Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Explosiones y emisión de ceniza agravan erupción de volcán Ubillas en Perú - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de julio de 2019

Portada Principal
Mundo - Internacional

Explosiones y emisión de ceniza agravan erupción de volcán Ubillas en Perú

20 jul 2019

Fuente: Lima, 19 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Varias explosiones e intensas emisiones de ceniza agravaron este viernes el proceso eruptivo del volcán Ubillas, ubicado en la región sureña peruana de Moquegua, una actividad que ha llevado al Instituto Geofísico del Perú (IGP) a pedir elevar el nivel de alerta a naranja.

El incremento en la intensidad de la actividad del volcán, el más activo del país, se produjo tras varios días en los que las autoridades detectaron fumarolas y emisiones de gases en el cráter de la montaña, ubicada a más de 5.300 metros de altitud.

"Actualmente, se vienen registrando explosiones e incremento de la actividad sísmica que estaría relacionada a intensas emisiones de ceniza que afectan poblados del valle de Ubinas; en consecuencia, se recomienda a las autoridades elevar el nivel de alerta volcánica de amarillo a naranja", indicó el IGP en un comunicado.

La ceniza emitida por el volcán, que comenzó a emitir gases el pasado 17 de julio y cuya altura ya supera los cinco kilómetros por encima del cráter, ha comenzado ya afectar poblados del valle de Ubinas y alcanza una dispersión de hasta 40 kilómetros.

La ceniza emitida por el volcán, que comenzó a emitir gases el pasado 17 de julio y cuya altura ya supera los cinco kilómetros por encima del cráter, ha comenzado ya afectar poblados del valle de Ubinas y alcanza una dispersión de hasta 40 kilómetros.

Además, según el informe, "los eventos asociados a procesos de ruptura de rocas al interior del volcán se mantienen altos, a razón de 140 sismos por día".

"Se prevé el incremento de la actividad volcánica en los siguientes días, con el desarrollo de explosiones y emisiones de ceniza de mayor altura y volumen", añade el informe.

El nivel de alerta naranja que solicita el IGP se da cuando las columnas eruptivas de un volcán sobrepasan el kilómetro de altura, hay presencia de rocas expulsadas desde el cráter y mayor presencia de ceniza.

Perú se encuentra en el denominado "cinturón de fuego del Pacífico", una zona con gran incidencia de terremotos y actividad volcánica.

Fuente: Lima, 19 (EFE)
Para tus amigos: