Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Alerta en Panamá por temible hongo para banano y plátano hallado en Colombia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Alerta en Panamá por temible hongo para banano y plátano hallado en Colombia
17 jul 2019
Fuente: Panamá, 15 (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Panamá ha declarado una alerta y prohibido de "manera rotunda", el ingreso al país de cualquier material vegetal que pudiera estar contaminado del hongo Fusarium oxysporum, que ataca los cultivos de banano y plátano, detectado en el área de La Guajira en Colombia.
El ministro panameño de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, dijo a los periodistas que se ha declarado una "alerta sanitaria" por esta situación como medida de prevención, para evitar el ingreso al país de todo material vegetal que pueda estar contaminado por el hongo.
Se reforzará el control de cuarentena en aeropuertos, puertos y fronteras como parte de las medidas inmediatas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), indicó en una declaración pública la entidad agropecuaria.
El hongo afectaría a todos los productores de banano y plátano, a las familias que se benefician directamente de esta actividad, a la economía nacional y a una "fuente de alimentación como lo es el plátano, segundo alimento más importante después del arroz", advirtió el MIDA.
Las medidas que impulsa la dirección de Sanidad Vegetal están apoyadas por la Dirección de Agricultura, Cuarentena Agropecuaria, Dirección del Banano y todos los estamentos del Estado "que están dispuestos a prevenir el ingreso y a evitar por todos los medios que esto se disperse y difunda por los campos de cultivo".
Las medidas que impulsa la dirección de Sanidad Vegetal están apoyadas por la Dirección de Agricultura, Cuarentena Agropecuaria, Dirección del Banano y todos los estamentos del Estado "que están dispuestos a prevenir el ingreso y a evitar por todos los medios que esto se disperse y difunda por los campos de cultivo".
El mal provocado por el hongo Fusarium cubense, raza destructiva, se detectó por primera vez en Taiwán en 1990 y es capaz de acabar con todas las formas de banano y plátano que se conocen.
Entre los síntomas del hongo está el marchitamiento de hoja, amarilleo y eventualmente necrosis y muerte total de la planta, dijo el MIDA.
La marchitez raza 4 tropical (Foc R4T) es una enfermedad que ha devastado a la industria en varios países de Asia y África, con pérdidas millonarias y fuertes impactos al ambiente y al sector exportador.
Panamá como territorio está libre de este hongo y la primera acción directa es la prevención por lo que serán muy cuidadosos en los puntos de entradas, ya que incluso puede ser transportado en los zapatos, de acuerdo con la información oficial.
En Panamá se han realizado dos simulacros de la enfermedad, uno en 2018 en la provincia occidental de Chiriquí, y este año en la de Bocas del Toro, ambas limítrofes con Costa Rica, acciones respaldadas por empresas dedicadas al cultivo de plátano y banano.
Se ha reforzado la vigilancia fitosanitaria en Puerto Obaldía y Jaqué, comunidades fronterizas con Colombia.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) advirtió este domingo en El Salvador de la presencia de la plaga marchitez causada por el hongo Fusarium oxysporum, en plátanos y bananos y pidió a sus Estados miembros -México, Centroamérica y República Dominicana- aumentar los controles para prevenir la propagación.
En Colombia, las autoridades sanitarias pusieron en cuarentena cuatro fincas del caribeño departamento de La Guajira y monitorean la zona bananera de la vecina región de Magdalena ante la posible presencia del "Mal de Panamá", dijeron fuentes oficiales.
Fuente: Panamá, 15 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.