Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 CNC destaca crecimiento de la economÃa naranja en el Primer Encuentro de Proveedores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
CNC destaca crecimiento de la economÃa naranja en el Primer Encuentro de Proveedores
06 jul 2019
Fuente: La Paz, 5 julio (ANF)
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, calificó de altamente satisfactorios los resultados del Primer Encuentro Internacional de Proveedores en el marco de la XII Rueda Internacional de Negocios, en el que se pudo ver una mayor participación de rubros que hacen a la "economÃa naranja". Las intenciones de negocios alcanzaron a 73 millones de dólares.
"Estamos muy satisfechos por los resultados; se han cerrado en 73 millones de dólares en (intenciones de negocios) en productos y servicios, en lo que se refiere a negociaciones se habló con bancos, turismo hotelerÃa servicios empresariales, seguros, servicios informáticos de telecomunicaciones, máquinas y equipos, construcción de productos, equipos de transportes, servicios de construcción", señaló.
En ese marco dijo que se evidencia mayor presencia de la economÃa naranja en este tipo de encuentros empresariales. "Nos olvidemos de la extracción y la exportación de materias primas, hay que buscar el desarrollo del talento, del Software, culinaria, del turismo", dijo.
Kempff dijo que, en el marco de la internalización de la CNC y la búsqueda de la diplomacia internacional, se desarrolló XII Rueda Internacional de Negocios y el Primer Encuentro de Proveedores que tiene el propósito fortalecer las relaciones comerciales, conocer la polÃtica de compras, conocer los procesos de adquisición y licitación del Estado, la Gobernación y alcaldÃas.
"Desde el año pasado cuando concluyó la XI versión de Rueda de Negocios, la CNC se planteó darle un toque de innovación a la siguiente versión, y por eso en el marco de la Rueda Internacional de Negocios se ha creado un evento adicional, un aditamento que es el Primer Encuentro Internacional de Proveedores, que es básicamente el modelo y la herramienta de la Feria a la Inversa", informó por su parte el gerente General de la CNC, Gustavo Jáuregui.
Para ello dijo que se contactó a grandes corporaciones que tienen una demanda identificada de bienes y servicios y se reúnen con Pymes ofertantes de bienes y servicios para ir a cubrir esas demandas.
"Este modelo hará más productivas las reuniones de negocios entre los empresarios; además de mantener el modelo anterior más reducido donde las empresas van a tener la agenda en la Rueda de Negocios tradicional, tendrán una agenda en sus tiempos libres para poder entrevistarse con las grandes corporaciones y ofertar sus servicios o bienes", explicó.
Jáuregui señaló que la CNC, hizo un trabajo previo de años de incorporar a las grandes corporaciones al evento, asà como la identificación de sus potenciales necesidades tanto de bienes como de servicios, las que fueron transferidas a las empresas participantes que ya cuentan con sus propias agendas de reuniones.
Fuente: La Paz, 5 julio (ANF)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.