Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El poder de las mujeres y el giro izquierdista agitan primer debate demócrata - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de junio de 2019

Portada Principal
Domingo 30 de junio de 2019
ver hoy
Policía interviene bloqueo en Yungas y dirigente denuncia: "nos cazan"
Pág 1 
Operativos para hacer cumplir rutas de transporte continuarán y choferes denuncian favoritismo
Pág 1 
URMA ganó las elecciones del magisterio urbano de Oruro
Pág 1 
Analizan pros y contras para colocar nuevamente contenedores en las calles
Pág 2 
Kínder "Oscar Alfaro" eligió y posesionó a su gobierno estudiantil
Pág 2 
Operadores mineros se capacitaron en temas tributarios y contabilidad
Pág 2 
Estiman apertura de nueva oficina de Segip para mediados de julio
Pág 2 
Coches mal parqueados provocan caos vehicular, según Tráfico y Vialidad
Pág 2 
Vecinos se suman a pedido de frenar explotación del cerro San Pedro
Pág 2 
Comunarios de Challapata denuncian avasallamiento de potosinos en área restringida
Pág 3 
Estudiantes de la Unior mostraron sus conocimientos mediante juegos didácticos
Pág 3 
Requieren bs. 62 millones
Autoridades de la UTO aguardan recursos del Gobierno para cubrir el incremento salarial
Pág 3 
Institutos técnicos entrarán en receso desde el 8 de julio, por dos semanas
Pág 3 
Reactivan pedido para cambiar el nombre del Hospital Walter Khon
Pág 3 
Lo acusa otro grupo de comerciantes
Dirigente gremial niega afiliación de vendedores ambulantes foráneos
Pág 3 
Editorial
Industrialización de la quinua
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Ya que estamos?
Pág 4 
Políticas públicas
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Una Bolivia del siglo XXI
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Nada se puede hacer en soledad "Discriminar siempre es inhumano"
Pág 4 
Nueva Ley del Cacao busca mejorar ingresos económicos y garantizar la producción
Pág 5 
Monseñor Juárez pide capacidad de diálogo en el conflicto de Adepcoca
Pág 5 
CITE gradúa a 240 paracaidistas y recibe equipamiento
Pág 5 
Cámara de Comercio prepara viaje a Paraguay para cerrar negocios
Pág 5 
Morales: Bolivia ya no es un país pequeño sino grande y tiene que ser aún más grande
Pág 5 
Cocaleros de Yungas apedrean bus de delegación de estudiantes de Teoponte
Pág 5 
Asamblea Legislativa Plurinacional ingresa en receso del 1 al 14 de julio
Pág 5 
Eclipse de Sol será observado en el complejo de Cota Cota
Pág 5 
Localidad española bate el Guinness de mujeres vestidas de novia
Pág 6 
Promueven premios nacionales del Ministerio de Culturas y Turismo
Pág 6 
"Sushi, ramen, sake" o cómo entender la cultura japonesa por su cocina
Pág 6 
Banda Femenina Candelaria impuso el ritmo del Carnaval en el Solsticio
Pág 7 
Azul Viral estrena "Same as yesterday"
Pág 7 
Coco Manto es postulado al Premio Nacional de Cultura
Pág 7 
Los Mañazos renuevan directiva rumbo al Carnaval de Oruro 2020
Pág 7 
Defensa de Gutiérrez sospecha que a Sandoval le dispararon entre Palos Blancos y La Paz
Pág 8 
Critica represión
Mallku dice que a Evo le gusta ver sangre cocalera
Pág 9 
Pampa: ´viceministro Condori, sabes que soy inocente, no es justo que te prestes a este juego´
Pág 9 
Acuerdo entre la UE y el Mercosur sacará del aislamiento comercial a Brasil
Pág 10 
El arresto de capitana del "Sea Watch", último acto del puño duro de Salvini
Pág 10 
Guardia costera libia intercepta a 391 migrantes que querían viajar a Europa
Pág 10 
Juez de EE.UU. bloquea 2.500 millones de dólares para el muro con México
Pág 10 
Llegan a Colombia 59 ciudadanos liberados por Venezuela tras tres años presos
Pág 11 
El poder de las mujeres y el giro izquierdista agitan primer debate demócrata
Pág 11 
ONU dice que Honduras afronta retos en DD.HH. tras 10 años de golpe de Estado
Pág 11 
Según gobierno
Ya no hay venezolanos en frontera de Chile con países vecinos
Pág 11 
Mercosur sella con la UE un pacto crucial para el futuro del bloque sudamericano
Pág 12 
Lluvias dejan un muerto, damnificados, aislados y viviendas dañadas en Chile
Pág 12 
IICA alerta por subalimentación en Latinoamérica, principalmente en Venezuela
Pág 12 
Una fuerte ola de calor deja 2 muertos en España y 10.000 hectáreas quemadas
Pág 12 
Mundo - Internacional

El poder de las mujeres y el giro izquierdista agitan primer debate demócrata

30 jun 2019

Fuente: Alfonso Fernández - Washington, 29 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los dos primeros debates de los aspirantes a la candidatura demócrata para las elecciones de 2020 en Estados Unidos (EE.UU.) evidenciaron las fracturas internas en el partido, con la nueva ola progresista, liderada por las senadoras Kamala Harris y Elizabeth Warren, arrinconando la moderación del exvicepresidente Joe Biden.

Durante cuatro horas, en dos tandas, dos días consecutivos, los veinte precandidatos se enfrentaron en sendos debates televisivos en el arranque de lo que presenta como una incierta batalla en el seno del partido que busca desbancar al republicano Donald Trump de la Casa Blanca.

Esto es solo el principio de un prolongado y agotador ciclo de primarias de los demócratas, ya que resta aún un año para la convención que se celebrará en Milwaukee (Wisconsin) en la que finalmente se elegirá al candidato del partido.

Pero las líneas básicas, y los focos de la contienda, ya han sido delineados: inmigración, desigualdad económica, polarización política, cambio climático, sanidad y comercio internacional.

También los bandos se han delineado. Por un lado, todos contra Biden, de 76 años, que encarna el aparato establecido del partido. Por otro, la lucha entre el resto por ocupar el espacio generado por el viraje a la izquierda de gran parte del electorado demócrata en los últimos años.

También los bandos se han delineado. Por un lado, todos contra Biden, de 76 años, que encarna el aparato establecido del partido. Por otro, la lucha entre el resto por ocupar el espacio generado por el viraje a la izquierda de gran parte del electorado demócrata en los últimos años.

Curiosamente, y pese a tener lugar en Florida, un estado con gran porcentaje de población hispana, sorprendió la ausencia en las discusiones sobre las políticas respecto a Cuba y Venezuela.

Como vencedores temporales, los debates de esta semana, situaron a Warren, de 70 años y quien apareció como la aspirante con planes más claros y trabajados; y a Harris, de 54 años y la única afroamericana, por lograr situar contra las cuerdas al exvicepresidente Biden, que lidera las encuestas.

Asimismo, Julián Castro, de 44 años y exsecretario de Vivienda bajo la presidencia de Barack Obama (2009-2017), registró una positiva valoración por su potente discurso contra la agresiva política migratoria de Trump.

"Aún es pronto, quedan debates, millones de dólares y meses de campaña (...). Por eso no creo que Biden esté acabado tras ser atacado. Y no estoy seguro que Elizabeth Warren sea la favorita ahora tras su buen desempeño", indicó a Efe Steffen W. Schmidt, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Iowa.

Aunque consideró que "el formato escogido por los medios es estúpido" ya que hay "demasiados candidatos", Schmidt subrayó que "la política tiene más que ver con representación y teatro que con políticas detalladas".

"Así que eso es lo que tiene que tener un gran candidato. Mover emocionalmente a la gente para que les apoye", aseveró el profesor universitario al poner como ejemplo la "tremenda" actuación de Castro.

Más desdibujados quedaron otros aspirantes como el excongresista por Texas Beto O´Rourke, de 46 años; y el senador y exaspirante demócrata en 2016, Bernie Sanders, de 77 años.

También Biden, quien trató de hacer valer su dilatada experiencia política de más de 20 años en el Senado y como vicepresidente durante los dos mandatos de Obama, vio cómo su imagen se resentía al aparecer distante y mirar con condescendencia al resto de contendientes.

El circo político de las primarias electorales estadounidenses es, sin embargo, una carrera de fondo por lo que las victorias temporales carecen de valor si no logran ser sostenidas.

Y saber capear los inevitables baches y golpes en tan maratoniana disputa es tan importante como diseñar bien los ataques.

En apenas un mes, los veinte aspirantes volverán a verse a las caras en otro debate televisivo, esta vez en Detroit (Michigan), el 30 y 31 de julio.

La primera cita en las urnas aún aparece lejos en el horizonte, las primarias de Iowa, que tendrán lugar en febrero de 2020.

Fuente: Alfonso Fernández - Washington, 29 (EFE)
Para tus amigos: