Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Comité de Defensa Territorial de Oruro se declara en “Estado de Emergencia” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Comité de Defensa Territorial de Oruro se declara en “Estado de Emergencia”
03 ago 2010
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Comité Interinstitucional de Defensa Territorial del Departamento de Oruro que viene trabajando desde la pasada gestión prefectural, ahora liderado por la primera autoridad de la gobernación, Santos Tito, desarrolló ayer por la tarde una fundamental reunión en la que se abordó el conflicto coyuntural limítrofe con el hermano departamento de Potosí, emanando al respecto, como principal conclusión la declaración de “Estado de Emergencia”.
El Salón de Banderas del Gobierno Departamental Autónomo de Oruro, fue el escenario en el que se debatió la problemática limítrofe con Potosí, estuvieron presentes al margen del gobernador y representantes de la Unidad Técnica de Límites (UTL), la Brigada Parlamentaria, asambleístas departamentales, autoridades municipales y originarias de las poblaciones afectadas.
Para comenzar este determinante encuentro, los técnicos de la Unidad Técnica de Límites, dieron a conocer todos los pormenores del problema que se encuentra en la etapa de reuniones de gabinete, que forma parte del proceso de conciliación.
Una de las varias aristas de este conflicto es la postura del Comité Cívico potosinista (Comcipo) e instituciones del vecino departamento, que en la actualidad realizan un paro cívico y otras movilizaciones, desestimando la solución del proceso administrativo en base a fundamentos técnicos y contrariamente haciendo uso de medidas de presión, actitud que también fue criticada por el gobierno nacional.
La recientemente promulgada Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, contempla la figura de dejar sin efecto cualquier solución limítrofe, creación, reposición o supresión por el lapso de 180 días, mientras el Ministerio de Autonomías elabore otra norma al respecto, situación que no es aceptada por la dirigencia cívica de Potosí.
Por otro lado comunarios de los sectores en conflicto como el cerro Pahua, desmintieron que ellos avasallaron territorio potosino, lo mismo aconteció con representantes de la provincia Salinas de Garci Mendoza, que denunciaron la apropiación ilegal de su territorio con la finalidad de realizar labores agrícolas.
VOTO RESOLUTIVO
Aproximadamente a las 19:00 horas concluyó la reunión en la que se ratificó la unidad de las instituciones del departamento emitiendo un voto resolutivo que consta de cinco puntos.
El primero desmiente de forma categórica el avasallamiento de Oruro a Potosí, sosteniendo que es el vecino departamento que constante e históricamente reproduce esta figura. El segundo punto solicita el respeto del Estado de Derecho y a las Leyes en actual vigencia. Entre tanto el tercer punto hace conocer su plena disposición para asistir al proceso de conciliación, respetando la normativa legal.
Por otro lado el cuarto punto solicita a las autoridades nacionales las respectivas garantías para preservar la pacífica convivencia en toda la franja limítrofe que involucra a los municipios de Santuario de Quillacas, Pampa Aullagas y Salinas de Garci Mendoza y por último se hace referencia al “Estado de Emergencia”, que textualmente señala: “ante cualquier intento de desmembración y provocación por algunos dirigentes que buscan confrontar por algunos intereses cívicos y políticos a los dos hermanos departamentos”.
RECUSACIÓN
Otro punto adicional de demanda regional que no se encuentra en el voto resolutivo y se presentará al Ministerio de Autonomía mediante memorial, se centra en la recusación a la participación del viceministro de Organización Territorial el potosino Gregorio Aro Rasguido como autoridad competente en el proceso de conciliación de conflictos limítrofes departamentales entre Oruro y Potosí, por su procedencia potosina, situación que lo constituiría en juez y parte, al margen de no ofrecer garantías de imparcialidad contempladas en la Constitución Política del Estado (CPE).
El elemento de imparcialidad se encuentra consignado en el artículo 178 de la Constitución Política del Estado (CPE), este principio fundamental es concordante con los enunciados de la Ley del Órgano Judicial, Nº025, promulgada el pasado 24 de junio y que forma parte de las cinco normas estructurales del gobierno.
BRIGADA PARLAMENTARIA
Esta instancia de representación departamental, definió en la sesión ordinaria el mismo camino, indicando que la postura del departamento de Oruro es resolver el tema en un ambiente de diálogo y con argumentos técnicamente debatidos, indicó su presidente el diputado Jaime Medrano Veizaga.
COMITÉ CÍVICO
En tanto que la entidad supra cívica del departamento en reunión efectuada ayer por la noche, también determinó declarar “Estado de Emergencia”, ante la actitud de sus pares potosinos, destacando además que en la solución de esta problemática debe primar ante todo la concertación y la normativa legal vigente.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.