Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 CNC advierte: era del gas acaba y no salimos del extractivismo a pesar de los $us 35 mil millones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Kempff dijo que el paÃs debe dejar de ser un paÃs extractivista y debe apostar por la economÃa naranja que implica el talento humano, las nuevas tecnologÃas, las energÃas limpias y renovables, asà como la industrialización de los recursos naturales.
"El ciclo del gas está terminando como efecto de la oferta y la demanda, ahora YPFB debe vender directamente a las empresas distribuidoras de Brasil; tanto Argentina como Brasil tienen bastante gas para su demanda interna y hay que buscar nuevos mercados de gas como Paraguay, Perú y ver puertos alternativos", señaló.
De acuerdo a los datos oficiales, la producción de gas natural cayó en un 30% desde el año 2015, mientras que la modificación al contrato de compra venta de gas con Argentina, le significó al paÃs venderle casi la mitad del promedio de los últimos años a un precio indexado al Gas Natural Licuado (GNL).
De acuerdo a los datos oficiales, la producción de gas natural cayó en un 30% desde el año 2015, mientras que la modificación al contrato de compra venta de gas con Argentina, le significó al paÃs venderle casi la mitad del promedio de los últimos años a un precio indexado al Gas Natural Licuado (GNL).
El lÃder empresarial dijo que es necesario que Bolivia genere un clima adecuado para la inversión privada nacional y extranjera. "La CNC ha planteado la diplomacia empresarial para coadyuvar en el multilateralismo como Mercosur y la Comunidad Andina para que haya apertura de mercados", explicó.
En ese marco dijo que la CNC firmó acuerdos público-privados con el propósito de formalizar el empleo. "Uno de los grandes problemas es la informalidad, y con este convenio ayudaremos a volver formales a la mayor cantidad de empleados", destacó.
Cada año dijo que 180 mil empleados, el 50% hombres y el otro similar, mujeres se suma a la masa potencialmente laboral. "Podemos coadyuvar a que sean formales, estamos abiertos a la formación", dijo.
La economÃa naranja es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.
Este universo está compuesto por áreas relacionadas con la economÃa cultural y las industrias creativas, en cuya intersección se encuentran las industrias culturales convencionales y las áreas de soporte para la creatividad.
Fuente: La Paz, 5 (ANF)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.