Sábado 20 de julio de 2019

ver hoy
























Revista Tu Espacio
TRAUMATOLOGÍA
Fractura femoral supracondílea
20 jul 2019
Por: Dr. Freddy H. Saravia Choque - Exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
EPIDEMIOLOGÍA
Las fracturas de fémur distal corresponden a aproximadamente el 7 por ciento (%) de todas las fracturas de fémur. Se presentan con una mayor incidencia en los adultos jóvenes por traumatismos de alta energía, como accidentes de automóvil o motocicleta, o caídas de altura y en los ancianos, por caídas menores.
EVALUACI?N CLÍNICA
Típicamente los pacientes son incapaces de caminar y presentan dolor, aumento de volumen y una deformidad variable en la parte inferior del muslo y en la rodilla.
Es obligatorio realizar una evaluación neurovascular. Hay que tener en cuenta la proximidad de importantes estructuras neurovasculares al foco de fractura.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico se realiza con una evaluación clínica y se confirma con radiografía, si fuera necesario se solicita una tomografía axial computada.
TRATAMIENTO
Está indicado en las fracturas no desplazadas o incompletas, consiste en la inmovilización de la rodilla con una férula, luego carga progresiva y rehabilitación con fisioterapia.
En la mayoría de las fracturas desplazadas del fémur distal es preferible la estabilización quirúrgica. Las fracturas intraarticulares requieren la reconstrucción anatómica de la superficie articular y la fijación estable para iniciar movilidad y cuando sea oportuno carga progresiva con fisioterapia.