Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El cielo es el límite? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 15 de agosto de 2019

Portada Principal
Jueves 15 de agosto de 2019
ver hoy
Tras acuerdo entre la FCA y Gad-Oru
Tren Urbano brindará servicio a la ciudadanía desde el 31 de agosto
Pág 1 
En la entrega de ítems
Transparencia no descarta denunciar de oficio presuntas irregularidades en el Hospital General
Pág 1 
Bolivia Dice No presenta oficialmente a Shirley Franco como candidata a la Vicepresidencia
Pág 1 
Romero deja en manos de la Policía caso de director de la Felcn implicado en extorsión
Pág 1 
Arquitecto Boris Medina
Fachada del "Center" no puede ser modificada porque es patrimonial y tiene valor arquitectónico
Pág 2 
Recursos propios que genera la UTO se incrementaron de 2,3 millones a 8 millones
Pág 2 
Sol Oruro apelará determinación del TEDO que archivó trámite para personalidad jurídica
Pág 2 
828 familias se beneficiarán con ampliación del sistema de agua potable en Salinas
Pág 2 
Walter Veizaga fue designado
Determinan cambio de gerente de SeLA
Pág 2 
Tras analizar 4 artículos
Concejales ponen en "cuarto intermedio" sesión de Carta Orgánica hasta el 28 de agosto
Pág 2 
Antes que una auditoría
Permanencia estudiantil en la UTO debe tratarse desde la Ley Avelino Siñani
Pág 3 
Clausuran Instituto Gastronómico que funcionaba de manera irregular
Pág 3 
EBA regulariza logos en empaques del desayuno escolar y no ve necesidad de una sanción
Pág 3 
La Joya-Chuquichambi y Huayllamarca-Totora
Requieren $us 100 millones para los dos tramos restantes de la red F-31
Pág 3 
Luego de asumir el cargo
Para la directora de la DIO la atención y resolución de casos será su prioridad
Pág 3 
Alcaldía entregó insumos para la campaña de vacunación antirrábica
Pág 3 
EDITORIAL
Preocupa alto índice de siniestros
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Las primarias PASO en la Argentina
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
El cielo es el límite?
Pág 4 
SURAZO
Sin sombrero
Pág 4 
Culpabilidad
Pág 4 
Tácito reconocimiento
Pág 4 
En busca de impulsar la lactancia materna se realizó una marcha y feria
Pág 5 
En el hospital General San Juan de Dios
Se presentó aporte intelectual destacado en neonatología
Pág 5 
Senador pide a Evo inspección de la suite en la Casa del Pueblo
Pág 5 
UTO lamenta destrozos de árboles y protectores
Pág 5 
Sociales
Pág 5 
Gobierno alerta del riesgo "persistente" de hundimiento en Notre Dame
Pág 6 
Medidas del Gobierno argentino no calman a los mercados y el peso se devalúa
Pág 6 
Wilson Zambrana destacó en encuentro internacional de muralismo
Pág 7 
Jimmy López es uno de los ganadores del Programa de Intervenciones Urbanas
Pág 7 
Unas 100.000 flores para revelar el esplendor del Ayuntamiento de Bruselas
Pág 7 
Jorge Paredes López presenta "3.600 segundos entre líneas y colores"
Pág 7 
Salón "Luis Ramiro Beltrán" empezó con sus refacciones
Pág 7 
En su cuarta versión
Festival "Trompeta de Oro" inicia a fines de septiembre
Pág 7 
Pide auditoría
Gobierno destinó más de Bs 100 millones para sedes de sindicatos aliados, denuncia senador
Pág 8 
Roboré en emergencia:
Incendios forestales devoran 35 mil hectáreas de bosques
Pág 8 
Caso Anapol I:
Fiscalía presenta acusación contra dos policías y libera de culpa a un general
Pág 8 
Gobierno cree que el paro del 21 de agosto convocado por Conade y cívicos será un fracaso
Pág 8 
Llaman "machista" a Patzi, tras sugerir que los esposos acompañen a las mujeres a su trabajo
Pág 8 
Editorial y opiniones

BUSCANDO LA VERDAD

El cielo es el límite?

15 ago 2019

Gary Antonio Rodríguez Álvarez (*)

Es cierto que el papel aguanta todo -pero también- que un sueño puede hacerse realidad siempre que se imprima la acción correspondiente en la dirección correcta. Digo esto porque en su reciente discurso con motivo de los 194 Años de Independencia de Bolivia (Trinidad, Beni, 6.08.2019), el Presidente Morales dijo que el PIB nominal del país podría superar los 60.000 millones de dólares el 2025. ¿Será posible?

Aclarando que dicha cifra es en dólares corrientes y que según el INE el PIB boliviano llegó a 40.581 millones de dólares en 2018? ¿cuán factible sería que el PIB nominal crezca casi 50% en 7 años, sabiendo que éste subió 324% en los últimos 13 años?

Conversando con mis amigos economistas surgió el tema de la tasa necesaria de crecimiento anual que debería ser de 6,7% en promedio, algo imposible a primera vista, pero tratándose de una tasa de crecimiento nominal, al deflactar el PIB ésta disminuiría al 4% situándose por debajo de la tasa media de cerca del 5% entre 2006 y 2018.

Como antecedente, cabe señalar que el PIB de Bolivia -con una menor economía que hoy- creció 5 veces por encima del 7% en términos reales entre los años ´50 y ´70. Alguien dirá que la tasa de expansión del PIB va cayendo desde 6,8% en 2013 a 5,5% (2014); 4,9% (2015); 4,3% (2016); 4,2% (2017) y 4,22% (2018), entonces la cuestión será, cómo crecer más para lograr semejante meta. ¡Ningún secreto! Habrá que ser pragmáticos.

Como antecedente, cabe señalar que el PIB de Bolivia -con una menor economía que hoy- creció 5 veces por encima del 7% en términos reales entre los años ´50 y ´70. Alguien dirá que la tasa de expansión del PIB va cayendo desde 6,8% en 2013 a 5,5% (2014); 4,9% (2015); 4,3% (2016); 4,2% (2017) y 4,22% (2018), entonces la cuestión será, cómo crecer más para lograr semejante meta. ¡Ningún secreto! Habrá que ser pragmáticos.

Dado que el macrociclo de precios altos concluyó en 2014 y que no estamos más en momentos de auge -apostar por el sector agropecuario / agroindustrial / agroexportador, ampliar el área de cultivo en Beni y Santa Cruz ("lo podemos y lo debemos hacer"); ir a fondo con la producción de bioetanol / biodiesel; reactivar el sector forestal / maderero; impulsar la industria (hierro, litio, potasio, petroquímica); poner atención en la economía de servicios (energía eléctrica; construcción; hub aéreo en Viru Viru; Puerto Busch); apuntalar el turismo e implementar políticas de promoción selectiva de exportaciones y sustitución competitiva de importaciones- resultará clave para llegar a 60.000 millones.

El título de esta Columna lo puso el Presidente del IBCE, Pedro Colanzi Serrate, quien al comentar el tema dijo: "El cielo es el límite para crecer cuando las políticas son buenas: seguridad jurídica, biotecnología, biocombustibles, libre exportación, flexibilidad laboral, control del contrabando, apertura de mercados, puertos internacionales, hub aéreo, plantaciones forestales, en fin?".

(*) Economista y Magíster en Comercio Internacional

Para tus amigos: