Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Elecciones y libertad de expresión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El tÃtulo de esta nota deberÃa ser procesos electorales y libertad de expresión, pero preferà elecciones porque en este periodo se dan manifestaciones autoritarias más intensas, el ejercicio de derechos y libertad de opinión sufren restricciones, además el control y vulneración de derechos constitucionales se dan con frecuencia.
En el campo polÃtico se puede conceptualizar a las elecciones como un proceso de toma de decisiones en el que los electores eligen, con su voto, entre una pluralidad de candidatos quienes ocuparán cargos polÃticos como máximos dignatarios, miembros del parlamento o asamblea legislativa en una democracia representativa, donde la soberanÃa popular reside en el pueblo que tiene derecho tanto a elegir y ser elegido mediante el sufragio libre transparente y democrático.
Las elecciones libres, periódicas y transparentes son el punto más visible de un gran proceso en que una sociedad ejerce una importante serie de derechos y libertades, sin los cuales las elecciones no pueden llamarse democráticas. Un proceso electoral requiere la participación de toda la ciudadanÃa: la expresión abierta y respetuosa de creencias y opiniones, la libre circulación de información sobre los asuntos públicos, la promoción por vÃa pacÃfica de los intereses legÃtimos, ya sea individualmente, en grupos polÃticos o en organizaciones sociales, y el respeto de la autoridad a las actividades de participación ciudadana en el marco de la ley. Estas libertades y derechos (entre otros) forman un conjunto fundamental de controles establecidos en la Constitución PolÃtica del Estado.
Las elecciones libres, periódicas y transparentes son el punto más visible de un gran proceso en que una sociedad ejerce una importante serie de derechos y libertades, sin los cuales las elecciones no pueden llamarse democráticas. Un proceso electoral requiere la participación de toda la ciudadanÃa: la expresión abierta y respetuosa de creencias y opiniones, la libre circulación de información sobre los asuntos públicos, la promoción por vÃa pacÃfica de los intereses legÃtimos, ya sea individualmente, en grupos polÃticos o en organizaciones sociales, y el respeto de la autoridad a las actividades de participación ciudadana en el marco de la ley. Estas libertades y derechos (entre otros) forman un conjunto fundamental de controles establecidos en la Constitución PolÃtica del Estado.
Respetar los derechos humanos y fundamentales en un proceso eleccionario tiene que ver con derechos: polÃticos, garantÃas de libertad, igualdad y seguridad establecidos en los Arts. 13 .IV, 15. I, 21. 3 al 6, 22, 23. I y II, 24, 25 I al IV, 26 de la Constitución PolÃtica del Estado.
El ejercicio del sufragio exige de instituciones sólidas, que gocen de legitimidad y de aceptación entre actores polÃticos y ciudadanos, además de reglamentos y procedimientos claros para hacer posible, en un entorno que garantice la libertad de expresión y alternativas para congregar información oportuna y plural, en escenarios en los que las mayorÃas orientan las decisiones de la vida colectiva pero sin eliminar la participación de las minorÃas. No bastan fórmulas legales que regulen la instalación de las urnas, que expresen cómo emitir y contar votos para elegir gobernantes e integrar la representación polÃtica. El mandato es más amplio porque se requiere cuidar la vigencia de un contexto democrático integral equilibrando factores sociales, económicos, polÃticos, culturales y educativos.
En ese contexto en un periodo eleccionario todas las personas, partidos polÃticos, y agrupaciones ciudadanas tienen derecho a: Difundir sus ideas, opiniones, programas y propuestas de gobierno, sin restricción alguna, disponer de programas especiales y espacios publicitarios en medios de comunicación del Estado en forma igualitaria b) Solicitar información y documentación de todos los órganos del Estado entre ellos Electorales (Copias de: Padrón Electoral, Lista de asientos y recintos electorales asà como planos geográficos y cartográficos de ubicación de estos actas de escrutinio y cómputos, etc.) c) Todos los candidatos tiene derecho a ingresar a cualquier Departamento, Municipios o región del paÃs con el propósito de realizar manifestaciones proclamación o hacer conocer sus programas de gobierno sin restricción d) Nadie y ningún candidato puede ser agredido insultado o mellado en su dignidad por persona grupos de personas o partidos polÃticos f) Las redes sociales no pueden ser franco de insultos o vejámenes a las candidatos polÃticos e) Todas las personas tiene derecho a conocer periódicamente oportunamente y en el tiempo adecuado información de resultados de escrutinio y cómputos departamentales y nacionales g) Nadie puede ser amenazado insultado o violentado por pensar diferente a las diferentes tiendas polÃticas .
La libertad de expresión es un elemento central en todo Estado democrático, y uno de los datos que nos permiten diferenciar un sistema verdaderamente constitucional de las falsas normalmente plebiscitarias o "caudillistas", que en nuestros dÃas se presentan como alternativa a las soluciones clásicas.
La libertad de expresión en las campañas electorales, por su parte, es un rasgo básico de las que se han dado en llamar "elecciones libres" o "competitivas", que se caracterizan porque se desarrollan en un contexto democrático en el que están presentes "la competencia polÃtica, el derecho a la oposición, elecciones libres periódicas y derechos fundamentales constitucionalmente garantizados". En ellas entran en juego "la libertad de candidatura electoral", "la competencia entre candidatos", "la igualdad de oportunidades especialmente en el campo de la propaganda electoral", el "voto secreto" como garantÃa de la "libertad de elección", un "proceso electoral que deja la decisión electoral al buen criterio del elector", y el carácter revocable de la decisión electoral en elecciones posteriores.
El sistema democrático-constitucional y la libertad de expresión se conectan, entre otras cosas, en la renovación periódica de los cargos públicos mediante elecciones. Los comicios son el escenario idóneo para que el ciudadano elija de manera "informada" la oferta polÃtica que lo representará.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.