Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Exguerrilleros de las FARC siembran café con la esperanza de cosechar la paz - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 15 de julio de 2019

Portada Principal
Mundo - Internacional

Exguerrilleros de las FARC siembran café con la esperanza de cosechar la paz

15 jul 2019

Fuente: Claudia Polanco Yermanos Bogotá, 14 jul (EFE)

El café, que durante el siglo XX fue el principal producto de exportación de Colombia, es hoy la esperanza de exguerrilleros de las FARC que siembran el grano en regiones en las que tiempo atrás combatieron y en las que ahora quieren ver la cosecha de la paz.

Desde que en noviembre de 2016 el gobierno colombiano y la que fue considerada la guerrilla más antigua del mundo firmaron el acuerdo que permitió acabar con más de 50 años de conflicto armado, comenzó a pensarse en la inclusión laboral como uno de los pasos fundamentales para la reincorporación a la vida civil de los desmovilizados.

Para ello, departamentos como Cauca, Antioquia y Tolima, en donde la sangre derramada por la violencia tiñó de rojo el verde del campo, se convirtieron en escenario de reconciliación entre las comunidades y los antes alzados en armas.

Como parte de ese proceso "los exguerrilleros empezaron a sembrar café y ahora lo empacan y comercializan", dijo a Efe Juan Camilo Londoño, secretario general del consejo de administración de la cooperativa de las FARC, denominada Economías Sociales del Común (Ecomún).

Como parte de ese proceso "los exguerrilleros empezaron a sembrar café y ahora lo empacan y comercializan", dijo a Efe Juan Camilo Londoño, secretario general del consejo de administración de la cooperativa de las FARC, denominada Economías Sociales del Común (Ecomún).

Esta iniciativa cooperativista tiene el apoyo de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y de la Unión Europea (UE) por medio del Fondo Europeo para la Paz.

Al café, que presentan por estos días en Bogotá, donde participan por primera vez en la Feria del Campo Colombiano-Agroexpo, lo bautizaron con cuatro nombres representativos.

Se trata de "La Esperanza", producido en el municipio de Buenos Aires (Cauca); "Café Paramillo", de Ituango (Antioquia), y "Café Orgánico San Pedro" y "Marquetalia", cultivados en el Tolima.

Fuente: Claudia Polanco Yermanos Bogotá, 14 jul (EFE)
Para tus amigos: