Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Candidatos desconocidos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 27 de julio de 2019

Portada Principal
Sábado 27 de julio de 2019
ver hoy
Dan de baja a dos pacientes con cáncer que cumplían huelga de hambre
Pág 1 
Alcaldía afirma que ejecución presupuestaria superará el 90% hasta fin de año
Pág 1 
Colegios que suspendieron clases por nevada deben reemplazar con días extras
Pág 1 
Durante el 2019
Sedes ratifica que en Oruro se presentaron 5 casos de influenza
Pág 2 
Descartan acoso a trabajadores ediles y aseguran que convenio se está cumpliendo
Pág 2 
Comerciantes celebran su octavo aniversario y exigen la implementación de mercados
Pág 2 
Presentan propuestas para encarar déficit hídrico en el lago Poopó
Pág 2 
Comunidades originarias realizan debate en relación a la afectación de la minería
Pág 2 
Ante casi 60 casos detectados en recientes años
Oruro trabaja en la campaña nacional de la lucha contra el chagas
Pág 2 
Conocimiento que dejaron sus antepasados
Adultos mayores exponen sus saberes en salud, medicina y otros temas
Pág 3 
Estudiantes de institutos técnicos exponen proyectos inéditos tras ardua investigación
Pág 3 
A través del Comité de Análisis de la Información
Red Urbana identificó que triplicó cantidad de pacientes con la implementación del SUS
Pág 3 
Constructores firman convenio que les permitirá acceder a buenos seguros
Pág 3 
Ante observaciones de vecinos
Proyectan mejorar sustancialmente el centro histórico de la ciudad
Pág 3 
En el Día del Juez
Magistrados exigen un instituto de investigaciones forenses para Oruro
Pág 3 
EDITORIAL
Puestos militares de avanzada
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Soberanía no rima con Cancillería
El satélite de la Luna
Pág 4 
Candidatos desconocidos
Pág 4 
Disfrutar la jubilación por más tiempo
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Hacerse valer y valorarse más
Pág 4 
Procesan a unas 101 personas por irregularidades en Derechos Reales
Pág 5 
China, el principal destino del tráfico ilegal del jaguar de Latinoamérica
Pág 5 
Roger Cortez:
La deforestación para el agronegocio acelerará la depredación de la amazonia
Pág 5 
Convenio entre la UTO y el TCP beneficiará a profesionales en Derecho
Pág 5 
Santa Cruz
Reportan 80 hectáreas agrícolas afectadas por desbordes de ríos
Pág 5 
Reportan dos víctimas por la emergencia climática que afecta a varias regiones del país
Pág 5 
Potosí
Comunidades están aisladas y salen al rescate de personas desaparecidas
Pág 6 
Viceministro revela que fue difícil la liberación de boliviano sentenciado a muerte en Malasia
Pág 6 
Pampa dice que si algo le pasa, los responsables son Romero y Evo Morales
Pág 6 
Teatro municipal se hará esperar por un tiempo más
Pág 7 
Machacamarca nuevamente espera a visitantes para mostrar sus fortalezas
Pág 7 
Gustavo Calizaya fue seleccionado para especializarse en montaje teatral
Pág 7 
"Orange is The New Black" lanza campaña a favor de la reforma penal en EE.UU.
Pág 7 
Municipio asegura que la conciliación de cuentas con la ACFO ya culminó
Pág 7 
Canedo Patiño ensalza las fibras de llama, alpaca y vicuña de Bolivia
Pág 7 
Bolivia firma un contrato para vender gas natural a la brasileña Ambar
Pág 8 
"Lanzamiento de Marcas - Identidad Visual" - 3ra Versión
Convocan a estudiantes para elaborar el diseño de identidad visual de empresas
Pág 8 
Dictan arraigo nacional para el gobernador de Tarija por compra irregular de cemento
Pág 8 
MAS acusa a emisario de EE.UU. de llegar al país para organizar a la derecha en las elecciones
Pág 8 
Periodista denuncia amenazas
Pág 8 
Según Félix Cárdenas: En octubre es la "batalla final" y la "última derrota de la derecha"
Pág 8 
Editorial y opiniones

Candidatos desconocidos

27 jul 2019

Raúl Copa Gonzales*

Los partidos políticos han presentado su inscripción al Tribunal Supremo Electoral (TSE), de nuevos candidatos para senadores, diputados desconocidos para la población, muy pocos son personalidades y profesionales conocidos, las diferentes organizaciones partidarias han elegido, sin la participación de la sociedad civil, por la premura del tiempo, utilizando la dedocracia, una manera fácil de seleccionar a sus representantes para el parlamento boliviano. Se habla mucho de participación social, pero para la elección de los candidatos se han olvidado totalmente, provocando disconformidad en la ciudadanía, rechazo en muchos casos por su misma militancia, a cambio de esas observaciones han recibido amenazas de sanciones, miedo a opinar.

Algunos partidos políticos han nominado a las mujeres como primeras senadoras por los nueve departamentos, como una forma de decir que están cumpliendo con la Constitución Política del Estado. Se tiene la esperanza que con la presencia de más mujeres en el parlamento se hagan políticas contra la discriminación, violencia, feminicidio. Los candidatos, en su mayoría fueron elegidos por el jefe del partido político, sin hacer conocer a la población, además en muchos partidos políticos lo deciden solamente su militancia sin la participación de los ciudadanos.

Algunos partidos políticos han nominado a las mujeres como primeras senadoras por los nueve departamentos, como una forma de decir que están cumpliendo con la Constitución Política del Estado. Se tiene la esperanza que con la presencia de más mujeres en el parlamento se hagan políticas contra la discriminación, violencia, feminicidio. Los candidatos, en su mayoría fueron elegidos por el jefe del partido político, sin hacer conocer a la población, además en muchos partidos políticos lo deciden solamente su militancia sin la participación de los ciudadanos.

Entre los candidatos de los diferentes partidos políticos existen personalidades, profesionales, deportistas, artistas, sindicalistas, mujeres profesionales, pero aún más hay la presencia de gente oportunista, serviles, adulones, prebendalistas, que dañarán la imagen del parlamento, sin ningún respaldo social, excluyendo a los representantes indígenas, con relación a las anteriores elecciones, donde se veía a las diferentes etnias, ahora está orientado a captar votos de la clase media, de la gente citadina, para asegurar el triunfo, están dedicando su propaganda hacia las ciudades y tienen la seguridad de que la gente indígena, campesina votará por los candidatos, considerado voto duro, existiendo mayor concentración de gente en las ciudades que en el campo.

Ahora, recién, los candidatos irán hacia la población a buscar su apoyo, porque la gente que no tiene militancia servirá solamente para el voto, los que definen los candidatos son los partidos políticos, el resto sólo debe ser útil para la votación, esperando que se respete. No tienen representación las diferentes nacionalidades, afro bolivianas y otras, en los nuevos candidatos al parlamento.

Los candidatos al parlamento ofrecerán, de carácter electoral, propuestas inalcanzables, serán gente muy educada, cordial, para conseguir los votos, una vez pasada esta etapa, otro será el cantar de los partidos políticos porque con esta forma de actuar, están distorsionando el rol de un partido político, el ejercicio político, sin ideología, ni responsabilidad social, querer el poder político, por el poder, nada más satisfacer intereses particulares, no importando los principios, valores espirituales, proyectos que demandan los pueblos, el programa solamente es para la campaña electoral, cuando ganen el poder, otras serán las decisiones que tomarán de acuerdo a los intereses de grupos de poder y las camarillas.

Ningún partido político plantea cambiar el modelo económico del país, eso significa que continuarán con la política neoliberal, con algunos matices circunstanciales; en la campaña electoral no dirán la verdad a la gente, esto es engañar, irán con palabras dulces, solamente para conseguir votos y nada más. Las campañas electorales, estarán alrededor de los candidatos presidenciales, los serviles ganarán el curul con la imagen presidencial, la publicidad será millonaria, cuando eso podría servir a la gente pobre, que no tiene cómo llevar el pan a la boca, alimentar a su familia. El problema mayúsculo del Estado es la corrupción, narcotráfico, empleo, cambio climático, estabilidad económica que está en peligro, según algunos expertos en economía.

El Supremo Tribunal Electoral está vacilando, improvisando algunas acciones, está institución es el árbitro que debe garantizar su imparcialidad, haciendo respetar las leyes establecidas, sin inclinarse a ningún partido, deben despojarse del prebendalismo y actuar con total probidad, para hacer respetar los resultados de las elecciones. Los partidos políticos están apostando por las elecciones generales, es la única vía de mantener la democracia, lo contrario significa ingresar a un gobierno de facto, y eso no conviene de ninguna manera al país.

Para tus amigos: