Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Elecciones y libertad de expresión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 12 de julio de 2019

Portada Principal
Viernes 12 de julio de 2019
ver hoy
En el sector de almacenamiento
Mezclan residuos comunes con infecciosos en el Hospital General
Pág 1 
Incumplen normas para el recojo de desechos sólidos en el Hospital General
Pág 1 
En el campeonato internacional de Dota 2
Wisper, un Gamer boliviano competirá por $30 millones en China
Pág 1 
Gobierno asegura que Policía identificó a sospechoso que acribilló a dirigente de Blooming
Pág 1 
Según concejal Villca
Acuerdo que trabajadores ediles quieren firmar, trata de blindar a sus dirigentes
Pág 2 
Como parte de la campaña "Pintemos Bolivia de Naranja"
Autoridades comprometen acciones concretas para frenar la violencia hacia la mujer
Pág 2 
Por el Arenavirus
Venta de coca de Yungas no fue afectada en Oruro
Pág 2 
Quillacas pretende donar 100 hectáreas al Estado para cárcel de máxima seguridad
Pág 2 
Salarios de dirigentes municipales superan los 13 mil bolivianos
Pág 2 
Se generan largas filas
"No tenía tiempo", la excusa de quienes esperaron últimos días para empadronarse
Pág 3 
La renuncia o anulación de militancia continúa vigente pero cuesta Bs. 30
Pág 3 
En la Estación de Buses Oruro
Amplían días de entrega de permisos de viaje para niños
Pág 3 
A casi dos años de su aprobación
Contraloría se reunió con asambleístas departamentales para debatir PTDI
Pág 3 
Suspenden reunión interinstitucional de gestión integral de residuos sólidos
Pág 3 
Tránsito afirma que desorden en la Nueva Terminal es causada por usuarios y empresas
Pág 3 
Fernández aún no fue habilitado, el argentino expresó su preocupación
Pág 4 
Merkel participa sentada en honores militares para evitar un nuevo temblor
Pág 4 
EDITORIAL
No más avisos oficiales gratuitos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Verificación del vehículo antes de salir de viaje
Pág 4 
Si yo fuera diputado
Pág 4 
Elecciones y libertad de expresión
Pág 4 
TSE modifica reglamento de las Elecciones sobre paridad y Choque expresa disidencia
Pág 5 
Vicepresidente del TSE preocupado por uso de fallos para modificar la CPE
Pág 5 
Ministro afirma que Mesa es la garantía del desgobierno y que no llevará a Evo a balotaje
Pág 5 
Gobierno descarta traslado de excoronel Medina a Palmasola
Pág 5 
Bolivia logró notable avance, pero desnutrición infantil y obesidad golpean
Pág 5 
Asambleísta propone pena de muerte para feminicidas y violadores
Pág 5 
BM presta 500 millones a Argentina para impulsar el crecimiento inclusivo
Pág 6 
Al menos cinco militares colombianos mueren en emboscada en suroeste del país
Pág 6 
Aruba mantendrá cerrada la frontera para los venezolanos
Pág 6 
Con conferencias, arte y música se recordó que la diablada fue declarada Patrimonio
Pág 7 
Ferroviaria Andina se suma a la Feria de Machacamarca con interesante paquete
Pág 7 
Planifican promocionar el Carnaval de Oruro en el eje troncal del país
Pág 7 
Para personas con discapacidad visual
Biblioteca del Ministerio de Educación promueve el Club de Lectura en Braille
Pág 7 
Putin recibe a Evo entre halagos y acuerdos de cooperación
Pág 8 
Salud del otro médico con Arenavirus empeora
Pág 8 
Mallku dice cobarde a Evo y que debata en aymara con los q´aras Mesa y Ortiz
Pág 8 
No asistió a un hospital a tiempo, dice autoridad
Confirman muerte por virus AH1N1 en Chuquisaca
Pág 8 
Quispe levanta su huelga de hambre y reprocha la tardanza de la justicia
Pág 8 
Vicepresidente sugiere a Ortiz revisar sus cuentas cuando trabajaba en Petrobras
Pág 8 
Editorial y opiniones

Elecciones y libertad de expresión

12 jul 2019

Ramiro Siles Velasco

El título de esta nota debería ser procesos electorales y libertad de expresión, pero preferí elecciones porque en este periodo se dan manifestaciones autoritarias más intensas, el ejercicio de derechos y libertad de opinión sufren restricciones, además el control y vulneración de derechos constitucionales se dan con frecuencia.

En el campo político se puede conceptualizar a las elecciones como un proceso de toma de decisiones en el que los electores eligen, con su voto, entre una pluralidad de candidatos quienes ocuparán cargos políticos como máximos dignatarios, miembros del parlamento o asamblea legislativa en una democracia representativa, donde la soberanía popular reside en el pueblo que tiene derecho tanto a elegir y ser elegido mediante el sufragio libre transparente y democrático.

Las elecciones libres, periódicas y transparentes son el punto más visible de un gran proceso en que una sociedad ejerce una importante serie de derechos y libertades, sin los cuales las elecciones no pueden llamarse democráticas. Un proceso electoral requiere la participación de toda la ciudadanía: la expresión abierta y respetuosa de creencias y opiniones, la libre circulación de información sobre los asuntos públicos, la promoción por vía pacífica de los intereses legítimos, ya sea individualmente, en grupos políticos o en organizaciones sociales, y el respeto de la autoridad a las actividades de participación ciudadana en el marco de la ley. Estas libertades y derechos (entre otros) forman un conjunto fundamental de controles establecidos en la Constitución Política del Estado.

Las elecciones libres, periódicas y transparentes son el punto más visible de un gran proceso en que una sociedad ejerce una importante serie de derechos y libertades, sin los cuales las elecciones no pueden llamarse democráticas. Un proceso electoral requiere la participación de toda la ciudadanía: la expresión abierta y respetuosa de creencias y opiniones, la libre circulación de información sobre los asuntos públicos, la promoción por vía pacífica de los intereses legítimos, ya sea individualmente, en grupos políticos o en organizaciones sociales, y el respeto de la autoridad a las actividades de participación ciudadana en el marco de la ley. Estas libertades y derechos (entre otros) forman un conjunto fundamental de controles establecidos en la Constitución Política del Estado.

Respetar los derechos humanos y fundamentales en un proceso eleccionario tiene que ver con derechos: políticos, garantías de libertad, igualdad y seguridad establecidos en los Arts. 13 .IV, 15. I, 21. 3 al 6, 22, 23. I y II, 24, 25 I al IV, 26 de la Constitución Política del Estado.

El ejercicio del sufragio exige de instituciones sólidas, que gocen de legitimidad y de aceptación entre actores políticos y ciudadanos, además de reglamentos y procedimientos claros para hacer posible, en un entorno que garantice la libertad de expresión y alternativas para congregar información oportuna y plural, en escenarios en los que las mayorías orientan las decisiones de la vida colectiva pero sin eliminar la participación de las minorías. No bastan fórmulas legales que regulen la instalación de las urnas, que expresen cómo emitir y contar votos para elegir gobernantes e integrar la representación política. El mandato es más amplio porque se requiere cuidar la vigencia de un contexto democrático integral equilibrando factores sociales, económicos, políticos, culturales y educativos.

La libertad de expresión es un elemento crítico para la democracia, el desarrollo y el diálogo, sin ella ninguna de estas palabras podría funcionar o prosperar. Es un derecho universal que todo el mundo debe gozar. Todos tienen el derecho a la libertad de opinión y de expresión; éste incluye el derecho a mantener una opinión sin interferencias y a buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio de difusión sin limitación de fronteras, tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En ese contexto en un periodo eleccionario todas las personas, partidos políticos, y agrupaciones ciudadanas tienen derecho a: Difundir sus ideas, opiniones, programas y propuestas de gobierno, sin restricción alguna, disponer de programas especiales y espacios publicitarios en medios de comunicación del Estado en forma igualitaria b) Solicitar información y documentación de todos los órganos del Estado entre ellos Electorales (Copias de: Padrón Electoral, Lista de asientos y recintos electorales así como planos geográficos y cartográficos de ubicación de estos actas de escrutinio y cómputos, etc.) c) Todos los candidatos tiene derecho a ingresar a cualquier Departamento, Municipios o región del país con el propósito de realizar manifestaciones proclamación o hacer conocer sus programas de gobierno sin restricción d) Nadie y ningún candidato puede ser agredido insultado o mellado en su dignidad por persona grupos de personas o partidos políticos f) Las redes sociales no pueden ser franco de insultos o vejámenes a las candidatos políticos e) Todas las personas tiene derecho a conocer periódicamente oportunamente y en el tiempo adecuado información de resultados de escrutinio y cómputos departamentales y nacionales g) Nadie puede ser amenazado insultado o violentado por pensar diferente a las diferentes tiendas políticas .

La libertad de expresión es un elemento central en todo Estado democrático, y uno de los datos que nos permiten diferenciar un sistema verdaderamente constitucional de las falsas normalmente plebiscitarias o "caudillistas", que en nuestros días se presentan como alternativa a las soluciones clásicas.

La libertad de expresión en las campañas electorales, por su parte, es un rasgo básico de las que se han dado en llamar "elecciones libres" o "competitivas", que se caracterizan porque se desarrollan en un contexto democrático en el que están presentes "la competencia política, el derecho a la oposición, elecciones libres periódicas y derechos fundamentales constitucionalmente garantizados". En ellas entran en juego "la libertad de candidatura electoral", "la competencia entre candidatos", "la igualdad de oportunidades especialmente en el campo de la propaganda electoral", el "voto secreto" como garantía de la "libertad de elección", un "proceso electoral que deja la decisión electoral al buen criterio del elector", y el carácter revocable de la decisión electoral en elecciones posteriores.

El sistema democrático-constitucional y la libertad de expresión se conectan, entre otras cosas, en la renovación periódica de los cargos públicos mediante elecciones. Los comicios son el escenario idóneo para que el ciudadano elija de manera "informada" la oferta política que lo representará.

Los procesos electorales estimulan la intervención de los distintos actores políticos en la deliberación púbica. Lo deseable es que durante la contienda electoral los candidatos participen en las mismas condiciones, es decir, que tengan igualdad en el acceso a los medios de comunicación y financiamiento para que puedan estar en posibilidades reales de competir en elecciones "auténticas".

Los partidos políticos y los ciudadanos utilizan distintos canales de comunicación. La propaganda es por excelencia, en época electoral, el recurso más utilizado, por ello es indispensable tomar en cuenta que establece la Constitución Política del Estado, mencionado líneas arriba, sobre todo el control y exhortación que deben efectuar los �rganos Electorales para evitar contratiempos que puedan dañar las elecciones.

Para tus amigos: