Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON PER? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 03 de julio de 2019

Portada Principal
Miercoles 03 de julio de 2019
ver hoy
Tras compromiso de autoridades chilenas
Bloqueo de transporte pesado en Pisiga se levanta
Pág 1 
Renuncia de Diego Ayo a ser vocero de CC genera polémica en las redes sociales
Pág 1 
El inicio de su funcionamiento se suspendió otra vez
No hay fecha ni hora para entregar la nueva cárcel
Pág 1 
Cientos de bolivianos quedan fascinados con el eclipse parcial de sol
Pág 1 
En Oruro
Hospitales preparados ante eventos epidemiológicos
Pág 2 
La FNI celebra 113 años de vida, con compromiso de constante superación
Pág 2 
Dan plazo de 48 horas para entregar oficinas del Magisterio en Oruro
Pág 2 
Exdirigente cívico se pone camiseta política
UCS presenta como candidato a gobernador, a Bryan Nigoevic
Pág 2 
Regimiento de Artillería "Eliodoro Camacho" licenció un centenar de soldados
Pág 2 
Para evitar incremento de enfermedades virales
Sedes instruye a establecimientos de salud reforzar normas de bioseguridad
Pág 2 
De 26 casos sospechosos
Se confirmó en tres pacientes jóvenes influenza A H3N2
Pág 3 
Kilo de leche será distribuido después de la vacación de invierno
Pág 3 
CREO busca conseguir al menos 6 mil militantes para su personalidad jurídica
Pág 3 
En el taller de coaching
Impulsan a mujeres a mejorar su autoestima para evitar la violencia
Pág 3 
A la cabeza de Wilma Magne
Una de las Fedjuves colocará enredaderas en el Parque de la Unión
Pág 3 
De otros países
Jóvenes se interiorizan sobre cambio climático para debatir con sus similares
Pág 3 
EDITORIAL
Tolerancia cero a la corrupción
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Selección de candidatos a senadores y diputados
Pág 4 
RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON PER?
Pág 4 
Economía de palabras
Vecinos perversos
Pág 4 
¿CUÁNTO CUESTA SU ENCUESTA?
Pág 4 
Envenenando a Bolivia
Pág 4 
Soborno contrabandista
Pág 4 
Con apoyo de la CAF se contratarán expertos internacionales para el Puerto Seco
Pág 5 
Colegio Médico de La Paz:
Virus desconocido afecta órganos vitales y exigen declarar alerta sanitaria
Pág 5 
Magistratura procesa a juez que absolvió de culpa al menor implicado en caso Manada
Pág 5 
En un solo día se tuvieron 70 solicitudes
Requerimientos de permisos de viaje al exterior para menores aumentaron
Pág 5 
Prevén la construcción de siete centros de acopio de residuos sólidos
Pág 5 
Exdirector aeronáutico de DGAC fue acusado formalmente por tres delitos
Pág 5 
AI denuncia que EE.UU. y México hostigan a defensores de los migrantes
Pág 6 
Asociación de abogados pide juicio político a presidente de Paraguay
Pág 6 
MAS dice que su presupuesto es "cero" para la campaña electoral de octubre
Pág 6 
Adepcoca instruye cierre de entidades financieras en Yungas
Pág 6 
XII Rueda Internacional de Negocios de la CNC ofrece el primer encuentro de proveedores
Pág 6 
Cantaron en la plaza para invitar a la semifinal del "Aquí?cantan los niños"
Pág 7 
Museo "Simón I. Patiño" no dejará de recibir a turistas en esta vacación
Pág 7 
Festival Jach´a Uru Central suspende algunas actividades
Pág 7 
Historias de Oruro destaca en su nueva edición al periódico LA PATRIA
Pág 7 
"Aparentemente bien", primer tema inédito de Jenni Rivera en siete años
Pág 7 
Exposición reúne en Carondelet centenar de obras que reflejan el arte quiteño
Pág 7 
Policía confirma que comunario falleció, al escapar de dinamitas en Los Yungas
Pág 8 
Rivales de Mesa pidieron aclarar supuesta recaudación de Comunidad Ciudadana
Pág 8 
Enfermera que tuvo contacto con interna fallecida está aislada en el "Tórax"
Pág 8 
La trayectoria de Diego Ayo que lo llevó a ser vocero de Carlos Mesa
Pág 8 
Ya suman 11 en este año
Santa Cruz registra 2 nuevos decesos por influenza AH1N1
Pág 8 
Editorial y opiniones

RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON PER?

03 jul 2019

Demetrio Reynolds

En lugar de motivar nosotros a Chile para que nos escuche, Chile nos motiva a nosotros para que busquemos otras opciones de salida al mar. Claro que no está mal. Bolivia ha oscilado siempre entre dos aguas: Cuando estaba bien la relación con Chile, era el turno de estar mal con Perú.

Entre Alan García y Evo Morales hubo un áspero intercambio de denuestos verbales (2009), con Chile se alcanzó, en ese tiempo, el máximo nivel de confianza y cuando México, Colombia. Chile y Perú conformaron la Alianza del Pacífico, Morales les tildó de "lacayos del imperialismo".

Ahora que estamos mal con Chile, nos acercamos al Perú. Si no es ese mismo fenómeno de frivolidad emocional, aplaudimos la iniciativa de cultivar la buena amistad con nuestro vecino.

Queremos decir un par de cositas más. Es cierto que entre países no hay afectos ni amistades; todos obran en función de sus intereses. Pero tratándose de Bolivia y Perú, la situación es distinta. No nos unen simplemente intereses, el lazo más fuerte y perenne tiene otras raíces.

Cuando se dice "hermano país", no es una postura de cortesía; realmente se menciona una hermandad fraterna, somos hermanos de raza, de sangre, de cultura y de historia. El expresidente Ollanta Humala dijo cierta vez que deberíamos ser un solo país, como éramos antes. Tiene razón. Cuando la fundación de la república los huayralevas nos despojaron de nuestra identidad histórica. Fue un desatino enorme eso de cambiar Alto Perú por Bolivia, de Bolívar.

Enfrentamos juntos la guerra contra Chile. La alianza no terminó bien, pero quien necesitaba y necesita mantener la buena relación con Perú es Bolivia. Hubo plazos suficientes para pensar y planear una acción conjunta. Bolivia no hizo nada. Pero mientras haya asuntos pendientes que se desprenden de esa contienda, ésta seguirá latente.

Cuando se firmó el tratado de 1929 entre Chile y Perú, y que en los hechos significó otro "candado" en Arica, ¿dónde estaba Bolivia? Como siempre, igual que ahora, disputando a dentelladas el poder político. Parece que a los políticos nunca les ha interesado de verdad el mar. En la historia patria hay innumerables testimonios que prueban esa aseveración.

Uno de ellos es justamente en torno al mar: en los años 60 volvieron a reunirse Chile y Perú para definir algunos detalles concernientes a la aplicación del tratado mencionado. Un detalle para nosotros sumamente importante es el que expresa que Chile no puede ceder a una tercera potencia el territorio que antes fue peruana. Bolivia felicitó por ese segundo "candado".

Ahora con Ilo nos tocamos otra vez, después de tenerlo abandonado. Durante la presidencia de Jaime Paz Zamora se firmó un primer acuerdo, "Boliviamar" es de ese tiempo (1992). De entonces a la fecha hay más avances del lado peruano que de Bolivia. ¿En serio necesitamos mar? Si de verdad nos hiciera falta, lo buscaríamos con ansiedad; no lo dejaríamos hasta el próximo discurso demagógico. Haciendo a un lado los ruidosos ajetreos, como parte de la agenda electoral, es preciso que se tracen líneas de acción a mediano y largo plazo. Bolivia debe dar muestras de seriedad y de real interés en los planes proyectados.

El autor es escritor.

Para tus amigos: