Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Dignidad intacta - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Este pasado julio culminó el Mundial 2010 en Sudáfrica, ya sabemos quién es el campeón. Por cuestión idiomática, por aquello de la madre patria, o porque muchos compatriotas viven allí, gran parte de los bolivianos estamos conformes con España. Pero aún sentimos un vacio íntimo, hubiéramos deseado algo más nuestro, más latinoamericano en el pináculo de éste mundial.
No pudo ser por aquellas cosas del fútbol. Un deporte ilógico, en el que si bien cuentan la capacidad, la destreza y la técnica, también cuentan el ánimo, la decisión y las solas ganas. Pero además, y esto hay que admitirlo, la suerte es un factor importante. Cuántos goles nos parecieron injustos, porque se originaron en algún error fortuito o en algún rebote no deseado y cuántos goles no fueron tales porque el travesaño devolvió la Jabulani, o ésta pasó a escasos centímetros de los parantes.
En fin, todo ya es historia, una historia que al paso de los años se irá convirtiendo en leyenda con ese sonido persistente de las Vuvuselas, que nos recordarán por mucho tiempo éste primer Mundial en tierras africanas. Una bonita leyenda para quienes vivimos en lo que los periodistas deportivos han dado en denominar el Planeta Fútbol.
URUGUAY
Esta notable selección merece un comentario más a los muchos que, seguramente, ya se le dedicaron. Fue la gran presencia latinoamericana en Sudáfrica. De inicio no era la favorita de los sudamericanos. Brasil y Argentina, los eternos candidatos de las últimas décadas estaban por encima de ella, incluso Paraguay y Chile.
Pero parece que la juventud latinoamericana actual no escudriño en la historia futbolística. Es que se hace necesario conocer antecedentes para tener la idea completa respecto a un país.
Valga la pena recordar que Uruguay fue campeón en las Olimpíadas de Paris 1924 y en Ámsterdam 1928. Cuando la FIFA decidió instaurar los Campeonatos Mundiales, Uruguay fue la sede de la Primera Copa en 1930 y la ganó, ingresando a la historia como el Primer Campeón Mundial de la FIFA. Años después en el Mundial 1950 realizado en Brasil, Uruguay ingresó en la leyenda eterna del futbol, haciéndose de su segundo título en una final increíble.
Jugaba frente al local Brasil, que daba por hecho y descontado el campeonato, pero la victoria inesperada con goles de Schiaffmo y Ghiggia, enmudecieron al Maracaná, originando lo que muchos consideran todavía "la peor tragedia de la historia del Brasil".
Con dichos antecedentes, aunque ya lejanos en el tiempo, Uruguay merecía el beneficio de la duda antes del inicio del campeonato. Es cierto, son otros tiempos. Parecen ser los tiempos de Brasil y Argentina. No obstante qué saludable es saber que la patria grande, nuestra Sudamérica querida tiene mucho más de uno o dos candidatos para terciar en el contexto del fútbol mundial.
LA DIGNIDAD INTACTA
Uruguay jugó mostrando la llamada garra charrúa, la celeste desarrolló su juego en consonancia con sus pergaminos. Si bien muchos opinan que no se puede vivir de los recuerdos, pero en este mundial se hizo tangible el espíritu de aquello héroes de 1924 y 1928, que no eran profesionales en el sentido de los actuales jugadores, como bien Eduardo Galeano lo recuerda. Seguramente Pedro Arispe, Perucho Petrone, José Nasazzi o José Leandro Andrade empujaron desde el más allá en Sudáfrica.
Y la entereza, la personalidad, la fuerza, el empeño y el amor a la casaca que mostró esta selección fue el gran homenaje al gran capitán Obdulio Varela que encabezó el Maracanazo en 1950.
Pese a las dos últimas derrotas, la selección uruguaya demostró que es uno de los países con mayor tradición futbolística Ya en la década de los veinte, el dirigente Atilio Narancio (nos lo cuenta Galeano) comentaba, luego del título Olímpico de Ámsterdam: "Ya no somos más aquel pequeño punto en el mapa del mundo".
Es que el fútbol dio fama a Uruguay, es que hablar de Uruguay es hablar de futbol y también de los Iracundos. Un pequeño país, pero grande en el contexto histórico. Terminó entre los cuatro mejores del mundo y con el mejor jugador del Mundial, Diego Forlán. Gracias por esta lección de dignidad.
(*) Comunicador Social
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.