Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Barricadas, calles cortadas y represión policial marcan huelga en Hong Kong - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 06 de agosto de 2019

Portada Principal
Martes 06 de agosto de 2019
ver hoy
Consternación en Potosí por feminicidio de dos hermanas
Pág 1 
Feria del Libro de La Paz reconoció la labor del periódico LA PATRIA
Pág 1 
Sin el bloque Oruro-Corea el Hospital General no sería de tercer nivel
Pág 1 
Este 6 de Agosto junto a la Edición de LA PATRIA exija su revista y lámina patriótica a solo 10 Bs.
Pág 1 
Hoy 6 de Agosto junto a la edición de LA PATRIA exija su álbum fotográfico
Pág 1 
Discurso apoyando a Evo Morales primó en la sesión de honor en Oruro
Pág 1 
Descuido paterno
Niño fue mordido en el ojo por su perro
Pág 2 
Escolares desfilaron con fervor cívico por los 194 años de Independencia
Pág 2 
Alcaldía implementa nuevos formularios para trámites
Pág 2 
Según Sedes
Incrementa en un 8% las afecciones de neumonías
Pág 2 
Autosud Ltda presentó el nuevo vehículo "Kia Soluto"
Pág 2 
Autoridades Universitarias rindieron homenaje a Bolivia en significativo acto
Pág 2 
Discurso apoyando a Evo Morales primó en la sesión de honor en Oruro
Pág 3 
Defensa al Consumidor intervino depósito de bebidas alcohólicas "truchas" en Oruro
Pág 3 
Para el 2020
Construcción del Palacio de Justicia de Oruro está próximo a consolidarse
Pág 3 
El "perdonazo" estaría vigente recién en septiembre
Pág 3 
El premio es de bs. 3.500
Convocan a diseñar el logotipo y dar nombre al Tren Urbano de Oruro
Pág 3 
194 años de la Independencia de nuestra Patria Bolivia
Pág 3 
De Bolivia el alto nombre
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Felicidad
Pág 4 
Aniversario de reflexión
Pág 4 
AMADA BOLIVIA EN TUS CXCIV SUEÃ?O POR HACER FRENTE A LA INVASIÃ?N DE ANTIVALORES
Pág 4 
CNC advierte: era del gas acaba y no salimos del extractivismo a pesar de los $us 35 mil millones
Pág 5 
García minimiza a sus oponentes, dice que solo pugnan por el poder en el Legislativo
Pág 5 
Fiscalía sin informe completo de la Policía suspende la inspección ocular en caso Franclin
Pág 5 
Mañana se conocerá la lista
Ganadores en concurso organizado por Cartonbol serán presentados en un "showroom"
Pág 5 
De 5 a 10 niños están en etapa de preadopción
Pág 5 
Parapentista se salva de una caída de aproximadamente 20 metros de altura
Pág 5 
Crisis política y constitucional en Puerto Rico será decidida en tribunales
Pág 6 
La UE recuerda ante la deforestación que el acuerdo con Mercosur aún no está en vigor
Pág 6 
El combate a la pobreza en México se estanca en la última década
Pág 6 
Brasileños cargan en Sao Paulo contra Bolsonaro y su defensa de la dictadura
Pág 6 
Pronostican actividad "casi promedio" de temporada de huracanes en Atlántico
Pág 7 
Gobierno gastó Bs 2,4 millones en muebles de la Casa del Pueblo, una cama costó Bs 21 mil
Pág 8 
Luego de jugar fútbol
Ebrios golpearon a policías y prendieron fuego a una patrulla
Pág 8 
Natalio Zambrana y "La Frater" fueron reconocidos por la ALDO
Pág 9 
El amor por Bolivia se lo puede expresar a través de la música
Pág 9 
Tania Peredo presentó exitosamente su libro en la FIL 2019 en La Paz
Pág 9 
Los inmigrantes del Open Arms esperan en calma un puerto seguro
Pág 10 
El Teatro de Bolsillo vuelve a abrir sus puertas con buenas producciones
Pág 10 
Detienen a actores venezolanos por usar uniforme policial en obra de teatro
Pág 10 
Proyecto Legalis ya "colgó" en las redes sociales su primera producción
Pág 10 
Barricadas, calles cortadas y represión policial marcan huelga en Hong Kong
Pág 10 
Centroderechista Giammattei promete cambiar Guatemala si gana segunda vuelta
Pág 11 
Trump culpa a la prensa por la "ira y furia" tras matanzas en Ohio y Texas
Pág 11 
Aviación siria bombardea de nuevo el Sur de Idlib, según Observatorio
Pág 11 
Putin llama a EE.UU. a reabrir el diálogo tras el abandono del tratado INF
Pág 11 
Candidatos salen a cazar votos en tiempo de descuento para primaria argentina
Pág 11 
Empresas e Instituciones demuestran patriotismo y civismo en el desfile de Teas conmemorando los 194 años de la independencia de Bolivia
Pág 12 
Mundo - Internacional

Barricadas, calles cortadas y represión policial marcan huelga en Hong Kong

06 ago 2019

Fuente: Hong Kong, 5 ago (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Manifestantes levantando barricadas, calles cortadas, servicios de transporte suspendidos y una fuerte represión por parte de la Policía, incluyendo el arresto de más de 80 personas, es el balance que deja la histórica huelga general convocada hoy (ayer) en Hong Kong para exigir reformas democráticas.

Los manifestantes marcharon por siete distritos de la ciudad, paralizándola desde las 13:00 hora local (05:00 GMT), y llegaron a asediar al menos cinco comisarías de Policía, lo que provocó que los agentes trataran de dispersarlos mediante el uso de gas lacrimógeno.

Ellos, por su parte, se defendieron primero con paraguas y escudos improvisados, y ya entrada la noche algunos prendieron fuego a papeleras a pocos metros de los agentes.

Su objetivo, crear el caos para atraer la atención de los efectivos policiales y moverse hacia el siguiente objetivo.

También lanzaron piedras y huevos a las fachadas de las comisarías para mostrar su ira contra lo que consideran un excesivo uso de la fuerza por parte de la Policía durante los últimos dos meses.

También lanzaron piedras y huevos a las fachadas de las comisarías para mostrar su ira contra lo que consideran un excesivo uso de la fuerza por parte de la Policía durante los últimos dos meses.

De hecho, el cuerpo confirmó que solamente hoy (ayer) detuvo a 82 personas por delitos como "revuelta, manifestarse ilegalmente, agredir a agentes, obstruir su trabajo y poseer armas ofensivas".

Estas detenciones se suman a las del pasado fin de semana; la cifra total de arrestos desde que comenzaron las protestas el pasado 9 de junio supera ya el medio millar.

También reaparecieron por la noche grupos vestidos de blanco -pertenecen a mafias locales- blandiendo barras metálicas para golpear a los uniformados de negro, el color preferido de los manifestantes prodemocráticos.

Con todo, los manifestantes lograron paralizar múltiples partes de la ciudad, que vivió su primera huelga desde 1967, mediante el bloqueo de túneles y la ocupación de calles en zonas tan emblemáticas como el distrito del Almirantazgo.

La Policía advirtió en repetidas ocasiones a los manifestantes, que cesase su "actividad ilegal" y se retirasen de las calles, pero éstos respondieron desplegando pancartas contra el Gobierno y coreando eslóganes pidiendo libertad para Hong Kong.

Chris Yeung, veterano comentarista político y fundador de Hong Kong Citizen News, no recuerda haber visto altercados de este calibre: "Hong Kong está en su momento más caótico desde el traspaso de la soberanía y desde los disturbios (de izquierda) en 1967".

"No está claro cuántas personas han participado, pero el mensaje principal es que el descontento de la gente con el gobierno está aumentando drásticamente y que son cada vez más críticos con la conducta de la policía", comenta a Efe.

La huelga tuvo un amplio seguimiento en el sector del transporte y dejó líneas de metro y autobuses sin funcionamiento, así como retrasos y cancelaciones de vuelos en el centro financiero.

Sin embargo, el caos se apoderó por momentos de la metrópolis asiática, y aunque los medios locales llegaron a hablar de que la mitad de los hongkoneses se habían unido a la protesta, mucha gente no lo hizo, lo que provocó enfrentamientos entre los viajeros descontentos y los manifestantes.

"Me he unido a la huelga porque estoy muy descontento con la ineptitud del Gobierno y la brutalidad de la policía en los últimos dos meses. Han trastocado mi vida. Nada comparado con que un día se interrumpan los servicios de transporte", comenta a Efe Jon Mak, creativo de una agencia de publicidad.

Entretanto, la jefa del ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, compareció hoy (ayer) en una tensa rueda de prensa en la que pronunció un discurso en el que no se desvió ni un ápice de anteriores intervenciones.

En ella, Lam alertó de la violencia que "ha ido aumentado", que "las protestas han ido más allá de la propuesta de ley de extradición" y que la magnitud de las manifestaciones "ha minado seriamente el imperio de la ley en Hong Kong, llevando a la ciudad al límite".

No en vano, el índice referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó hoy un estrepitoso 2,85 %.

La mandataria reiteró su intención de permanecer en el cargo y, frente a las críticas de brutalidad policial, pidió comprensión por la "tremenda presión" que las fuerzas del orden soportan desde hace nueve semanas, cuando comenzaron las protestas.

El objetivo de la huelga era presionar al Gobierno para que responda a una serie de demandas que, en origen, consistían solo en la retirada de una controvertida propuesta de ley de extradición que, según abogados y activistas, habría permitido a Pekín acceder a "fugitivos" refugiados en la cuidad.

Las actuales demandas incluyen la retirada completa del texto, hasta ahora "suspendido", una investigación en profundidad sobre la brutalidad policial a la hora de reprimir las protestas y la puesta en práctica del sufragio universal.

La huelga llega después de un intenso fin de semana de protestas, el noveno consecutivo, que ha dejado varias decenas de detenidos y varios enfrentamientos entre el sector más violento de los manifestantes y la policía.

Las manifestaciones han derivado hacia demandas más amplias sobre los mecanismos democráticos de la ciudad, cuya soberanía recuperó China en 1997 con el compromiso de mantener hasta 2047 las estructuras establecidas por los británicos, inimaginables en la China continental.

A pesar de que Lam dio por "muerto" el proyecto a principios de julio, los manifestantes no se han dado por satisfechos y aún siguen inundando las calles de la ciudad.

Fuente: Hong Kong, 5 ago (EFE)
Para tus amigos: