Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Construir una buena diplomacia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
A falta de buenas relaciones internacionales se producen conflictos en muchos países americanos y del mundo, los gobiernos autoritarios, aumentan, los problemas sociales, miseria, desempleo, narcotráfico, la verticalidad de los gobernantes provoca la amenaza de intervenciones de las naciones desarrolladas; esta debilidad política ocasiona la apertura de la apropiación de sus recursos naturales. Existen autoridades que utilizan adjetivos inapropiados, faltando el respeto a sus similares, incrementando la violencia en sus países, el nacionalismo extremo de algunos países convierten a sus gobiernos en dictadores.
Nuestro país, debe tener relaciones diplomáticas con todos los países del mundo, porque se trata de un desarrollo económico, comercial y tecnológico, para satisfacer las demandas de nuestro pueblo. Porque actualmente no se cuenta con una buena diplomacia, y los resultados no son tan favorables, como el caso de la demanda de La Haya, antes de ir a la demanda marítima debíamos tener buenas relaciones diplomáticas con Chile, que los expertos en relaciones exteriores debían orientarnos para dar pasos precisos y no plantearnos propuestas vacías, frustrando al pueblo boliviano, necesitamos profesionales de carrera, especialización, para tener éxitos en las negociaciones, y no utilizar en la comunicación un lenguaje hiriente, violento, que a nada bueno nos conduce, cada nación, pueblo, tiene su propio credo político, pensamiento, deben aceptar su realidad social, comercial, económica, para desarrollarnos.
Nuestro país, debe tener relaciones diplomáticas con todos los países del mundo, porque se trata de un desarrollo económico, comercial y tecnológico, para satisfacer las demandas de nuestro pueblo. Porque actualmente no se cuenta con una buena diplomacia, y los resultados no son tan favorables, como el caso de la demanda de La Haya, antes de ir a la demanda marítima debíamos tener buenas relaciones diplomáticas con Chile, que los expertos en relaciones exteriores debían orientarnos para dar pasos precisos y no plantearnos propuestas vacías, frustrando al pueblo boliviano, necesitamos profesionales de carrera, especialización, para tener éxitos en las negociaciones, y no utilizar en la comunicación un lenguaje hiriente, violento, que a nada bueno nos conduce, cada nación, pueblo, tiene su propio credo político, pensamiento, deben aceptar su realidad social, comercial, económica, para desarrollarnos.
Los países desarrollados tienen su diplomacia internacional desde la perspectiva de poder material, económico, comercial, industrial, tecnológico; es la lucha permanente de intereses, de ampliar su poder geopolítico, además la realidad política de los diferentes países, no es homogénea, sino diversa, en esa diversidad política y social tienen que moverse las relaciones diplomáticas, si queremos lograr algo para nuestro pueblo.
Si nuestros líderes políticos quisieran que nuestro país vaya liderizando las relaciones internacionales, de integración, con nuestros hermanos vecinos, respetando sus concepciones ideológicas diferentes, podemos convivir armónicamente porque cada país necesita progresar, desarrollarse, por estar aislado de la comunidad internacional, estamos en la miseria, pobreza, el pueblo sufre, las malas acciones de los gobernantes, actitudes caprichosas, arbitrarias, no permiten comunicarse amistosamente, siempre estamos con un lenguaje de belicosidad, convocando a la guerra de insultos.
El país, necesita de diplomáticos, embajadores, de profesionales sumamente habilosos, perspicaces, altamente especializados, destacados, experimentados, para negociar las exportaciones, como las importaciones, fortaleciendo nuestra economía, para generar muchas fuentes de trabajo, salir de la pobreza, algunos países, continúan aislados del mundo, provocando conflictos sociales, perjudicando a su pueblo.
La política exterior, tiene que ser del Estado, y no sólo de un partido político, que nombra embajadores en forma circunstancial, improvisando la diplomacia para satisfacer apetitos personales, muchos partidos toman el aparato político como botín de guerra y distribuirse la torta para beneficio mezquino y no de servicio a la Patria; personas con rencilla, venganza. Para mejorar la diplomacia se debe trabajar con todas las instituciones, civiles, sindicales, sociales, militares, partidos, personalidades notables, porque estamos hablando de proyectos de largo alcance, para mejorar nuestra economía.
Los objetivos, propuestas tienen que estar bien establecidas para alcanzarlas, porque los países desarrollados sacan mayor tajada en las negociaciones comerciales, económicas, préstamos, donaciones, y si contamos con malos funcionarios tenemos desventaja, los representantes tienen que practicar solidaridad, hermandad y no confrontación entre hermanos, vecinos.
Las autoridades gubernamentales, deben generar políticas de relaciones exteriores, con criterio de solidaridad y hermandad, construyendo una buena diplomacia, como política de Estado, con la participación de todas las instituciones, con personalidades de mucha experiencia, para tener éxito en las negociaciones económicas, comerciales, industriales y tecnológicas, para beneficio de nuestros pueblos.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.