La participaci贸n, el control social, la rendici贸n de cuentas y la trasparencia son herramientas que permiten a la ciudadan铆a ejercer con eficiencia y eficacia su derecho a la informaci贸n y a controlar. En ese contexto recordemos que el Presidente del Estado Evo Morales Ayma, promulg贸 el Decreto Supremo N掳 3251 en el que se aprob贸 los planes de implementaci贸n de gobierno electr贸nico y de software libre y est谩ndares abiertos en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Esta iniciativa formar铆a parte de su estrategia de quedarse en el Gobierno por muchos a帽os m谩s; ya que se conoci贸 el Plan de Implementaci贸n de Gobierno Electr贸nico 2017-2025 y el Plan de Implementaci贸n de Software Libre y Est谩ndares Abiertos 2017-2025, que forman parte del Decreto Supremo 3251, firmado el 12 de julio por el primer mandatario Evo Morales.
El Gobierno Electr贸nico, es un avance que vienen realizando varios pa铆ses para entrar al aprovechamiento de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (TIC). En est谩s se tienen que incorporar conceptos nuevos para la administraci贸n p煤blica m谩s eficiente, eficaz y transparente, mediante la informaci贸n a los ciudadanos en l铆nea. Que necesariamente son mecanismos de control de gesti贸n, servicios, tr谩mites y contrataci贸n estatal de bienes y servicios a trav茅s de las redes digitales, basada en la gesti贸n del conocimiento. Esto implicar铆a mejorar el desempe帽o del sector p煤blico, a trav茅s de la adopci贸n del Gobierno Electr贸nico como la herramienta hacia la modernizaci贸n y buen gobierno, que tiene que contemplar: informaci贸n y servicios en l铆nea para la ciudadan铆a y el fortalecimiento de los elementos participativos, esto provocar铆a autom谩ticamente la formulaci贸n de estrategias nacionales y locales, para lograr una administraci贸n p煤blica m谩s transparente y democr谩tica, adaptando sus servicios a las necesidades de los ciudadanos y las empresas y fortaleciendo las relaciones con 茅stos.
El Gobierno Electr贸nico, es un avance que vienen realizando varios pa铆ses para entrar al aprovechamiento de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (TIC). En est谩s se tienen que incorporar conceptos nuevos para la administraci贸n p煤blica m谩s eficiente, eficaz y transparente, mediante la informaci贸n a los ciudadanos en l铆nea. Que necesariamente son mecanismos de control de gesti贸n, servicios, tr谩mites y contrataci贸n estatal de bienes y servicios a trav茅s de las redes digitales, basada en la gesti贸n del conocimiento. Esto implicar铆a mejorar el desempe帽o del sector p煤blico, a trav茅s de la adopci贸n del Gobierno Electr贸nico como la herramienta hacia la modernizaci贸n y buen gobierno, que tiene que contemplar: informaci贸n y servicios en l铆nea para la ciudadan铆a y el fortalecimiento de los elementos participativos, esto provocar铆a autom谩ticamente la formulaci贸n de estrategias nacionales y locales, para lograr una administraci贸n p煤blica m谩s transparente y democr谩tica, adaptando sus servicios a las necesidades de los ciudadanos y las empresas y fortaleciendo las relaciones con 茅stos.
Las iniciativas de datos abiertos que se est谩n implementando en el mundo, ponen de manifiesto que la apertura de datos no s贸lo facilita la distribuci贸n de servicios a los ciudadanos, sino tambi茅n el control que 茅stos pueden ejercer sobre su calidad.
Esta nueva forma de hacer gesti贸n p煤blica promueve por tanto, pol铆ticas de transparencia, canales de participaci贸n ciudadana para el dise帽o e implementaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas (e incidir en la toma de decisiones) y mecanismos que estimulen el aprovechamiento de las capacidades, de la experiencia, del conocimiento y del entusiasmo de la sociedad para generar soluciones a todo tipo de problem谩ticas comunes.
Se est谩 demostrando que el desarrollo econ贸mico puede venir dado por el retorno producido de la creaci贸n y venta de nuevas aplicaciones o servicios, o tambi茅n por el ahorro que puede suponer: producir servicios innovadores reutilizando, con un m铆nimo costo, informaci贸n que proviene del sector p煤blico, la realidad ha cambiado y sigue cambiando aceleradamente.
Si los Estados no lo asumen, adapt谩ndose creativamente para aprovechar las nuevas oportunidades que se abren, se perder谩 una valiosa posibilidad para mejorar la calidad de las instituciones p煤blicas, permitir que los ciudadanos sean verdaderos protagonistas de su destino y construir una sociedad con menos desigualdad. La humanidad se encuentra en un nuevo periodo, la sociedad-red, un nuevo espacio que cada d铆a es menos abstracto y m谩s tangible. Son todos ellos ciber-ciudadanos, en nuevo mundo.
*Es Abogado y Comunicador
Para tus amigos:
隆Oferta!
Solicita tu membres铆a Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edici贸n diaria disponible desde las 5:00 am.
- Peri贸dico del d铆a en PDF descargable.
- Fotograf铆as en alta resoluci贸n.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.