Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Guerra comercial de EE.UU. y China se reactiva con amenaza de nuevos aranceles - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 03 de agosto de 2019

Portada Principal
Sábado 03 de agosto de 2019
ver hoy
El MAS y Ortiz coinciden en acorralar a Mesa para bajar su perfil electoral
Pág 1 
Anciana fue atacada por el can de propiedad de su hermana
Pág 1 
Renuncia la Responsable de Procesos Electorales del TSE
Pág 1 
GAMO dispuso una trinchera "gigante" Para depositar lodos del canal Tagarete
Pág 2 
En conmemoración a los 194 años de independencia de Bolivia
Tribunal de Justicia asume el "reto" de continuar trabajando por la sociedad
Pág 2 
Prueba piloto de parqueos temporales se hará en cuatro sectores de la ciudad
Pág 2 
Policía y Ejército dispondrán personal para control en desfiles del 5 y 6 de Agosto
Pág 2 
Inició el plan de riego para árboles plantados por la UTO
Pág 2 
En el GAMO
Disponen espacios laborales para 4 tutores de personas con discapacidad
Pág 2 
Readecuación del servicio de emergencias del Hospital General tardará casi 4 meses
Pág 3 
Demuestran polarización en esa alianza
Enrique Urquidi llamó "viejos políticos" a miembros de CC que rechazan su candidatura
Pág 3 
Defensa al Consumidor anuncia operativos para las fechas patrias
Pág 3 
MNR presentó a sus 16 candidatos del departamento de Oruro
Pág 3 
EMAO registró dos incidentes durante el recojo de basura el reciente mes
Pág 3 
Entregan primer lote de forraje para afectados por la nevada en Huari
Pág 3 
EDITORIAL
Dólares que se hacen humo
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Aprender de los boricuas
Pág 4 
Muerte y daños a la población
Pág 4 
El único que lo creía, era él Socialismo del siglo XXI
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Activemos nuestro fondo de humanidad
Pág 4 
EMAO inició labores de socialización de la planta de compostaje
Pág 5 
Pobladores de Huayllamarca reclaman abastecimiento de agua potable
Pág 5 
Advierten con cerrar la maternidad Percy Boland por falta de recursos
Pág 5 
Vicepresidente promete no volver a repostularse el 2024
Pág 5 
Senador admite que al MAS le conviene que Ortiz suba en la preferencia electoral
Pág 5 
Patzi advierte con proceso penal a los que tomaron el hospital de Adepcoca
Pág 5 
Ministro Arce pide a magistrado Egüez solicitar licencia y este se niega a hacerlo
Pág 5 
Condenado a 10 meses de cárcel en Cuba por destruir plantas en la vía pública
Pág 6 
EEUU veta la entrada al país a dos venezolanos encargados de fuerzas policiales
Pág 6 
Guerra comercial de EE.UU. y China se reactiva con amenaza de nuevos aranceles
Pág 6 
ONU debate cambios en la dieta y el uso del suelo para salvar el planeta
Pág 6 
Bolsonaro anuncia programa de pesca con Paraguay y evita hablar de crisis
Pág 6 
La importancia de preparar ofrendas para este agosto
Pág 7 
Concejo Municipal revisará documentos de postulación del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Estudiantes tendrán orientación antes de las entradas folklóricas
Pág 7 
Comida de Bolivia se disfrutó en pleno centro de Oruro
Pág 7 
Presentan convocatoria para premiar a autores y diseñadores de moda de Bolivia
Pág 7 
Homenajean en Caracas a Cruz-Diez, gran exponente del arte cinético y óptico
Pág 7 
Directiva afín al Gobierno convierte Hospital de Adepcoca en mercado "ilegal" de la coca
Pág 8 
Nemesia Achacollo sobre declaración:
"Voy a ir, no tengo problema, no me estoy escondiendo"
Pág 8 
Jubileo califica de "crítica" la falta de transparencia de YPFB por no publicar informe de Sproule
Pág 8 
Comité antirracismo califica como "afrenta a la dignidad" lo sucedido con la wiphala
Pág 8 
Jueces corrigen errores y ordenan por segunda vez aprehensión de Achacollo
Pág 8 
Sergio Pampa desde la cárcel envía fuerza y valor a los cocaleros para defender Adepcoca
Pág 8 
Mundo - Internacional

Guerra comercial de EE.UU. y China se reactiva con amenaza de nuevos aranceles

03 ago 2019

Fuente: Washington, 2 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La guerra comercial de Estados Unidos con China ha recobrado intensidad después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara este jueves con la imposición de nuevos aranceles para cubrir la totalidad de las importaciones del gigante asiático al país.

La amenaza supone la imposición a partir del 1 de septiembre de aranceles del 10 % a productos de exportación chinos valorados en 300.000 millones de dólares que aún no están gravados con tarifas adicionales, lo que imprime presión sobre los equipos negociadores, que habrán de volver a reunirse en Washington a comienzos del próximo mes.

El anuncio de los nuevos aranceles, este jueves, supuso una sorpresa, ya que apenas un día antes el Gobierno de Trump se había mostrado satisfecho con el avance de la última ronda de negociaciones que se llevaron a cabo esta semana en Shanghái (China).

"Creíamos que teníamos un acuerdo con China hace tres meses, pero desgraciadamente China ha decidido renegociar el acuerdo antes de la firma", aseguró Trump en un mensaje en su cuenta de Twitter.

"Creíamos que teníamos un acuerdo con China hace tres meses, pero desgraciadamente China ha decidido renegociar el acuerdo antes de la firma", aseguró Trump en un mensaje en su cuenta de Twitter.

El gobernante agregó que aunque las conversaciones proseguirán, su Gobierno comenzará el 1 de septiembre a imponer "un pequeño arancel" adicional del 10 % sobre las exportaciones chinas que aún están libres de nuevos aranceles.

Trump recordó que anteriormente ya había gravado con un arancel adicional del 25 % las exportaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares.

El principal asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, explicó hoy (ayer) a los periodistas que tras una larga reunión celebrada este jueves con el equipo negociador que acababa de regresar de Shanghái, Trump "no estaba satisfecho con el progreso de las conversaciones" y así se lo indicó a su homólogo chino, Xi Jinping, en una "nota respetuosa" en la que también le decía que esperaban poder continuar la negociación en septiembre.

"Es una historia sencilla", dijo Kudlow, que anticipó que también va a haber cambios en cuanto a los suministro de las empresas estadounidenses, que van a regresar de China a EE.UU., aunque reconoció no saber "cómo se llegará a eso".

"Nuestra política de reforma comercial está diseñada no solo para lograr un comercio libre, justo y recíproco, sino también para ayudar a todos los sectores de la economía de Estados Unidos, que han estado sufriendo prácticas ilegales por parte de China y otros países", agregó.

El pasado 10 de mayo, Trump ya había recrudecido su guerra comercial con China al subir al 25 % los aranceles a las importaciones chinas valoradas en 200.000 millones de dólares, y ya había también amenazado con extender la medida al resto de los productos que Estados Unidos compra al gigante asiático.

Hasta entonces, esos productos chinos estaban sometidos a un gravamen del 10 %, con lo que se sumaron a los productos por valor de 50.000 millones de dólares sujetos a aranceles del 25 % desde el año pasado, lo que refleja la progresión de la presión que Trump está imprimiendo a la negociación con China.

El anuncio, además, contradijo claramente la información dada por el Gobierno este miércoles a la conclusión de la última ronda negociadora, cuando la propia Casa Blanca emitió un comunicado en el que la calificaba de "constructiva" y subrayaba que "la delegación china confirmó su compromiso para aumentar las compras de exportaciones agrícolas de EE.UU".

Al justificar la imposición de los nuevos aranceles, Trump aseguró que China se había comprometido a comprar productos agrícolas de Estados Unidos "en grandes cantidades, pero no lo hizo".

Agregó, además, que su "amigo", el presidente chino, Xi Jinping, le había prometido combatir la venta de fentanilo en Estados Unidos, algo que, dijo, tampoco ha ocurrido, "y muchos estadounidenses continúan muriendo" a causa de esa peligrosa droga.

Los mercados financieros de Wall Street reaccionaron con fuertes caídas, que de manera general hoy (ayer) han contagiado a las bolsas del resto del mundo.

Con su guerra comercial, Trump se ha fijado la meta de equilibrar el intercambio comercial entre los dos países, ampliamente favorable a China, pero hasta ahora y pese a la imposición de aranceles, ha tenido poco o nulo resultado.

El Gobierno anunció hoy (ayer) mismo que en junio el déficit comercial con China se redujo apenas un 0,8 %, para situarse en 30.000 millones de dólares, y en lo que va año ha disminuido un 10%.

Proyectado a todo el año y sin tener en cuenta factores estacionarios equivaldría a un déficit de 360.000 millones de dólares, frente a los 378.000 millones de 2018.

Fuente: Washington, 2 (EFE)
Para tus amigos: