Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Políticos buscan el voto joven - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 06 de julio de 2019

Portada Principal
Sábado 06 de julio de 2019
ver hoy
A pesar de fotografías recientes
Asambleísta Zenón Pizarro niega riesgos de bioseguridad en el Hospital General
Pág 1 
Situación crítica en hospitales
Médicos anuncian paro nacional por la aplicación del SUS
Pág 1 
El vicepresidente de Blooming murió acribillado pero descartan al primer sospechoso
Pág 1 
En tema de Bioseguridad
Sedes dio recomendaciones al personal del Hospital General San Juan de Dios
Pág 2 
Hasta Mayo
En Oruro se presentaron 80 casos de tuberculosis
Pág 2 
Alcalde pide que cantidad de efectivos policiales sea acorde al crecimiento de Oruro
Pág 2 
5.456 millones recaudados como resultado del "perdonazo" tributario
Pág 2 
Oruro aportó en la construcción de la Agenda Digital del país
Pág 2 
Y sin costo extra
Choferes no se rehúsan a renovar TIC pero piden que trámite sea rápido
Pág 2 
Según informe preliminar
Incendio en Poopó afectó 65 hectáreas y 11 viviendas
Pág 3 
En lo que va del año se reportaron 60 pacientes nuevos con VIH
Pág 3 
A dos años de su creación el Distrito 6 continúa buscando ser reconocido legalmente
Pág 3 
Con motivo de las fiestas patrias
Alcaldía prevé tener remozados parques y plazas para finales de mes
Pág 3 
Rumbo a las elecciones subnacionales 2020
Agrupaciones ciudadanas locales tendrán campañas austeras con aportes voluntarios
Pág 3 
Organizaciones de mujeres se unen para exigir cumplimiento correcto de la Ley 348
Pág 3 
En Cochabamba
Políticos buscan el voto joven
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Creer
Pág 4 
La Planificación en la construcción del Desarrollo Económico y Social en Bolivia
Pág 4 
¿POR QU� CONOCER SOBRE EL SISTEMA DE PLANIFICACI�N INTEGRAL DEL ESTADO?
Pág 4 
Avisos Económicos
Pág 4 
Ingresó al país el miércoles
Frente frío no afectará a Oruro; pero temperaturas llegarán a 6 grados bajo cero
Pág 5 
Según senador Gonzalo Choque
MAS en Oruro descuidó preselección de candidatos para diputados uninominales
Pág 5 
Arrestan al secretario de juventudes del MAS que intentó agredir a Mesa en Sucre
Pág 5 
Dos grupos de Bartolinas se enfrentan a golpes y palos en Sacaba, Cochabamba
Pág 5 
CNC destaca crecimiento de la economía naranja en el Primer Encuentro de Proveedores
Pág 5 
Carvajal dice que Gobierno financia viajes de invitados como el de Rodríguez Zapatero
Pág 5 
Candidato argentino califica de precipitado anuncio del acuerdo UE-Mercosur
Pág 6 
Plan migratorio de México avanza con firmeza tras un mes del acuerdo con EEUU
Pág 6 
AI condena "respuesta represiva" de Gobierno contra manifestantes en Honduras
Pág 6 
A través de su edición número 43
"Historias de Oruro" rinde homenaje a los 100 años de LA PATRIA
Pág 7 
Emotivo reconocimiento a Marcelo Miranda
Pág 7 
Asociación de Bibliotecarios de Oruro (ABO) celebra 50 años de fundación
Pág 7 
Bolivia realiza su primer simulacro para salvar patrimonio ante catástrofes
Pág 7 
El Ballet de Corea llega a Bogotá con la tradición por bandera
Pág 7 
Caso Montenegro
Trasladan al excapitán Moreira a Palmasola
Pág 8 
Dan de alta a dos sospechosos de Arenavirus y no hay nuevos casos
Pág 8 
En Santa Cruz
Madres del oncológico continúan en protestas
Pág 8 
En Tarija
Ejecutivo de trabajadores de la prensa halagó a Evo Morales, en entrega de nueva sede
Pág 8 
El TSE investigará el financiamiento de los partidos 60 días después de las elecciones
Pág 8 
Editorial y opiniones

En Cochabamba

Políticos buscan el voto joven

06 jul 2019

Los políticos en general y con mayor razón los que dirigen partidos habilitados para el próximo proceso electoral, están ganando tiempo al tiempo para lograr la conformación de listas de candidatos al poder Ejecutivo, una tarea intensa que mueve la búsqueda entre elementos jóvenes, especialmente dirigentes universitarios y con preferencia jóvenes profesionales que puedan incorporarse a los ajetreos de la política, pero con ciertos criterios que les permita relevancia en el trajín político de modo que nuevas ideas y conceptos se impongan en un esquema que quisieran dominar las corrientes continuistas del parlamento.

El factor renovación, no ha sido tomado en cuenta en ninguna instancia de la actividad política partidista, más claro, ningún partido se ocupó de renovar sus cuadros de dirección y menos su militancia, de ahí que la conducción de los partidos y plataformas, seguirá bajo tuición de los líderes con cierta experiencia en el manejo partidario, pero sin visos de enfrentar nuevos retos que están en la idea renovadora de la corriente joven de conductores políticos.

Hay quienes señalan que la dirigencia política nacional debe renovarse, pero de los buenos deseos al cambio sugerido dista mucho y la propuesta de que tal proceso pueda ser parte del esquema político actual, es simplemente una utopía, sin embargo en algunas agrupaciones interpartidarias, partidos y plataformas se ha definido la búsqueda de futuros legisladores entre el nuevo conglomerado de recientes profesionales y de dirigentes institucionales, en las universidades, en las juntas vecinales, magisterio, en algunos sindicatos en los que han sido incorporados hombres y mujeres de nueva ascendencia y con muchos bríos para enfrentar una transformación del caduco sistema político, atrasado, verticalista y hasta prebendalista.

Hay quienes señalan que la dirigencia política nacional debe renovarse, pero de los buenos deseos al cambio sugerido dista mucho y la propuesta de que tal proceso pueda ser parte del esquema político actual, es simplemente una utopía, sin embargo en algunas agrupaciones interpartidarias, partidos y plataformas se ha definido la búsqueda de futuros legisladores entre el nuevo conglomerado de recientes profesionales y de dirigentes institucionales, en las universidades, en las juntas vecinales, magisterio, en algunos sindicatos en los que han sido incorporados hombres y mujeres de nueva ascendencia y con muchos bríos para enfrentar una transformación del caduco sistema político, atrasado, verticalista y hasta prebendalista.

El cambio no es simple y será muy difícil que sea parte práctica del nuevo proceso, sin embargo el interés de la nueva generación de ciudadanos que se habilitan para ejercer por vez primera su derecho eleccionario, muestra que hay una buena disposición conciencial para propiciar ese cambio generacional ya que los flamantes votantes, depositarán sus votos por los candidatos jóvenes que propugnen los partidos renovadores y de avanzada en la estructura política nacional que merece protagonistas con ideas renovadoras y progresistas.

Los jóvenes del presente, los que terminaron la secundaria, los que se volverán ciudadanos activos del país, ya no creen en promesas partidarias que han buscado convencerlos con algunas campañas en los colegios, la respuesta ha sido muy clara y el proceso de inscripción en el registro electoral, es una muestra de la responsabilidad ciudadana para promover cambios cerrando la funcionalidad de las viejas tretas partidarias y fortaleciendo la participación de las agrupaciones de librepensantes democráticos que buscan renovación en las instancias de gobernabilidad, las cámaras legislativas y la estructura del poder central Ejecutivo.

Hay un grave reto para las organizaciones políticas cuando se dirigen a la corriente de la ciudadanía joven, ya no sirven los discursos tradicionales, entre guirnaldas de flores o de coca, ya no llaman la atención el descubrimiento de plaquetas o el corte de cintas, menos las challas tradicionales, ahora valen los hechos concretos, que muestren objetivamente el valor y funcionalidad de obras o servicios que sirvan a la comunidad.

La elección de octubre venidero, será la prueba de fuego para muchos políticos que si no cambian su estrategia de comunicación cuanto antes, será tarde cuando quieran recuperar el voto de los jóvenes, que buscan ser escuchados y tomados en cuenta en los planes prácticos y reales de una mejor convivencia entre bolivianos, con libertad, justicia y respeto a los derechos ciudadanos.

Para tus amigos: