Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Trabajadores de la CNS cumplen primer dÃa de paro en rechazo a la Ley de Prioridades - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Lamentó que hasta el momento las autoridades del Ministerio de Salud no se hayan pronunciado respecto a su demanda de abrogar la Ley de Prioridades, que impulsa la construcción de más 60 hospitales a nivel nacional con recursos de la CNS, pero que no existen estudios demográficos y sociológicos de la densidad de población asegurada en los lugares donde se pretende erigir los nosocomios.
Lamentó que hasta el momento las autoridades del Ministerio de Salud no se hayan pronunciado respecto a su demanda de abrogar la Ley de Prioridades, que impulsa la construcción de más 60 hospitales a nivel nacional con recursos de la CNS, pero que no existen estudios demográficos y sociológicos de la densidad de población asegurada en los lugares donde se pretende erigir los nosocomios.
"La gerencia está manejando un presupuesto de más de 6 millones de bolivianos para construir los hospitales, pero ¿dónde están los estudios que nos demuestren que hay asegurados en todos esos lugares? Lo que quiere hacer es utilizar para el SUS y no lo vamos a permitir, porque esos recursos son aportes de los trabajadores", señaló.
El representante advirtió con iniciar una huelga indefinida, en caso de que las autoridades de Gobierno y la CNS no atiendan sus demandas.
"Si el gerente no renuncia ni se abroga la Ley de Prioridades, vamos a activar una huelga indefinida a nivel nacional, vamos a estar en las calles hasta hacer respetar a la Caja", aseguró.
El gobierno promulgó la Ley de Prioridades el pasado 17 de junio. La norma permitirá construir 67 establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel en el paÃs, que se sumarán a los 167 que ya existen.
De acuerdo a la CNS, los establecimientos de salud de segundo nivel contarán con las especialidades de medicina interna, cirugÃa, pediatrÃa, anestesiologÃa y ginecobstetricia. Mientras que los establecimientos de salud de tercer nivel tendrán más de 20 especialidades y en los institutos de cuarto nivel se contará con salud de ocupación, centros de investigación y de prevención.
Fuente: La Paz, 31 de julio (ANF)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.