Jueves 01 de agosto de 2019

ver hoy















































Hace pocos dÃas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que son bienvenidos a Venezuela los exlÃderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC): "Y Timochenko y Catatumbo y las FARC son bienvenidos a Venezuela cuando quieran venir porque son lÃderes de paz, claro que sÃ, claro que son bienvenidos, me quedé esperando, me alegré cuando supe que venÃan", dijo Maduro en presencia del presidente de Cuba.
Y antes, sin contener su preferencia por una expresión en inglés, la señora Cristina Fernández de Kirchner, ahora candidata a la vicepresidencia argentina, decÃa: "Sorry, hoy con la comida estamos igual que Venezuela". Y una sorpresa, dos lÃderes del Frente Amplio, la coalición gobernante de izquierda en Uruguay -el candidato presidencial Daniel MartÃnez y el expresidente José Mujica-, coincidieron en que el chavismo "es una dictadura, sÃ. Y en la situación que está no hay otra cosa que dictadura".
Ya no sorprende, en el caso de Maduro, el afán de mostrar solidaridad con los que se alzaron en armas, secuestraron y que, según se afirma, tuvieron nexos con el tráfico de drogas. Siempre salió con sorpresas, todas poco prudentes. "HabÃan anunciado que venÃa Iván Márquez y Jesús Santrich -dijo Maduro- y me quedé esperando. Iván Márquez y Jesús Santrich son bienvenidos a Venezuela y al Foro de Sao Paulo cuando quieran venir, son los dos lÃderes de paz". Esto lo repitió en la reunión del Foro de San Pablo que integra partidos polÃticos y activistas de la izquierda latinoamericana, ocasionando malestar en Colombia.