Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno incumple la Constitución sobre explotación petrolera en áreas protegidas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Documento de conclusiones del Seminario Internacional
Gobierno incumple la Constitución sobre explotación petrolera en áreas protegidas
01 ago 2010
Fuente: La Paz, 31 (ANF).-
El gobierno no es claro en su posición y no cumple la Constitución Política del Estado (CPE) con relación a la concesión de áreas para la explotación de hidrocarburos a empresas nacionales y extranjeras dentro de territorios indígenas, indica el documento de conclusiones del Seminario Internacional Vivir en el Madidi realizado el sábado 24 y domingo 25 de este mes.
“Reclamo a las autoridades del Estado Plurinacional la falta de claridad en sus planteamientos y el cumplimiento estipulado en la CPE, en relación a la concesión de áreas para explotación de hidrocarburos a empresas nacionales y transnacionales, dentro de Áreas Protegidas y territorios indígenas”, indica una de las conclusiones de este evento.
El documento difundido por la Federación de Empresarios de La PAZ (Feplp) manifiesta que uno de los indígenas de la etnia de los lecos, denunció la concesión de áreas de explotación a transnacionales, pese a la declaración de “Respeto a la Madre Tierra” y el respeto a las Tierras de Origen (TCO’s) por parte de las autoridades del gobierno.
En el evento se propuso la construcción de pequeños embalses para la generación de energía hidroeléctrica para el beneficio de las poblaciones como alternativa al proyecto de El Bala que podría causar el arrastre de grandes cantidades de sedimento.
El Seminario que contó con la participación de profesionales de diferentes instituciones, líderes sociales y representantes indígenas, cuyo número fue de 133 coincidieron en la idea de que se debe impulsar el turismo de manera responsable, para lo cual los prestadores de servicios deben convertirse en guardianes del área.
“Asimismo, (se debe impulsar) una mayor promoción económica por parte Estado Plurinacional, abriendo un mayor número de destinos” turísticos lo que beneficiará a las poblaciones, indica el documento.
Los asistentes manifestaron su preocupación por falta de carreteras que unan el norte de La Paz con las diferentes regiones del país, así como la cobertura y el acceso a la energía eléctrica en las áreas rurales de las tierras bajas de La Paz que son factores de atraso económico y de desarrollo, en lugar de mega-proyectos anunciados por el gobierno de turno. “Micro proyectos eléctricos para las zonas rurales, que vayan en beneficio de los pobladores, en lugar de los mega-proyectos. Arreglo y mejora de los caminos actuales Apolo – La Paz y La Paz – Rurrenabaque en lugar de la apertura de nuevos proyectos”, se apunta.
Actualmente, en las regiones como el Madidi, La Paz se vienen desarrollando exitosos programas de recolección, cultivo y comercialización tanto de Cacao, Café y Castaña; el aprovechamiento de frutos de diversidad de palmeras, su procesamiento, transformación y comercialización; la reactivación de la goma; la implementación de los sistemas agroforestales; el cultivo del Bambú, entre otras especies que ya hoy en día están dando exitosos resultados e incluso conquistando mercados europeos.
Fuente: La Paz, 31 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.