Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Construcción de un Aeropuerto es inviable en predios de la actual pista - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Construcción de un Aeropuerto es inviable en predios de la actual pista
01 ago 2010
Fuente: LA PATRIA
Municipalidad apoya el proyecto de Ley que declara prioridad la construcción de una nueva terminal aérea
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Autoridades de la Alcaldía Municipal apoyan la construcción de un Aeropuerto Internacional en nuestra ciudad, pero recomiendan considerar factores de desventaja y de afectación que indican la inviabilidad de emplazar y localizar la nueva terminal aérea en predios de la actual pista Juan Mendoza, según el resumen ejecutivo presentado por los mandos ediles, quienes apoyan el proyecto de Ley que declara la ejecución de este proyecto como Prioridad Nacional.
De esa manera, las autoridades municipales respaldan la decisión del Gobierno Nacional de invertir los recursos suficientes para su concreción definitiva, según informó el oficial Mayor de Desarrollo Urbano del municipio, Boris Medina Campuzano.
Asimismo, autoridades de la Alcaldía Municipal ratificaron su decisión de apoyar y ayudar en la construcción de un Aeropuerto para Oruro en el marco de la normativa vigente y el beneficio social, económico y ambiental de la población de Oruro.
El informe ejecutivo que fue entregado a la ministra de Culturas, Zulma Yugar, tras conocer la decisión del gobierno de emplazar el nuevo Aeropuerto en predios de la actual pista de aterrizaje Juan Mendoza de la ciudad de Oruro, y en base a un análisis técnico-normativo, presenta observaciones sobre las zonas que serían afectadas con la ampliación del aeroparque.
Respecto a lo que concierne a la municipalidad, advierten que debiendo ampliarse la pista de aterrizaje aproximadamente 4.000 metros de longitud, para garantizar la operación de vuelos internacionales, se afecta a las urbanizaciones: hacia el sector Norte, fraccionamiento Patico; al Este, CIO 1, CIO2, Bustillos, Los Ángeles y El Carmen; hacia el Oeste, Santa Rosa, Pedro Ferrari, Santa Ana I, II, III y IIIB.
En función al diseño de la pista, las áreas de rodaje y las pistas complementarias transversales estarían también afectadas, exigiendo un proceso de expropiaciones y pagos económicos por las propiedades privadas, además de dotar a la población afectada de nuevos y efectivos planes habitacionales con servicios y condiciones adecuadas de habitabilidad.
La ampliación de la pista de aterrizaje prevista hacia el sector Norte, se superpone al Relleno Sanitario de la ciudad, en la zona de Huajara, el mismo que abarca 63 hectáreas y contiene 711.000 toneladas de residuos sólidos depositados; por tanto, extender la pista sobre el relleno, no garantiza la capacidad de esos terrenos, lo que significa que necesariamente el proyecto debe ser trasladado.
Según el informe ejecutivo, el municipio no cuenta con espacio territorial para esta función, además del millonario costo que esta acción supondría, debido al volumen, las operaciones y la tecnología, incluyendo el factor tiempo que requeriría, hasta unos cuatro años de ejecución, además que el relleno genera la permanente existencia de aves de rapiña y la emisión de gas metano, perjudiciales y peligrosos para la aeronavegación.
Las normas de planificación urbana y asentamientos humanos indican que no es posible el emplazamiento o localización de un Aeropuerto Internacional en áreas urbanas consolidadas. En el caso de Oruro la terminal aérea se encuentra en el radio urbano extensivo y, las normativas vigentes utilizadas por la aviación internacional y nacional indican que un aeropuerto debe emplazarse a 25 kilómetros de un área urbana ó a 30 minutos de viaje de la misma.
Entre las afectaciones privadas, se superpone en un área importante del Parque Industrial Controlado de Huajara, afecta a la fábrica de Cemento Emisa en por lo menos 50 por ciento, además de requerir el retiro de torres de alta tensión, cuyo costo es también elevado.
Las operaciones de vuelo, decolaje y aterrizaje permanentemente afectarían la calidad ambiental de la zona, tanto por la contaminación acústica como por la contaminación a la calidad del aire; contradiciendo los preceptos vigentes contenidos en la nueva Constitución Política del Estado en la temática medioambiental, como también a lo establecido por la Ley 1333 de Medio Ambiente; afectando a un gran sector poblado del Municipio de Oruro.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.