Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿POR QU� CONOCER SOBRE EL SISTEMA DE PLANIFICACI�N INTEGRAL DEL ESTADO? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿POR QU� CONOCER SOBRE EL SISTEMA DE PLANIFICACI�N INTEGRAL DEL ESTADO?
06 jul 2019
Wendy Roxana Jordán Minaya (*)
Es necesario conocer el actual Sistema de Planificación Integral del Estado, debido a que en nuestro paÃs el proceso de la planificación gubernamental se realiza en el marco la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), normativa promulgada el 21 de enero de 2016. Esta disposición legal se constituye en un conjunto organizado y articulado de normas, subsistemas, procesos, metodologÃas, mecanismos y procedimientos para la planificación integral de largo, mediano y corto plazo del Estado Plurinacional de Bolivia, la cual permite alcanzar objetivos establecidos en el Plan General de Desarrollo Económico Social, denominada Agenda Patriótica 2025. Mencionado documento cuenta con 13 Pilares, 68 Resultados y 340 Objetivos a alcanzar hasta el 2025.
La finalidad del SPIE, es establecer la planificación a largo, mediano y corto plazo, mediante un enfoque integrado; considerando la asignación de recursos los cuales deberán ser sujetos de seguimiento y evaluación.
Por tanto el ámbito de aplicación del SPIE, comprende a todas las entidades públicas, que conforman: el �rgano Legislativo, �rgano Ejecutivo, �rgano Judicial, �rgano Electoral, Tribunal Constitucional Plurinacional, Instituciones de Control y Defensa de la Sociedad y del Estado, Entidades Territoriales Autónomas, Empresas Públicas y Universidades Públicas.
Al ser un sistema el SPIE, el mismo está conformado por subsistemas, que son los siguientes: 1. Subsistema de Planificación (SP), 2. Subsistema de Inversión Pública y Financiamiento Externo (Sipfe) y 3. Subsistema de Seguimiento y Evaluación Integral de Planes (SEIP).
Al ser un sistema el SPIE, el mismo está conformado por subsistemas, que son los siguientes: 1. Subsistema de Planificación (SP), 2. Subsistema de Inversión Pública y Financiamiento Externo (Sipfe) y 3. Subsistema de Seguimiento y Evaluación Integral de Planes (SEIP).
SUBSISTEMA DE PLANIFICACIÃ?N
La planificación en el Estado Plurinacional de Bolivia, se realiza considerando dos ámbitos y tres temporalidades.
Los ámbitos de la planificación son el Sectorial y el Territorial, que puede llegar a ser nacional, departamental, municipal, regional o indÃgena originario campesino. La planificación Sectorial está a cargo de los Ministerios cabeza de sector y la planificación Territorial está a cargo de las entidades territoriales autónomas es decir los Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales y el nivel central del Estado.
La temporalidad de los planes considera la planificación largo plazo, a mediano plazo y a corto plazo.
La planificación de largo plazo, tiene un horizonte de hasta veinticinco (25) años, está constituida por el Plan General de Desarrollo Económico y Social (Pgdes) periodo 2015-2025, que es denominada "Agenda Patriótica 2025".
La planificación a mediano plazo, considera una temporalidad de 1 año a 5 años, al respecto se tienen los siguientes planes:
1. Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020 (PDES).
2. Planes Sectoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2016 - 2020 (PSDI).
3. Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2016 - 2020 (PTDI).
4. Planes de Gestión Territorial Comunitaria para Vivir Bien 2016 - 2020 (PGTC).
La planificación a corto plazo, está constituida por los siguientes planes:
1. Planes Operativos Anuales (POA), con un horizonte de un año.
2. Planes Inmediatos, con horizontes de 2 años.
SUBSISTEMA DE INVERSIÃ?N PÃ?BLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO
El Subsistema de Inversión Pública y Financiamiento Externo (Sipfe), se encarga de definir los programas y proyectos en el marco de las Acciones del Subsistema de Planificación, las cuales deben ser implementadas según las etapas del ciclo de gestión de la inversión pública y del financiamiento externo.
SUBSISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÃ?N INTEGRAL DE PLANES
Docente Presupuestos y Balances - Carrera ContadurÃa Pública F.C.E.F.A. - U.T.O.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.