Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Barricadas, calles cortadas y represión policial marcan huelga en Hong Kong - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Barricadas, calles cortadas y represión policial marcan huelga en Hong Kong
06 ago 2019
Fuente: Hong Kong, 5 ago (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Manifestantes levantando barricadas, calles cortadas, servicios de transporte suspendidos y una fuerte represión por parte de la PolicÃa, incluyendo el arresto de más de 80 personas, es el balance que deja la histórica huelga general convocada hoy (ayer) en Hong Kong para exigir reformas democráticas.
Los manifestantes marcharon por siete distritos de la ciudad, paralizándola desde las 13:00 hora local (05:00 GMT), y llegaron a asediar al menos cinco comisarÃas de PolicÃa, lo que provocó que los agentes trataran de dispersarlos mediante el uso de gas lacrimógeno.
Ellos, por su parte, se defendieron primero con paraguas y escudos improvisados, y ya entrada la noche algunos prendieron fuego a papeleras a pocos metros de los agentes.
Su objetivo, crear el caos para atraer la atención de los efectivos policiales y moverse hacia el siguiente objetivo.
De hecho, el cuerpo confirmó que solamente hoy (ayer) detuvo a 82 personas por delitos como "revuelta, manifestarse ilegalmente, agredir a agentes, obstruir su trabajo y poseer armas ofensivas".
Estas detenciones se suman a las del pasado fin de semana; la cifra total de arrestos desde que comenzaron las protestas el pasado 9 de junio supera ya el medio millar.
Con todo, los manifestantes lograron paralizar múltiples partes de la ciudad, que vivió su primera huelga desde 1967, mediante el bloqueo de túneles y la ocupación de calles en zonas tan emblemáticas como el distrito del Almirantazgo.
Chris Yeung, veterano comentarista polÃtico y fundador de Hong Kong Citizen News, no recuerda haber visto altercados de este calibre: "Hong Kong está en su momento más caótico desde el traspaso de la soberanÃa y desde los disturbios (de izquierda) en 1967".
"No está claro cuántas personas han participado, pero el mensaje principal es que el descontento de la gente con el gobierno está aumentando drásticamente y que son cada vez más crÃticos con la conducta de la policÃa", comenta a Efe.
La huelga tuvo un amplio seguimiento en el sector del transporte y dejó lÃneas de metro y autobuses sin funcionamiento, asà como retrasos y cancelaciones de vuelos en el centro financiero.
Sin embargo, el caos se apoderó por momentos de la metrópolis asiática, y aunque los medios locales llegaron a hablar de que la mitad de los hongkoneses se habÃan unido a la protesta, mucha gente no lo hizo, lo que provocó enfrentamientos entre los viajeros descontentos y los manifestantes.
"Me he unido a la huelga porque estoy muy descontento con la ineptitud del Gobierno y la brutalidad de la policÃa en los últimos dos meses. Han trastocado mi vida. Nada comparado con que un dÃa se interrumpan los servicios de transporte", comenta a Efe Jon Mak, creativo de una agencia de publicidad.
En ella, Lam alertó de la violencia que "ha ido aumentado", que "las protestas han ido más allá de la propuesta de ley de extradición" y que la magnitud de las manifestaciones "ha minado seriamente el imperio de la ley en Hong Kong, llevando a la ciudad al lÃmite".
No en vano, el Ãndice referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó hoy un estrepitoso 2,85 %.
La mandataria reiteró su intención de permanecer en el cargo y, frente a las crÃticas de brutalidad policial, pidió comprensión por la "tremenda presión" que las fuerzas del orden soportan desde hace nueve semanas, cuando comenzaron las protestas.
El objetivo de la huelga era presionar al Gobierno para que responda a una serie de demandas que, en origen, consistÃan solo en la retirada de una controvertida propuesta de ley de extradición que, según abogados y activistas, habrÃa permitido a PekÃn acceder a "fugitivos" refugiados en la cuidad.
Las actuales demandas incluyen la retirada completa del texto, hasta ahora "suspendido", una investigación en profundidad sobre la brutalidad policial a la hora de reprimir las protestas y la puesta en práctica del sufragio universal.
Las manifestaciones han derivado hacia demandas más amplias sobre los mecanismos democráticos de la ciudad, cuya soberanÃa recuperó China en 1997 con el compromiso de mantener hasta 2047 las estructuras establecidas por los británicos, inimaginables en la China continental.
A pesar de que Lam dio por "muerto" el proyecto a principios de julio, los manifestantes no se han dado por satisfechos y aún siguen inundando las calles de la ciudad.
Fuente: Hong Kong, 5 ago (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.