Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Candidatos desconocidos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los partidos políticos han presentado su inscripción al Tribunal Supremo Electoral (TSE), de nuevos candidatos para senadores, diputados desconocidos para la población, muy pocos son personalidades y profesionales conocidos, las diferentes organizaciones partidarias han elegido, sin la participación de la sociedad civil, por la premura del tiempo, utilizando la dedocracia, una manera fácil de seleccionar a sus representantes para el parlamento boliviano. Se habla mucho de participación social, pero para la elección de los candidatos se han olvidado totalmente, provocando disconformidad en la ciudadanía, rechazo en muchos casos por su misma militancia, a cambio de esas observaciones han recibido amenazas de sanciones, miedo a opinar.
Algunos partidos políticos han nominado a las mujeres como primeras senadoras por los nueve departamentos, como una forma de decir que están cumpliendo con la Constitución Política del Estado. Se tiene la esperanza que con la presencia de más mujeres en el parlamento se hagan políticas contra la discriminación, violencia, feminicidio. Los candidatos, en su mayoría fueron elegidos por el jefe del partido político, sin hacer conocer a la población, además en muchos partidos políticos lo deciden solamente su militancia sin la participación de los ciudadanos.
Algunos partidos políticos han nominado a las mujeres como primeras senadoras por los nueve departamentos, como una forma de decir que están cumpliendo con la Constitución Política del Estado. Se tiene la esperanza que con la presencia de más mujeres en el parlamento se hagan políticas contra la discriminación, violencia, feminicidio. Los candidatos, en su mayoría fueron elegidos por el jefe del partido político, sin hacer conocer a la población, además en muchos partidos políticos lo deciden solamente su militancia sin la participación de los ciudadanos.
Entre los candidatos de los diferentes partidos políticos existen personalidades, profesionales, deportistas, artistas, sindicalistas, mujeres profesionales, pero aún más hay la presencia de gente oportunista, serviles, adulones, prebendalistas, que dañarán la imagen del parlamento, sin ningún respaldo social, excluyendo a los representantes indígenas, con relación a las anteriores elecciones, donde se veía a las diferentes etnias, ahora está orientado a captar votos de la clase media, de la gente citadina, para asegurar el triunfo, están dedicando su propaganda hacia las ciudades y tienen la seguridad de que la gente indígena, campesina votará por los candidatos, considerado voto duro, existiendo mayor concentración de gente en las ciudades que en el campo.
Ahora, recién, los candidatos irán hacia la población a buscar su apoyo, porque la gente que no tiene militancia servirá solamente para el voto, los que definen los candidatos son los partidos políticos, el resto sólo debe ser útil para la votación, esperando que se respete. No tienen representación las diferentes nacionalidades, afro bolivianas y otras, en los nuevos candidatos al parlamento.
Los candidatos al parlamento ofrecerán, de carácter electoral, propuestas inalcanzables, serán gente muy educada, cordial, para conseguir los votos, una vez pasada esta etapa, otro será el cantar de los partidos políticos porque con esta forma de actuar, están distorsionando el rol de un partido político, el ejercicio político, sin ideología, ni responsabilidad social, querer el poder político, por el poder, nada más satisfacer intereses particulares, no importando los principios, valores espirituales, proyectos que demandan los pueblos, el programa solamente es para la campaña electoral, cuando ganen el poder, otras serán las decisiones que tomarán de acuerdo a los intereses de grupos de poder y las camarillas.
Ningún partido político plantea cambiar el modelo económico del país, eso significa que continuarán con la política neoliberal, con algunos matices circunstanciales; en la campaña electoral no dirán la verdad a la gente, esto es engañar, irán con palabras dulces, solamente para conseguir votos y nada más. Las campañas electorales, estarán alrededor de los candidatos presidenciales, los serviles ganarán el curul con la imagen presidencial, la publicidad será millonaria, cuando eso podría servir a la gente pobre, que no tiene cómo llevar el pan a la boca, alimentar a su familia. El problema mayúsculo del Estado es la corrupción, narcotráfico, empleo, cambio climático, estabilidad económica que está en peligro, según algunos expertos en economía.
El Supremo Tribunal Electoral está vacilando, improvisando algunas acciones, está institución es el árbitro que debe garantizar su imparcialidad, haciendo respetar las leyes establecidas, sin inclinarse a ningún partido, deben despojarse del prebendalismo y actuar con total probidad, para hacer respetar los resultados de las elecciones. Los partidos políticos están apostando por las elecciones generales, es la única vía de mantener la democracia, lo contrario significa ingresar a un gobierno de facto, y eso no conviene de ninguna manera al país.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.