Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Tolerancia cero a la corrupci贸n - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Como parte de una b煤squeda de urgencia para justificar valores morales y de disciplina en el esquema del aparato gubernamental, las principales autoridades del poder ejecutivo se esmeran en recuperar principios de una anunciada lucha del l铆der del oficialismo, que a帽os atr谩s enarbol贸 la lucha contra la corrupci贸n y proclam贸 que en el pa铆s estar铆a vigente la "reserva moral ciudadana", en realidad anunci贸 la instancia de la moral de la humanidad, pero el grandilocuente anuncio tuvo sus problemas y perdi贸 su fuerza con la comprobaci贸n de varios casos de corrupci贸n que saltaron irremediablemente en el transcurrir del tiempo.
Se recuerdan algunos rimbombantes discursos que afirmaban una lucha abierta contra la impunidad y suger铆a promover la plena transparencia de la gesti贸n p煤blica y la vigencia efectiva de mecanismos de control social en el Estado. Hasta se dio paso a la creaci贸n del ministerio de transparencia institucional y lucha contra la corrupci贸n, la sucesi贸n de hechos correspond铆an a la gesti贸n del 2009, cuando en el mes de julio de hace 10 a帽os atr谩s se aprob贸 el D.S. 0214 que daba funcionalidad al Plan Nacional de Desarrollo cuyo principal objetivo era "cero tolerancia a la corrupci贸n", disponi茅ndose la aplicaci贸n de mecanismos de control social en el Estado boliviano.
En tiempo corto se dio paso a la aprobaci贸n de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, fue en marzo del 2010, estableciendo mecanismos y procedimientos en el marco de la Constituci贸n Pol铆tica del Estado (CPE) para definir pol铆ticas de Estado, leyes, tratados nacionales e internacionales destinados a prevenir, investigar, procesar y sancionar cualquier acto de corrupci贸n que fuese detectado y comprobado, para ser llevado a la instancia legal de su juzgamiento y castigo pertinente.
Pero el tiempo ha transcurrido inexorable, sin que se hubieran establecido acciones claras y concretas en esa lucha contra la corrupci贸n de modo que varios comprometidos en delitos que se produjeron estuvieran cumpliendo sanciones legales, como corresponde a procesos que deber铆an ser ejecutados y no se cumplieron, trat谩ndose de alguna gente que eludi贸 las responsabilidades de respeto a la legalidad y que incurri贸 en hechos de corrupci贸n. As铆 los fines de algunos decretos quedaron s贸lo en el papel.
Ahora que vivimos otro tiempo pero que igualmente estamos dependiendo de regulaciones impuestas tiempo atr谩s, hay otras motivaciones de "orden social" que nos llevan a retroceder en el tiempo y revisar aquellas normas que aseguraban "cero tolerancia a la corrupci贸n". En la actualidad y ante un proceso electoral que demanda extrema responsabilidad de 茅tica y moral, las normas de entonces deber铆an tener inexcusable valor de cumplimiento, pues se trata nada menos que de garantizar un proceso en el que se juega el destino de la Naci贸n, su integridad pol铆tica y el respeto a la CPE.
Hay que devolver confianza y seguridad a la colectividad para que la misma act煤e sin traumas, en un periodo en que la imagen del Estado debe ser ejemplo de correcci贸n, respetando los valores morales vigentes, en un periodo de pr谩ctica democr谩tica, que no es sin贸nimo de libertinaje y menos de oportunidad para transgredir aquellas medidas que sancionan los delitos cuando exigen cero tolerancia a la corrupci贸n.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
隆Oferta!
Solicita tu membres铆a Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edici贸n diaria disponible desde las 5:00 am.
- Peri贸dico del d铆a en PDF descargable.
- Fotograf铆as en alta resoluci贸n.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.