar la posibilidad de una cesión de territorio con soberanía a favor de Bolivia.
El legislador, que también fue Comandante General del Ejército, recordó que la Constitución de Chile “no reconoce una cesión de territorio o de sus costas con soberanía”.
PERÚ
Las declaraciones de Ravinet también provocaron reacciones en Perú, país que por un tratado internacional de 1929 entre Chile y Perú tiene la potestad de decidir si acepta o no la concesión de territorio de Chile a favor de otro país.
El periódico peruano Correo reprodujo las declaraciones de Ravinet, y el pedido del político para que Perú no se constituya en obstáculo para la posible solución entre Chile y Bolivia.
“Espero que en la búsqueda de esa solución, Perú honre las declaraciones de sus autoridades y sus diplomáticos que aseguraron que su nación no será un obstáculo para la solución de la mediterraneidad boliviana”, dijo Ravinet.
El embajador de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Hugo de Zela, recordó ayer que la posición histórica peruana es que jamás será un obstáculo para que Bolivia obtenga una salida al Océano Pacífico.
Sin embargo, dijo que el Gobierno del Perú se pronunciará sobre el tema sólo en el marco del Tratado de 1929.
El diario El Comercio de Lima informó ayer que De Zela sostuvo que “en este momento para el Perú, este es un tema bilateral entre Bolivia y Chile”.
Pero advirtió que “cuando se oficialicen los pedidos correspondientes, el Perú dirá su palabra”.
El diplomático peruano refirió que de acuerdo al mencionado tratado, el Gobierno chileno tiene oficialmente que consultar al Gobierno peruano si es que optará por otorgar una salida al mar a Bolivia por territorios que pertenecieron al Perú hasta la Guerra del Pacífico (1879-1883).
“Hay que esperar que se oficialicen estos ofrecimientos y pedidos”, insistió De Zela a tiempo de recordar que Chile ya manifestó que no otorgará una salida soberana a Bolivia.
Fuente: La Paz, 2, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.