Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Oso Jucumari sobrevive en un santuario natural de Tiquipaya - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Oso Jucumari sobrevive en un santuario natural de Tiquipaya
01 ago 2010
Fuente: Cochabamba, 31 JUL (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El misterioso como enigmático oso “Jucumari” o Andino, considerado como el “rey de la cordillera del Tunari”, no está en extinción en el país y Cochabamba, pues en el municipio de Tiquipaya se protege y preserva su vida en las comunidades de Totolima y Carmen Pampa, considerados como los santuarios naturales donde abunda esta especie.
Según investigaciones de biólogos y ecologistas cochabambinos, las zonas montañosa aún vírgenes de Totolima y Carmen Pampa, son las regiones donde se encuentra esta reserva de vida silvestre, flora y fauna de Tiquipaya, que por iniciativa de sus autoridades municipales busca ser declarada “Reserva Natural” en cumplimiento de normas ambientales.
Para el ex concejal de Tiquipaya, Antonio Ustariz, el Jucumari no es una especie en extinción, por lo menos en su municipio, y son los propios campesinos de Totolima y Carmen Pampa los que hacen lo imposible por preservar y proteger al oso Andino y evitar su desaparición. Aseguró que una de las políticas municipales en el pasado y que debe continuar pese al cambio de autoridades, es precautelar el medio ambiente y la vida silvestre.
Ustariz informó que actualmente existe un comité impulsor que se encarga de controlar la reserva donde habita el oso y son los mismos comunarios los centinelas de esa amplia región. Por otra parte indicó que durante una reunión realizada en la población de San Pedro de Cocotai se logró comprobar que desde el Alto Beni hay actividad de depredación desmedida de bosques de madera que afecta el hábitat natural del oso Jucumari, debido a que colinda con Tiquipaya y otros municipios como Colomi y Villa Tunari.
RESERVA BIOLÓGICA
Por su parte, el presidente del Concejo de Tiquipaya, Emilio Fernández, sostuvo que la región de Totolima y Carmen Pampa es el nexo del corredor biológico entre el Parque Amboró y el Madidi y que por sus características geográficas y climáticas se convierten en el hábitat más adecuado para el oso Jucumari.
El Concejal aseguró que la reserva natural de Tiquipaya se convierte en el mejor hábitat del Jucumari toda vez que la densidad poblacional de las mencionadas comunidades es muy baja, lo que permite asegurar la distancia prudente entre la especie y el hombre.
A BUEN RECAUDO
“No está en extinción el plantígrado”, dijo contundente el director del Parque Nacional Tunari, Miguel Cardozo, y respaldó versiones de que en la reserva sobrevive plenamente el animal en una superficie de 117.680 hectáreas de montaña junto a otras especies como monos, loros, venado andino, chancho de monte y el conocido “tunqi” o gallito de roca.
Para proteger al oso Jucumari, Víctor Cáceres, lanzó el año 2000 la iniciativa para la declaratoria de reserva natural a la zona, no sin antes elaborar un inventario de sus especies naturales y nativas.
El hábitat natural del Jucumari se encuentra a dos días de viaje; una primera parte se lo hace a través de un camino accidentado durante cinco horas y el resto del viaje se lo hace a pie y por senderos del área montañosa.
Fuente: Cochabamba, 31 JUL (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.