Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Retrognatismo mandibular - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En ocasiones, los huesos maxilares y mandibulares están alterados y existe una relación anómala entre ellos, en que uno de los dos o ambos están alterados.
El retrognatismo hace referencia a una alteración existente en la mandíbula, ésta tiene una posición retrasada respecto la normal. Es decir, la mandíbula está tirada hacia atrás. Esta anomalía tiene origen en el hueso ya que existe una falta de crecimiento del hueso mandibular y es común encontrar también que hay una hipoplasia, es decir que tiene un tamaño inferior a lo normal.
La alteración ósea del retrognatismo mandibular hace que haya una discrepancia negativa entre ambos maxilares, el maxilar superior y el maxilar inferior o mandíbula. Por lo que existe una clase II esquelética entre ambos huesos, de modo que la mandíbula queda retrasada respecto al maxilar superior y los dientes no ocluyen de forma correcta.
Los pacientes con retrognatismo mandibular tienen un perfil convexo, con una mandíbula que se observa a simple vista retraída, tirada hacia atrás. La corrección de esta alteración hace que el perfil del paciente se corrija y también se le devuelva una estética más armónica y más agradable al paciente.
Los pacientes con retrognatismo mandibular tienen un perfil convexo, con una mandíbula que se observa a simple vista retraída, tirada hacia atrás. La corrección de esta alteración hace que el perfil del paciente se corrija y también se le devuelva una estética más armónica y más agradable al paciente.
ORIGEN
En la mayoría de los casos el retrognatismo tiene un origen genético, encontrándose en el entorno familiar otras personas que también lo sufren. Sin embargo puede haber otras causas como un abuso del chupete durante la infancia o el hábito de chuparse el dedo. Ambos factores pueden inducir un estímulo del crecimiento del maxilar superior y frenar el del inferior. En muy pocos casos esta alteración del equilibrio maxilar puede producirse cuando se respira habitualmente por la boca. Consideramos que un paciente presenta un retrognatismo mandibular cuando al verlo en la consulta podemos apreciar que su mandíbula se ve muy atrás o muy pequeña con respecto al maxilar superior, esto va a producir que los dientes anteriores-inferiores no entren en contacto con los dientes anteriores-superiores, llegando a provocar molestia a nivel funcional, dolor facial, problemas a nivel de la articulación temporomandibular (ATM) problemas a nivel de la fonación y de la deglución, que puede afectar la ingesta de alimentos.
RIESGOS
Normalmente es un problema que aparece desde la infancia y es importante un diagnóstico lo más temprano posible, tanto por el hecho de que cabe la posibilidad de que pueda ser corregido con ortopedia y ortodoncia, como por evitar las consecuencias que puede tener para la salud del que lo sufre, entre los que cabe destacar los siguientes: alteraciones funcionales en la masticación, la deglución y la fonación, dolor facial, trastornos de la articulación temporomandibular, apnea del sueño y baja autoestima ante su imagen personal.
En cuanto al tratamiento como mencionamos anteriormente, en la infancia es netamente ortopédico ortodontico donde podemos obtener buenos resultados, más pasada la etapa del crecimiento el retrognatismo mandibular, es tratado generalmente mediante una cirugía especial para los huesos maxilares llamada cirugía ortognática.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.